Carlos Herrera: «Aspiro a ser menos esclavo»

por amilibia

«El dinero no te da la felicidad, pero te la presenta. Mejor tener que no tener», dice

  • Nada, que se ha hecho usted con unos 110.000 oyentes más, según el último EGM...

  • No hago mucho caso de las mediciones; no lo hago cuando me bajan, así que tampoco lo hago cuando me suben.

  • «Herrera en la Onda» (Onda Cero). ¿Está en la onda y al loro?

  • Si en la radio no tienes los ojos abiertos y las orejas despiertas, estás condenado al marasmo.

  • Dijo Javier Cámara en las fiestas del Orgullo Gay que la España en blanco y negro se acabó, que ha llegado el arco iris...

  • No está bien pensar que todos los que no piensan como uno están en blanco y negro. Por lo demás, yo creo que España está en color hace mucho tiempo.

  • El divorcio exprés. Será como pedir un café...

  • Agilizar trámites siempre es bueno si no se produce indefensión en la parte más perjudicada.

  • «La guerra de los mundos». Tom Cruise dice que cree en los extraterrestres...

  • Yo me pregunto a veces si los hay cuando de noche veo el cielo estrellado en Sanlúcar. No sé. Es tan difícil como que te toque la lotería dos veces.

Consumo menor. - Usted vive muy bien, dicen. Parece que le ha tocado.

  • Me toca todos los días, cada vez que me siento ante el micrófono.

  • Por cierto, ¿y qué toca?

  • Lo que tengo en casa.

  • Y madera. El petróleo sube y todo sube. ¿Va a consumir menos de algo?

  • Creo que podemos vivir con la mitad de agua y la mitad de electricidad que consumimos habitualmente. Habrá que aprender a consumir menos.

  • Por ejemplo, tabaco. Jordi Sevilla dice: «Hay vida después del tabaco; yo dejé de fumar y llegué a ministro».

  • Yo no dejaría mi puro por un Ministerio. Lo que me admira de Sevilla es que siga sin fumar teniendo que tratar con Maragall, por ejemplo.

  • Tiene una finca, oigo. ¿Le inquieta mucho la sequía?

  • No tengo una finca. Tengo cerdos en una finca ajena y pago por las bellotas que se comen. Ya sabe, la Alacena de Herrera: vino de Sanlúcar, aceite y los nobles productos del cerdo.

  • ¿A quién sacamos en procesión para que llueva?

  • En un pueblo cuyo nombre no diré sacaban a un santo mirando a los campos secos para que se le cayera la cara de vergüenza. Funcionaba. Llovía.

  • ¿Entonces...?

  • Habría que sacar a José Bono, que es muy de campo y, además, muy devoto.

  • Ha renovado contrato hasta 2007. ¿Después ya no necesitará trabajar si no le apetece?

  • Lamentablemente, no. Ese año cumpliré los 50. A esa edad ya hay que contemplar la vida de otra manera, o sea, procurando no hacer programas diarios de siete horas. Aspiro a ser menos esclavo.

  • Dicen ahora los modernos filósofos y economistas que la felicidad no tiene nada que ver con el poder adquisitivo...

  • El dinero no te da la felicidad, pero te la presenta. Digo yo que será mejor tener que no tener, por si acaso.

  • ¿Y qué hace usted para conseguirla, leer libros de autoayuda?

  • Nunca me han tentado esas lecturas. Yo lo que hago es no perseguir la felicidad con obsesión ni caer en el malditismo de rechazarla.

  • Tiene casi millón y medio de oyentes, pero, ¿Gabilondo es imbatible?

  • Lo hace muy bien, pero juega con más y mejores armas que yo.

  • Entonces, el duelo al sol es imposible...

  • Claro. Yo tengo una espada y él, una ametralladora. Él va en un Rolls y yo...

  • ...en un González Ferrari. En 20 líneas Le gusta una sartén de papas a lo pobre, un vaso de vino, la conversación y caminar, «soy un caminante sobre todas las cosas». No le gustan los atascos, que no queden periódicos en el quiosco cuando va a subir al tren y que no funcionen los ascensores, «y que conste que sólo los cojo para subir; bajo siempre andando». Carlos Herrera (Almería, 1957) no conoce su virtud, pero tampoco sabe cuáles son sus defectos. Se sitúa políticamente entre el liberalismo y la socialdemocracia. O sea, le digo, un pie en el liberalismo, el otro en la socialdemocracia. ¿Y el centro? «Las partes nobles, donde caigan». ¿Vicios? «Los puros, los langostinos...»