EXPOSICIÓN “POR EL DESARME, MÁS ARTE” ORGANIZADA POR EL ATENEO REPUBLICANO De ANDALUCÍA EN LA SALA EL CACHORRO DE SEVILLA
Un año más, como cada primavera, un grupo de artistas nos reunimos en torno a la evocación de la II República española

Pié de Foto: De derecha a izquierda: el periodista GUILLERMO SÁNCHEZ, el fotógrafo FERNANDO SALAZAR, el editor del libro MIGUEL GALLARDO, el vocal de Geografía e Historia PABLO BORRALLO, el periodista FRANCISCO CORREAL y el fotógrafo ÁNGEL BAJUELO. FOTO: T.L.
Posiblemente el mejor documental que se ha realizado sobre los sucesos de Casas Viejas hasta la fecha.
El documental, que se podrá ver en Andalucía Televisión, fue dirigido por Alfonso Domingo en 2016
Presentó su ponencia con el título <El anhelo andalucista de Blas Infante en la prensa española en la II República>.
En un proceso de investigación de cualquier tema siempre aparecen datos aleatorios que dada su importancia desvían al investigador de su primera intención
Tras su participación en la guerra en el bando republicano tuvo que realizar obras religiosas alimenticias.
Angelita Montoya presenta su primer disco en solitario, “Versos Olvidados”, en el espacio Santa Clara
Desde la Asociación cultural Aitana Transmedia, animamos a todas las personas y colectivos políticos, sociales y culturales que quieran colaborar, a participar en la recreación histórica de la "Balconada", que se produjo durante la proclamación de la II República y que tendrá lugar el próximo Vie
Sevilla tuvo como alcalde en los sesenta a un hombre culto. Del mundo académico. De las Bellas Artes. Fundador de su primera Escuela. Me refiero al profesor José Hernández Díaz, que presidió el Ayuntamiento entre 1963 y 1966. En años de desarrollo. Con Franco en el poder. Aquelló se notó, al menos estéticamente. Porque fue un nombramiento de los que se salen del guión. De los que rompen. No era marqués. Tampoco señorito.
La US edita la II edición de un libro que aborda la influencia de sus alumnos en la transformación de la sociedad del S.XX. Los alumnos de la Universidad de Sevilla del segundo tercio siglo XX son los protagonista de la segunda edición de Disciplina y Rebeldía. Los estudiantes en la Universidad de Sevilla (1939-1970), un libro de investigación de Juan Luis Rubio Mayoral, profesor titular del departamento Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la US.
El propio PSOE olvida las propuestas formuladas por Luis Mario Aparcero.- En octubre de 1996 el entonces concejal socialista y ex alcalde (tras moción de censura de PP-PA) Luis Mario Aparcero, propuso al Ayuntamiento chipionero la nominación de sendas calles para las figuras de los catedráticos ya fallecidos José Antonio Calderón Quijano y de Manuel Giménez Fernández por su vinculación a la localidad. En aquella ocasión el portavoz socialista argumentó que para la nominación de estas calles tendría que existir un consenso entre todas las fuerzas políticas para no dar lugar a debates innecesarios. Aparcero explicó que en el caso de José Antonio Calderón Quijano, la vía a nominar sería un tramo de la actual calle Santuario y de Manuel Giménez Fernández la calle Córdoba que cambiaría su denominación. A cambio, la calle Córdoba pasaría a convertirse en avenida en otro lugar de Chipiona paralela a la Avda. de Almería.
El diario "El Correo de Andalucía", la agencia de noticias Reuters, Canal Sur Radio, la productora Sur Multimedia e Ideal.es han sido galardonados en la XXII edición de los Premios Andalucía de Periodismo, en sus cinco modalidades de prensa, fotografía, televisión, radio e internet.