Para nuestras hijas en el día de hoy , día del padre y de la hija también
Para nuestras hijas en el día de hoy, día del padre y de la hija también

Parece que fue ayer… Pero han pasado 40 años, que se dice muy pronto. Me estoy refiriendo al nacimiento del diario Huelva Información
La vida del enorme Paquiño Correal es un vagón de tren que sale de Puertollano, una pensión blanca en la calle Cantabria, una fotografía en sepia moderna de la plaza de San Lorenzo firmada por Atin Aya
La vida del enorme Paquiño Correal es un vagón de tren que sale de Puertollano
Corresponde al Ayuntamiento de Chipiona localizarlo y ponerlo a disposición de los chipioneros
Original de la periodista sevillana Marina Bernal Guerrero,
Alcaldes y párrocos mutilaban o prohibían en los pueblos la proyección de películas que ya venían censuradas por la Dirección General de Cinematografía.-
La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Marbella ha elegido al conocido pintor malagueño Antonio Montiel como autor del cartel de la Semana Santa de 2019. Así se acordó en la reunión mantenida recientemente en la que además se designó como pregonero al bombero cofrade, Manuel Lavigne.
Por Juan Mellado.- Pretender hacer aquí en este espacio un ensayo sobre el significado e importancia del cancionero de Rocío Jurado a través de sus autores es tarea quasi imposible. Dada su importancia, daría para la publicación de un libro o la celebración de un seminario. No obstante, y a petición del editor, nos atrevemos a esbozar algunos apuntes sin ser exhaustivos que puedan dar alguna luz sobre este tema. Rocío Jurado, La Más Grande, al igual que todos los artistas tuvo sus comienzos. Es por ello que los primeros temas que canta Rocío no son escritos expresamente para ella sino que tiene que tirar del cancionero clásico. Así lo demuestra su participación en los primeros programas de radio (Mañana sale, éxito de La Piquer) o las actuaciones en tablaos (Como a nadie te he querío, también de La Piquer). Es por tanto que en una primera época, que no dura mucho en el tiempo, se tiene que conformar con cantar temas clásicos que ya habían sido compuestos para otras como es el caso de Concha Piquer. No obstante, a lo largo de su carrera y ya como artista consagrada, Rocío recupera temas clásicos de la copla con sus Canciones de España o de la música clásica con Falla y su Amor Brujo.
En el 23F había mucha más gente metida de los que tiran la piedra y esconden la mano El Rey se dirigió a España la noche del 23F en vaqueros El veterano periodista Fernando Orgambides anda estos días en la promoción de su libro Memoria transitada. Tras una dilatada trayectoria periodística, cuarenta años de profesión, la vida cambia y se marca como objetivo saltar a la literatura. Confiesa que lo que sabe hacer es la crónica periodística, hacer una novela es un mundo muy serio y antes de dar ese salto en el vacío, lo que he querido es abundar en el tema de la crónica. En vez de hacer crónica periodística estoy haciendo crónica literaria. No hay traspaso inmediato del periodismo a la literatura, lleva su tiempo. Llevo dos volúmenes de una trilogía Crónicas consulares. En esta segunda entrega selecciono 25 crónicas de diferentes partes del mundo. Cada una es una experiencia distinta y variopinta. Ha viajado lo que nadie se puede imaginar y lo va a seguir haciendo si la Virgen de Regla le da fuerzas porque es su vida. Mi vida es un ir y venir, yo soy un viajero de ida y vuelta. Mi casa más que una casa es un apeadero donde bajo y subo y me desplazo. Mi vida está en el tránsito, en el camino y de hecho este título es Memoria transitada, el primero es Viento de palabra y el tercero es esta trilogía a presentar en enero se va a llamar Pretexto compartido.
La autora, Ana María Gutiérrez, ya prepara su segunda obra.- El acto de presentación de la novela En otro tiempo, en otro lugar de la onubense Ana María Gutiérrez Toscano, logró la noche del pasado viernes convocar a lo más granado del mundo cultural chipionero que abarrotó las instalaciones del Castillo. El acto fue conducido por el director de la radiotelevisión municipal, Cristóbal Ruiz, mientras que el periodista Juan Mellado glosó sobre la personalidad de la autora y su obra. El alcalde de Chipiona, Antonio Peña, también valoró la importancia de la presentación de la novela en la localidad y la sencillez y valentía de su autora. Ana María Gutiérrez se mostró sorprendida por la gran acogida y el interés prestado hacía En otro tiempo, en otro lugar y explicó el proceso de elaboración de la misma no exenta de dificultades. Adelantó que ya tiene en preparación su segunda novela ambientada en Tartessos. El sobrino de la escritora, el joven Antonio Gutiérrez, leyó un interesante párrafo de la obra, seguido también de la periodista Lola Rodríguez que hizo lo propio.
Andrés Marín, en el recuerdo a un pionero de la Educación de Adultos.- La reciente muerte de Andrés Marín Cabral, nuestro Andrés Marín, nos ha dejado completamente huérfanos a los que tuvimos la suerte de conocerlo y aprender de su magisterio. Pionero de la Educación de Adultos en la provincia de Cádiz a principios de la década de los ochenta, fue un reconocido luchador por los derechos de los más débiles, aquellos que en su momento no tuvieron la más mínima oportunidad de una cultura digna.
El insigne escritor, amigo de Oliver Crespo y Tolosa Latour, eliminado del nomenclátor desde 2003.- Había inmortalizado Chipiona en Trafalgar de Episodios Nacionales.- En el año 2003 el Ayuntamiento de Chipiona acordó nominar una calle de la localidad a Nuestro Padre Jesús Cautivo. Esta nominación, hecha con buen criterio en base a los merecimientos que tal imagen y su hermandad tienen para Chipiona, tuvo sin embargo un fallo garrafal por parte de los munícipes, ya sea por osadía o por desconocimiento. La nominación de Jesús Cautivo conllevó la innecesaria desaparición del nomenclátor del insigne escritor Benito Pérez Galdós el mejor novelista del Siglo XIX español. Los munícipes no previeron al menos cambiar la ubicación de la calle dedicada a este escritor, cometiendo así una gran injusticia y dando una gran patada al diccionario cultural de este país que se llama aún España.