Muere el fotógrafo Jesús Martín Cartaya, el cronista gráfico de las cofradías
Ha sido uno de los grandes inmortalizadores de la ciudad durante más de 50 años

Fran López de Paz, Juan Manuel Serrano, Enrique Guevara y Jesús Romero, los premiados.
El Ayuntamiento recuerda las manifestaciones a favor de la autonomía andaluza del 4 de diciembre de 1977.
El acto lo cerró el presidente del Consejo Joaquín de la Maza, que recordó también al papa Francisco, quien afirmó que “cada vocación tiene su origen en la mirada compasiva de Jesús” en la cual calificó la labor periodística como “ingrata” y “vocacional.
Los trabajos elegidos fueron: El artículo del periodista Félix Machuca, con el título “Un sueño que se aleja”, publicado en mayo de 2017 en la revista mensual Pasión en Sevilla de ABC. Y la fotografía de Fernando Salazar-Ángel Bajuelo, publicada en la portada de la Revista Cuaresma de 2017.
Las miradas de todos se están dirigiendo, cada vez más, hacia el Poder Judicial. Las orejas están levantadas. Hay una intuición general de desconfianza, de inseguridad jurídica. Se advierte hasta por el más leguleyo una sensación de que las sentencias de los jueces no cuadran con el sentimiento común de lo justo en más casos de los deseables y, sobre todo, en muchos que son graves y hasta gravísimos. ¿Para qué señalarlos, si están en la mente de todos, como el caso Marta del Castillo? La distancia entre justicia material y justicia real se agranda. Los jueces empiezan a estar, más que nunca, entre ceja y ceja de la democracia, en la tela de juicio de los debates sociales, en el ojo del huracán. Realmente no son un caso aislado de observación popular. Todo lo institucional está ya bajo una lupa, cuando no analizado con microscopio. Que se lo digan si no al ex presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, aquel de los placeres marbellíes con dinero público, que tuvo que dimitir. Que se lo digan al Rey, de quien tenemos una memoria de elefantes. Que se lo digan a su hija y a su yerno. Y a Bárcenas, Griñán o la compañía completa de los ERE, con más gente que una obra del María Guerrero.
-Te veo poco, pero te quiero mucho.
Según las cifras de Microsoft Corporation cerca de treinta millones de presentaciones son realizadas con Power Point cada día. No cabe duda de que constituye en la actualidad uno de los medios más cotidianos de transmisión de la información entre millones de usuarios de Internet, sobre todo a través de los correos electrónicos.