Premio de alto nivel para María Fidalgo por su análisis sobre el “Blocao de la Muerte” de Ferrer-Dalmau
Esta convocatoria establece diez mil euros de premio al ganador, una de las dotaciones más elevadas en esta categoría de premios.

Entregaba el Premio la ministra de Defensa Margarita Robles en la comandancia naval de Málaga.
La Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor galardonan a María Fidalgo con el Premio Nacional de Periodismo“Ortega Munilla”.
De Cortegana a Chipiona pasando por México
Su investigación tiene como objetivo analizar las iconografías del conquistador extremeño Hernán Cortés
María Fidalgo Casares (Doctora en Historia), tras una semblanza en la que se abordó sus facetas como militar,
Para inaugurarlo se ha contado con la doctora en Historia del Arte y referencia en España María Fidalgo Casares
Cuatro siglos de civilizaciones hispanas en los dos hemisferios.
Vida novelada de Eulogio Serrano de Charo Jiménez
Como todos los conquistadores, fue es un personaje muy complejo y muy rico en matices. Encontrándonos actualmente conmemorando el Quinto Centenario de su llegada a México, así como la conquista del Imperio Azteca.
Ante una nutrida presencia de público, Pérez Aguilar fue desgranando la personalidad poliédrica del extremeño, haciendo referencia a las múltiples facetas que desarrolló a los largo de su vida en conquistador de México, una de las figuras más señera de nuestra historia. Hernán Cortes.
Hernán Cortés,nació 1485 en la localidad Pacense (Badajoz)de Medellín, comunidad autónoma de Extremadura, y murió el 2 de diciembre de 1547 en la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta a los 62 años.
En días pasado tuvo lugar en el Centro Cívico Las Columnas de la calle Pureza 79 en el barrio sevillano de Triana, una disertación a cargo de D. Francisco Pérez Aguilar, Jefe de Maquina de la Marina Mercante, escritor, investigador, y conferenciante, con el titulo “Hernán Cortés el Precio de la Conq