"El rock de la calle Feria" quince años después. El domingo, en la mágica carbonería de Luis, en la calle Parras 2.
"El rock de la calle Feria" quince años después. El domingo, en la mágica carbonería de Luis, en la calle Parras 2.

15 años separan las dos ediciones. Una evocación sentimental con el rock andaluz como banda sonora de una época.
"EL ROCK DE LA CALLE FERIA", Una nueva reedición
Vida novelada de Eulogio Serrano de Charo Jiménez
28 de septiembre de 2022
En la memoria, un niño de cinco años baja las escaleras, pisa la luz blanca del patio, esa mañana no está echado el toldo bajo la montera de cristal, sortea las macetas con grandes hojas verdes y sale a la calle de la mano del padre. Detrás se cierra la cancela grossiana de ranitas vidriadas. No va solo, le acompañan sus hermanos. El cielo está alto, muy alto, azul, claro, con un sol de invierno que no calienta. Hace frío, mucho frío, el abrigo gris de espigas, seguramente heredado de un hermano mayor, no consigue mitigarlo. Tiembla el niño, que lleva el tiempo cernudiano en el bolsillo, cuando pisa el mármol antiguo de la parroquia de San Lorenzo. Suena el órgano bequeriano, quizá algún motete de Eslava. Tras la misa, rellena una cartulina blanca rayada con sus datos. El niño, ¿cuántos siglos caben en una hora de niño?, ya es hermano de la Virgen de la Soledad. Era el 30 de diciembre de 1963, el penúltimo día del año maldito de la riada, en febrero, cuando desde el cierro de casa el mismo niño miraba, atemorizado, el trasiego de barcas por la Alameda.
Se mantienen las ventas y la asistencia en una edición que ha contado con más de 250 actividades de muy diverso tipo
Cuál es el futuro del libro, hacia donde se dirige y sus nuevos soportes son algunas de las preguntas que se quieren plantear en esta edición de la Feria del Libro a través de unas Jornadas que dan comienzo mañana en la Carpa, de 11.00 horas a 20.00 horas
Me gustaba LA LOLA PORQUE NO SE VESTIA DE gitana para ir a la Feria y escuchaba conmigo el disco blanco de James Taylor. No era muy indigenista la Lola. Le gustaba el flamenco de verdad. -El que se mete en las entrañitas- me decía. Una noche, me llevó a un bar de la calle Alfarería, para que escuchara soleás de Triana. Cada vez que considero que me tengo que morir tiro una mantita en el suelo y me harto de dormir. Desde aquella primavera del setentayocho, recuerdo esa letrilla.
MADRID. El médico sevillano Francisco Gallardo celebra en estos días su debut como novelista. Con El rock de la calle Feria -publicada por la editorial Algaida y presentada ayer en la Feria del Libro de Madrid-, Gallardo saca a a la luz, a sus 50 años, un quehacer literario que empezó a la edad de 12 y que ha acompañado constantemente su trayectoria profesional desde entonces.
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, acompañada por el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Antonio Castillo, y dentro de los actos de conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, preside hoy miércoles a las 19.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz, la entrega del III premio iberoamericano de relatos Cortes de Cádiz al escritor cubano Manuel Leonel Pereira y la presentación del libro ganador Mataperros.