Un nutrido grupo de chipioneros y chipioneras se han sumado hoy a las protestas ciudadanas que se han llevado a cabo en las puertas de todos los ayuntamientos andaluces para pedir la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones en la comunidad autónoma.
Radio-Televisión Municipal de Chipiona, 21 de marzo de 2017•
¡Es el cambio, estúpido! España en la Segunda transición ¿Qué ha llevado a España a encarar su futuro de una manera totalmente nueva? ¿Cuáles son las claves del Gran Cambio que supone la llamada Segunda transición? Estas son las preguntas que Fernando Jáuregui y Federico Quevedo intentan responder en ¡Es el cambio, estúpido!, un libro de aparición inminente. • Lanzamiento: 24 de mayo • Contacto de prensa: Marta Bueno -932 800 850 m.bueno@editorialstellamaris.com EL LIBRO En este libro se cuenta mucho de la historia política de los dos últimos años: por qué el Gobierno de Rajoy ha llegado hasta donde está ahora, tras las elecciones del 20 de diciembre de 2015. Por qué Pedro Sánchez acabó donde ha acabado; por qué Albert Rivera subió tanto para luego quedarse a las puertas del éxito; qué hizo de Podemos la fuerza parlamentaria que ahora es. Cuál está siendo el papel del Rey ante retos tan difíciles como la situación en Cataluña
Sobre la campaña electoral:
Un debate a cuatro corre riesgos de convertirse en un monólogo. Ahí no tiene que estar Sánchez. El líder de la oposición debe debatir con el presidente del Gobierno?.
Cuando uno se presenta a las elecciones y no tiene historia tiene el beneficio de la duda. A mí lo que me importa es el futuro, yo tengo un proyecto para España?.
En campaña electoral siempre hay que lanzar algunas pullas siempre que seamos capaces de mantener un buen nivel y una educación?.
Es positivo que Podemos esté en las instituciones y no en la Puerta del Sol?.
Conviene respetar las reglas del juego: el presidente del Gobierno y la oposición?.
Sábado 5 de Septiembre 23.00 hs
La Tregua Café-Bar C/ Evangelista, 57 ? Triana
Reservas al Tel. 687 940236 latreguasevilla@gmail.com
Entrada Libre
Se dice que nunca hay que mezclar vida pública con vida intima. En todo caso la profesión de vivir es un intrincado juego donde una risa pública sustenta una lágrima privada.
Rompiendo ese molde Richard Villalón ha decidió invitar al público en general a una fiesta privada en el conocidísimo y atractivo Bar la Tregua de Sevilla. Lo hace porque se han juntado como todos los agostos: Su compromiso vital con su pareja el actor, director teatral y cuentista José María Moreno 25 años, llamadas Bodas de Plata. Su cumpleaños y el aniversario de bodas legales bajo la Constitución española, aprobada por el ?malvado? señor Zapatero.
Alejandro Núñez nació en Abril de 1981 y es estilista. Inicialmente su carrera se orientaba hacia carreras técnicas, llegando a estudiar Arquitectura Técnica pero la moda se cruzó en su camino cuando y llegó a formar equipo del staff de firmas como Purificación García, Zadig & Voltaire, Bally o Church's y Prada. Tras más de 10 años trabajando en moda sigue dedicándose a ella pero desde otra perspectiva, desde la de estilista, profesión que le apasiona
(En respuesta a Rubalcaba, quien afirmó que gracias a las medidas de González y Zapatero las mujeres alcanzaron cargos políticos) Yo fui Ministra con el Gobierno de Calvo Sotelo de 1981 a 1982
Esto va sonando al mismo perro con distinto collar. Por supuesto que señalando diferencias notables con el PSOE, pues al PP no le suele dar, salvo casos puntuales, por el saqueo y la corrupción. Esto va dando olor -mal olor- a política continuista, a si te vi no me acuerdo con lo del cambio y donde dije digo digo Diego. Y el hombre que usa el latiguillo de que tiene el convencimiento de esto o aquello, se desdice, ya con el poder en la mano, sobre la profunda convicción de que no subiría los impuestos, por más que esa idea formara parte decisiva de su clima electoral.
Algo se mueve peligrosamente bajo el suelo de la vida. Algo que ya sólo los idiotas son incapaces de presentir. Pero hasta quien ponga más confortable su sillón abatible, corre el riesgo de notar que le muevan las patas cuando menos se lo espere. Por experiencia sé que cuando de madrugada hay un terremoto nos dividimos súbitamente en dos clases: aquellos que despiertan de inmediato buscando velozmente llevar sus pies hasta las zonas más sólidas del edificio; y los que persisten desorientados y aturdidos aún en la cama haciendo una y otra vez, sin reaccionar a levantarse, la misma estúpida pregunta: -¿Qué pasa? Como la escala richter se pase de rosca, la interrogante está servida para quedar bajo los escombros. Podría poner también la espantosa metáfora del volcán, del terror que guarda el magma en la barriga de la tierra como al cráter le dé por vomitarnos la erupción. Las capas de abajo se mueven. Todas. España no es más que un peligroso puñado de arenas movedizas.
Cualquier tipo corriente como yo sabe ya de sobra que la suerte está echada. No hay que trabajar en Sigma Dos, ni escudriñar sondeos, ni atender a las encuestas, porque esta vez está desechada por completo la necesidad de prever con esos métodos un resultado electoral. Es suficiente con atender al clamor popular de cambio. La calle y su gente es un hervidero de improperios contra el PSOE y su gobierno, por llamarle algo.
Suspiros recorren España de parte a parte. En este otoño se suspira más que se estornuda. Pero no estamos ni en Nochebuena ni en Nueva York. Estamos en tiempos malos, difíciles, graves, con la vida en la UCI, y en un país con cinco millones de parados. La cosa no da para descorches y menos aún está el ambiente para brindis.
Estoy como todo el mundo: viéndolas venir. Esperando al Mesías de noviembre y confiando en que este cuartel lleno de macutazos llamado España, no llegue a conocer la cantidad de temerosos rumores sobre su economía: más recortes, más salarios congelados, más subidas de impuestos ¿Son globos sondas de los que aún no asumen la crónica de una muerte anunciada? ¿O es que el PP viene igual que el PSOE cambiado de nombre? ¿La ruina lo aboca a ser el mismo perro con distinto collar? ¿Es esta la imaginación de la que va a ser capaz? ¿Una herencia fatal es la burra que ahora nos van a vender? Espero. Como todos espero. Y aguardo. Y vigilo. Y tengo la mosca detrás de la oreja. Empezamos a no fiarnos de nadie.