"Summers el rebelde", las luces y sombras del cineasta Manolo Summers
El documental, dirigido por Miguel Olid y que cuenta con la participación de Canal Sur, pretende sacar del olvido al cineasta para poder entender las claves de su cine

Este largometraje documental aborda la relación entre dos grandes de la literatura española del siglo XX, unidos por su devoción por la literatura
Cinco capítulos con casi 30 entrevistas exclusivas a figuras de la Transición, que analizan un periodo trascendental en la historia de España
La candidatura está avalada por Luis María Anson y Caballero Bonald.- El Pleno del Ayuntamiento de Chipiona reunido en sesión la pasada noche del jueves acordó por unanimidad de todos los grupos municipales el apoyo a la candidatura del cantaor José Mercé al Premio Príncipe de Asturias de las Artes. La propuesta de adhesión había sido realizada por la portavoz de IU, Isabel María Fernández, y suscrita por los demás grupos- PP,PSOE- por lo que se presentó de forma conjunta para su aprobación y posterior envío del acuerdo a la Fundación Príncipe de Asturias entidad que anualmente convoca estos premios de carácter internacional.
Con esta revelación confirma que aún no está investigada la trama civil del 23-F Ya en los meses posteriores al fallido golpe de estado del 23F de 1981, quedó claro para cualquier mortal medianamente inteligente que los implicados en el mismo no eran solamente los famosos Tejero, Milans del Bosch o Armada, entre otros. También quedó claro que era muy sospechoso que solamente un civil, el sindicalista de extrema derecha, Juan García Carrés, fuese el único implicado en la trama. Por aquello de salvar la democracia pronto todo quedó tapado, finiquitado y visto para sentencia.
Sevilla salió pero, aún así, la boda del otoño a menos curiosos y menos prensa de lo que se esperaba. La expectación se mantuvo aunque, de cinco a siete de la tarde, lo más joven que se vio por los alrededores fue a Enrique Ponce y a Luis Astolfi secundados por muchos políticos sevillanos de segunda fila, que tuvieron que llegar a pie mientras el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, a quien por aquí llaman «el cabezón», entró en coche oficial hasta el patio donde no maduran los limones, porque los que colgaban de los árboles estaban de lo más verdes.
Sobre las siete y cuarto de la tarde del pasado sabado 15 de octubre , la mexicana Genoveva Casanova y Cayetano Martinez de Irujo se dieron el si quiero en la pequeña capilla dentro del sevillano Palacio de Dueñas donde vivio su infancia el poeta Antonio Machado que luego recordo mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla donde madura el limonero refiriendose al Palacio de Dueñas . La boda religiosa se celebro en Dueñas, y no en la Iglesia de los Gitanos donde se habia dicho en un principio, donde Cayetano es costalero y donde le hubiera gustado a la Duquesa de Alba.
Pedrojota, Losantos, Gabilondo, Cebrian, Vidal y Del Olmo, entre los 100 "más influyentes" El método empleado en la encuesta no es muy científico, pero el resultado es indicativo de lo que piensan los españoles. En la lista de personas más influyentes de España, aparecen periodistas a mansalva. Los nombres son fáciles de imaginar: Pedrojota Ramírez que no se pierde un sarao, Federico Jiménez Losantos, Iñaki Gabilondo, Juan Luis Cebrian y así hasta llegar al director de El País, Jesús Ceberio, que ocupa el puesto 99.