El duque de Alba acude a un homenaje a Curro Romero por parte del Betis
Asistieron Carmen Tello, y su hijo mayor Fernando Solís Tello con su esposa, Eva Morejón.

Nosotros escuchamos la voz de Raphael Pero ¿y Raphael?, ¿a quién escucha?, ¿es, como escribió Pemán, una voz de espía de sí mismo? ¿Tiene bastante con sus canciones, con su orquesta y con el público? Al más pintado, a quien nació con una garganta prodigiosa, a Raphael, también le hace falta una voz que escuchar. Y la voz que Raphael escucha es la de Natalia Figueroa, su mujer. Natalia no canta, pero te habla con una melodía de brisa y sosiego idónea para guerreros que reposan de batallas incesantes. Una voz de amparo y cobijo. Es la voz que me llega a través de mi móvil y desde el suyo. Está en Ibiza pasando este verano. Este verano que me la regala inesperadamente enviándome un sms:
Hay alegrías y satisfacciones personales que me siento obligado a compartir con mis familiares, amigos y lectores. Y, como última razón para hacerlo, estaría la de la justicia, la de que se lo merecen, en concreto aquellos que durante tantos años me pidieron una y otra vez, sin cansarse, que escribiera. Pues bien, he aquí un claro ejemplo de que acertábais con vuestro deseo.
David Tejera es un periodista que lleva más de veinte años trabajando en televisión. Y casi los mismos pensando que su profesión traiciona muy a menudo a la gente que tiene derecho a saber la verdad de las cosas, especialmente las que no se cuentan. Durante estos años David Tejera ha trabajado en diferentes cadenas. Comenzó en el año 1991 en Antena 3TV, después se marchó a CNN+. Con el final del canal pasó a los servicios informativos de CUATRO y de ahí a TELECINCO, donde trabaja actualmente. En este tiempo ha ejercido diferentes funciones en el mundo del periodismo. Desde trabajar micrófono en mano y con la cámara al hombro a presentar informativos y narrar en directo los acontecimientos más destacados de la última década. David Tejera es un narrador de historias, en ocasiones son reportajes de un minuto y medio y otras veces decide llenar páginas y páginas en blanco para crear un mundo propio. Es el caso de Seis peces azules y de su anterior novela La senda de los locos.
El periodista gaditano Fernando Orgambides fue homenajeado el jueves 28 de julio por el Colegio de Abogados de Sevilla en un acto que tuvo lugar a las 8 de la tarde en la sede del Colegio en la calle Chicarreros de Sevilla con entrada libre. El acto fue presidido por el alcalde de Sevilla Alfreso Sanchez Monteseirin quien en presencia del decano del Colegio de Abogados de Sevilla Jose Joaquin Gallardo entrego el premio al periodista , en un acto que contó con la presencia de Guillermo Jiménez Sánchez, Vicepresidente del Tribunal Constitucional.