33 españoles y el Rey no es una biografía ni un ensayo histórico, es un perfil trazado por varias decenas de personalidades de la política y el mundo de la información. Treinta y tantos pares de ojos, de muy diversas miradas, acaban trazando un retrato, quizás impresionista, pero a su modo fiel, del hombre designado por Franco para perpetuar su régimen, y que encabezó el desmantelamiento del franquismo, el rey que tenía todos los poderes y se perpetuó en el poder cediéndolos todos al pueblo, a la soberanía nacional, mediante la Constitución de 1978.
El ex presidente de la Generalitat de Cataluña Pasqual Maragall ha anunciado esta mañana que padece Alzheimer, enfermedad degenerativa que le fue diagnosticada hace "unos meses". El político, de 66 años, que ayer anunció su abandono de la militancia del PSC, partido que presidió durante muchos años y con el que fue alcalde de Barcelona y presidente autonómico, ha expresado su voluntad de luchar contra la enfermedad y colaborar para eliminar los prejuicios y estigmas que la rodean.
El PSOE de Zapatero está más próximo a la política de Ronald Reagan que a la del fundador del partido, Pablo Iglesias. Así lo dice y argumenta José Félix Tezanos, director de la revista Temas, cuyo Consejo de Redacción preside Alfonso Guerra. Se refiere a la política económica del partido, concretamente en el caso catalán. Pero lo más grave está, quizá, en lo referente a una posible tregua con ETA. En el número de junio escribe también Roberto Dorado, ex "fontanero" de Moncloa en la etapa de Felipe González, quien advierte sobre ETA que "si no hay garantías de que esta vez va en serio el abandono de las armas más vale no levantar expectativas que sólo sirvan para oxigenar el conglomerado terrorista".