Enrique Casellas, Como llora Sevilla, por sevillanas
El cantautor Enrique Casellas, hermano de los Gitanos, escribe un prólogo en la 17 edición de Cómo llora Sevilla 2020 del Padre Ramon Cué.

El insigne escritor, amigo de Oliver Crespo y Tolosa Latour, eliminado del nomenclátor desde 2003.- Había inmortalizado Chipiona en Trafalgar de Episodios Nacionales.- En el año 2003 el Ayuntamiento de Chipiona acordó nominar una calle de la localidad a Nuestro Padre Jesús Cautivo. Esta nominación, hecha con buen criterio en base a los merecimientos que tal imagen y su hermandad tienen para Chipiona, tuvo sin embargo un fallo garrafal por parte de los munícipes, ya sea por osadía o por desconocimiento. La nominación de Jesús Cautivo conllevó la innecesaria desaparición del nomenclátor del insigne escritor Benito Pérez Galdós el mejor novelista del Siglo XIX español. Los munícipes no previeron al menos cambiar la ubicación de la calle dedicada a este escritor, cometiendo así una gran injusticia y dando una gran patada al diccionario cultural de este país que se llama aún España.
Otro de los Mártires andaluces que murieron en nuestras tierras por querer a Cristo y servir al prójimo. Manuel Gómez Contioso nació en Moguer en 1877, ordenado sacerdote en Sevilla el 28 de marzo de 1903. El 24 de septiembre de 1936, fueron martirizados los cuatro últimos salesianos detenidos dos sacerdotes y dos coadjutores que, aún permanecían en la Prisión Provincial de Málaga. Entre ellos, Manuel Gómez, quien como director de la casa, al estallar la revolución de julio del 36 proveyó lo más conveniente para la comunidad educativa de salesianos y alumnos. "Su corazón paternal quedó destrozado por la infortunada suerte de sus hijos y del colegio.
Clínicas Rincón tiene el honor de presentar el I Torneo de Baloncesto Comarca de la Axarquia que servirá para rendir tributo a la figura de Don Manuel Alcántara, afamado escritor malagueño residente en la Axarquía y que enfrentará a los equipos de Unicaja y DKV Joventut el próximo 2 de Octubre en Vélez-Málaga.