El largometraje que dirige Eduardo Trías y produce Pedro Pinzolas se exhibe los días 25 y 26 de octubre, en el ciclo DOC. España de la Semana de Cine de Valladolid. Es un proyecto patrocinado por Canal Sur, la Consejería de Cultura, Fundación Cajasol, Obra Social La Caixa, y con el apoyo de la SGAE.
El documental de Eduardo Trías producido por Pedro Pinzolas habla también del origen de este festival,creado por el escritor Fernando Quiñones a fines de los 60. Lo patrocinan Canal Sur, Consejería de Cultura, Fundación Cajasol,Obra Social La Caixa, y con el apoyo de la Sociedad General de Autores.
>La presentación nacional del largometraje que dirige Eduardo Trías y produce Pedro Pinzolas se celebra el lunes 25 de abril en la sede del Museo Picasso, a las 18h
>Esta historia necesaria de toda una generación de cineastas andaluces durante la transición cuenta con la participación de Canal Sur, la Consejería de Cultura de la Junta, la Fundación Cajasol y el apoyo de la Sociedad General de Autores y Editores
Este viernes 12 de abril ha tenido lugar la presentación del libro Jardines Esotéricos del autor Rafael Blanco Almenta en el aula Celestino Mutis de las instalaciones del Real Jardín botánico de Córdoba.
El evento dio lugar puntualmente a las 20.00 horas presidido por D. Rafael Jaén, en su doble condición de concejal del Ayuntamiento de Córdoba y presidente del jardín botánico, expresando su satisfacción por acoger este acto en las instalaciones por el presidida. Tomó la palabra Dª Ana Ariza, presidenta de honor de la asociación de amigos del Real Jardín Botánico agradeciendo al autor su presencia pues es la segunda vez que presenta libros en sus instalaciones, puesto que anteriormente había presentado el libro Jardines Arcanos.
Más dilatado fue el tercer ponente, D. Francisco Muñoz quien habló de los recuerdos y sensaciones que en él han provocado este libro. Reconoció haber visitado algunos de los jardines aquí citados como Regaleira (Sintra) y el afamado Parque Güell (Barcelona) pero sin embargo había otros que no. Felicitó al autor por la calidad del texto y de las imágenes.
A continuación tomó la palabra en representación de la editorial D. Oscar Morales quien indico que es muy complejo y costoso publicar un libro de estas características, tanto por la calidad de la maquetación, del papel, de las imágenes y de su portada.
Para terminar el autor agradeció la presencia del público y realizó una charla bajo el título Laberintos vegetales en España realizando un recorrido por la historia y épocas de estos así como detallando los laberintos visitados y estudiados.
A continuación se realizó la firma de libros que los asistentes había adquirido en el mismo acto.
El equipo de gobierno de la Universidad Pablo de Olavide retomará para estas Navidades el cierre de la mayoría de los edificios del campus en el período comprendido entre el 24 de diciembre y el 8 de enero, en aplicación del Plan de Austeridad y Optimización de Recursos.
Mañana martes 13 de diciembre, a partir de las 10 horas en el edificio Celestino Mutis de la Universidad Pablo de Olavide, la Oficina de Voluntariado y Solidaridad de la UPO, perteneciente al Vicerrectorado de Cultura de Participación Social, ha organizado diferentes actividades para celebrar El Día Internacional de Voluntariado.
La Universidad Pablo de Olavide retomará en el mes de agosto el cierre de la mayoría de los edificios del campus, en aplicación del Plan de Austeridad y Optimización de Recursos aprobado en Consejo de Gobierno de la UPO el pasado año.
En el marco de una línea de investigación sobre el conflicto del Sahara puesta en marcha por el Laboratorio de Prácticas e Ideas Políticas de la UPO.
Los alumnos han organizado una campaña de recogida de materiales.
Que bonita flor la corrigüela, que gracia debió tener el que le puso ese nombre, imagino que debió ser gaditano, ¿Por qué no, Celestino Mutis? Se paró, miró y dijo tu eras la que deje en la zapata de aquel vallado ayer- ella, viendo los primeros rayos de la mañana abrió sus campanillas y sonriendo le contestó (anda ya guasón) este, con salero le dijo -Pues te llamaré corrigüela- y con ese singular nombre se conocen hoy una gran cantidad de florecillas trepadoras del campo.
La Universidad Pablo de Olavide organiza mañana martes una acción informativa sobre la campaña Zona Libre de Bolsas, con la que se pretende sensibilizar a los miembros de la comunidad universitaria acerca de las repercusiones sociales y ambientales del consumo excesivo de las bolsas de plástico.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se han organizado exposiciones, conferencias y una concentración en la Olavide