Un año más, el Restaurante Champaneria Nevada Terrace en Sierra Nevada , localizado en medio de la pista de el río¨ , celebró una de las Fiestas más esperadas de la temporada , la Fiesta de la Primavera Flower Power , anteriormente muchos amigos de la empresaria sevillana y conocida RRPP Silvia Peris propietaria de la Cabaña , como Antonia dell Átte, Arantxa de Benito , Maria Jose Suarez ; Tomas Terry y su hijo Tomas.
Se cuenta que Víctor Hugo se hallaba de vacaciones cuando su editor publicó Los Miserables. Al telegrafiarle el autor un conciso signo de interrogación -?- para saber cómo marchaba su obra, Víctor Hugo recibió por respuesta un escueto signo de admiración: !. Es el que ayer siguió marcando en Sevilla, con su estreno, la mejor y más rápida definición sobre Los Miserables.
Éxito arrollador del estreno en Sevilla del musical
LOS MISERABLES
Bajo el invariable signo de la admiración
Se cuenta que Víctor Hugo se hallaba de vacaciones cuando su editor publicó Los Miserables. Al telegrafiarle el autor un conciso signo de interrogación -?- para saber cómo marchaba su obra, Víctor Hugo recibió por respuesta un escueto signo de admiración: !. Es el que ayer siguió marcando en Sevilla, con su estreno, la mejor y más rápida definición sobre Los Miserables.
George Clooney rompe otra de sus relaciones sentimentales. En cuanto se las ha visto venir de nuevo, en cuanto han vuelto a hablarle de matrimonio y de hijos, se ha pegado el piro. A otra cosa, mariposa, nunca mejor dicho para el privilegiado que tiene a su alcance la posibilidad del mariposeo, la oportunidad de seguir picando de flor en flor. Parece que el actor no quiere perder el mejor papel de su vida: soltero. Y hasta ahora no puede interpretarlo con mayor soltura ni capacidad, haciéndose con esculturales y bellísimas mujeres mucho más deseables que la pequeña estatuilla dorada, pero inerte, de los oscars.
Marina Bernal, siempre en el sitio justo, de periodista que hubiera nacido con el don divino de estar en todas partes, me envía estas fotos del último Sicab. Son, todas juntas, como un capítulo de actas de los momentos brillantes y amables de un esfuerzo colectivo que se oculta tras los flashes. El músculo del certamen internacional es un largo tejido bien entrenado en salvar dificultades, en sesiones interminables de trabajo y dedicación. El glamour con el que acaba su apariencia, no es más que una epidermis de belleza suave que cubre horas y horas de tensión y sacrificio.
Los políticos parecen querer hacerse omnipresentes, como si persiguieran que no hubiera más vida fuera de ellos. Se afanan por las portadas de los periódicos, pegan codazos por su presencia en las tertulias televisivas, toman el primer café -y los que hagan falta- hasta los que no lo tomaban, con tal de dar bien el apurado sorbo de la ambición delante de una cámara. Total: ¿qué importa enfrentarse a una entrevista por peliaguda que sea, si les trae al pairo lo que quede de sus palabras, estando como están acostumbrados a la desvergüenza de la amnesia? Han probado el veneno rutilante de los flashes. Y ahora quieren salir, salir, salir. Estar, estar, estar. Como sea estar. Quieren ser los protagonistas absolutos de la existencia. Se pegan empujones con las estrellas del pop o el cine. Se dan codazos con los que realmente tienen algo que decir, los pensadores, artistas, escritores, biólogos, investigadores, científicos ¡Qué de ocupaciones ajenas al breve diccionario de los estúpidos políticos! Si acaso, les suenan como una lejana y vaga amargura de españoles que emigran. Se van yendo los que aportan su talento a la sociedad. Pero los políticos a lo suyo: buscan el pelotazo de un estribillo incansable como si fueran Georgie Dann. Me imagino que el de La barbacoa, porque la cosa está que arde.
Anoche me he encontrado en Jerez con Tomás Terry. Ese encuentro es como un clásico, Jerez y Terry, como si la vida no pudiera ofrecerte mejor lugar para saborear la copa de su amistad, la que vengo paladeando hace ya muchos años. Nos presentó Jaime Molina, el director general de ANCE, cuando estaba a punto de celebrarse el Salón Internacional del Caballo de 1993. Anoche salió Jaime en la conversación, claro, siempre su recuerdo, como el de Silvia Peris, que con Jaime son los dos grandes amigos en común que tenemos Tomás y yo.
Lleva el ritmo vertiginoso y trepidante de la eficacia, el que consigue atar miles de cabos sueltos, cerrar ajustadamente sus propósitos y contagiar en segundos el entusiasmo que necesitan las causas urgentes, las que ya no pueden demorarse más, las que agotan el límite de la espera. Es energía pura. Y la necesita sin sedantes para sus imperiosos cometidos. Menos mal que nació con ella como si su origen, sabedor de su futuro, la hubiera dotado de una condición indispensable para su destino. Ese destino de mujer completa, que ha de encargarse de tantas cosas a la vez y no dejarse una sola atrás: su familia, sus amigos, su trabajo, las relaciones sociales o su propio aspecto personal, siempre impecable y deslumbrante. Si no fuera porque la ralentiza una elegancia natural que la muestra en bien escogidos colores, se diría que está rodada por los fotogramas acelerados del cine mudo.
A la Duquesa le sienta bien el traje de Sevilla, es su hechura perfecta, su corte clásico. Lo mismo le cae a la medida el estampado de una luz mañanera en buganvillas, que el satén con perfume a historia del Alcázar. Allí la encontré la otra noche. Se entregaron los premios solidarios del Festival de las Naciones. No voy a decir esa memez de que estaba el todo Sevilla, porque, entonces, ¿quiénes son los demás que no reciben una invitación? Voy a decir que estaban el Alcalde Juan Ignacio Zoido de la Esperanza, con mayúscula la Esperanza, la de todos por salir del hoyo, como si fuera ya un apellido compuesto, como López de Lemus o Fernández de Argüeso. Dura un poco más Monteseirín, y Perales se queda sin cantar aquello de he vuelto a la Giralda, que sigue estando en pie. Dura un poco más, un poquito más -como en la nave del olvido- y se cae hasta Giralda TV.
Canal Sur Tv retransmitira este viernes 29 de abril la boda del año, del príncipe Guillermo y Catherine Middleton en la Abadía de Westminster, a partir de las diez de la mañana con un especial presentado por Inma Casal, y los comentarios de Marina Bernal y Carlos Telmo, Sergio Morante, Maria Contreras, Alfonso Candau,Ignacio Casas de Ciria, Sabino Moreno, Mario Niebla del Toro, Silvia Peris y Tomás Terry.
Marina Bernal es periodista sevillana , licenciada por la Universidad Complutense de Madrid, fotografa , presentadora de Radio y Televisión y directora de www.sevillapress.com. Y retransmitio para Localia a nivel nacional la boda del Principe Felipe y doña Leticia , como especialista en prensa de sociedad.
Marina Bernal colaboran en la actualidad en Giralda Television y el proximo lunes participara tambien a la una de la tarde en el programa de Agustin Bravo Bravo a la una para hablar de la boda del año y del inicio de la Feria de Sevilla.
Ayer a las 19:00 en el Hotel MELIA SEVILA, se celebró un Pase de Moda Flamenca a beneficio de la Fundación Nuestra Sra del Rocío de Triana para discapacitados psíquicos , la bolsa de caridad de la Hermandad y las colonias de verano para niños, una noble causa y muy necesitada.