'La última noche', de Francisco Gallardo, el libro mas vendido de la Feria del libro de Sevilla

hace 13 años
Chipiona

La presentación de 'La última noche', de Francisco Gallardo, la ruta literaria 'La Sevilla almohade', basada en ella, y las diez secciones de firma de ejemplares que realizo el medico escritor fueron los actos que han registrado una mayor afluencia de publico en la Feria del libro de Sevilla que concluyo el domingo y en la que esta novela, premio ateneo de novela historica 2012 se convirtio en el libro mas vendido de la feria segun fuentes editoriales y sondeo con los libreros.

La Feria del Libro de Sevilla concluye este domingo con un 20 por ciento menos de ventas respecto a las registradas en la edición anterior, y tras haber recibido la visita de unas 18.000 personas, que desde el pasado día 10 han asistido a los cerca de 200 actos que se han celebrado en el transcurso de la misma.

Son cifras facilitadas por la organización de este evento a través de un comunicado, en el que se atribuye la caída de ventas "fundamentalmente" al calor registrado en la primera parte del encuentro, por encima incluso de "la difícil coyuntura económica". Prueba de ello es que, según los expositores de libros, en los últimos días, en los que han descendido las temperaturas, se ha registrado "un repunte significativo" de afluencia.

A tenor de estas cifras, el director de la Feria, Javier López, ha reconocido que "no se han alcanzado los objetivos de ventas, aunque sí los de promoción y asistencia de público". En este sentido, ha subrayado que "se ha conseguido mantener el modelo de Feria y la calidad de las actividades, a las que el público ha continuado apoyando".

Además, "en un año complicado", López ha querido valorar la colaboración de los patrocinadores y colaboradores, "especialmente de la Consejería de Cultura y del Ayuntamiento de Sevilla", si bien ha defendido "la necesidad de incrementar los apoyos y encontrar nuevas vías de colaboración", algo para lo que cree que hay "una buena predisposición".

Al hilo de ello ha añadido que la respuesta del sector del libro "se ha mantenido, tanto en la aportación económica de los expositores como en los esfuerzos de las editoriales por acercar sus autores a la Feria".

ACTIVIDADES MÁS DESTACADAS

Por otra parte, desde la organización han destacado el "gran seguimiento" de los actos dedicados al tema central de esta edición, el homenaje a Manuel Chaves Nogales, como el ciclo 'Manuel Chaves Nogales. Del olvido al mito', organizado por el Centro Andaluz de las Letras, la Diputación Provincial de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara.

Otras actividades que también han tenido "una buena acogida" han sido la mesa redonda 'La Sevilla de Chaves Nogales: entonces y ahora', a cargo de Casa de los Poetas-ICAS, y la presentación de las novedades de Libros del Asteroide y Almuzara.

Igualmente, han registrado una afluencia "multitudinaria" la conferencia inaugural de Juan Eslava Galán y la presentación de los últimos libros de Eduardo Galeano y Almudena Grandes. "Un gran número de lectores" acudió también, según los organizadores, a la llamada de los escritores Luis García Montero, Javier Sierra y Manuel Vicent, así como a la presentación de 'La última noche', de Francisco Gallardo, y la ruta literaria 'La Sevilla almohade', basada en ella.

Por otro lado, y como en anteriores ediciones, el recinto de la Feria ha recibido visitas escolares concertadas y organizadas por la Delegación de Educación del Ayuntamiento y Grupo Anaya, así como ha contado con la presencia del cuentacuentos 'Pepepérez' premiado por la Feria.

Por último, el blog de la Feria del Libro --'http://ferialibrosevilla.blogspot.com.es/'-- ha recibido "más de 40.000 visitas", y el propio evento, que ha contado con "numerosos seguidores" en Facebook, llegó a ser 'trending topic' en la red social Twitter el día de su inauguración.

Entrevista con Francisco Gallardo, sobre la Ultima Noche, premio Ateneo de novela Se considera a sí mismo como un médico que escribe. Y aunque su profesión es la medicina, el interés de Francisco Gallardo por las letras le ha llevado a escribir dos novelas, “El Rock de la Calle Feria” publicada en 2008, finalista del XXXI Premio Tigre Juan de novela y “La última noche” galardonada con el V Premio Ateneo de Sevilla de Novela Histórica el pasado mes de enero y que sale ahora a las librerías. En esta novela Paco Gallardo, como es conocido familiarmente el autor, se remonta al siglo XII y su acción transcurre entre Sevilla y el norte de África. Sarah Avenzoar, la protagonista, decide escribir sus memorias al final de su vida mientras presta sus servicios en la corte almohade de Marrakech.
“La última noche” recoge la historia un poco olvidada de Andalucía… La novela transcurre entre Sevilla y Marrakech almohade, dos ciudades muy comunicadas en la época, entre ellas había un flujo constante de soldados, arquitectura, libros, pensamiento, ideas. Me interesó esa visión, sobre todo desde el punto de vista de la protagonista, una médico de mujeres y niños de los califas, que vivió entre Sevilla y Marraquech. ¿Intenta resaltar el valor de la mujer en una época y una sociedad en la que estaba a la sombra? Sin duda, las crónicas de la época hablan de los hombres y de sus hazañas, pero de las mujeres apenas conocemos su nombres, como mucho los hijos que tuvieron. Es intencionado, los datos de la novela que se atribuyen a los hombres son auténticos, recogidos de las crónicas de la época, los de las mujeres casi todos son ficción. No podía tirar de otras fuentes… ¿Cómo ha cambiado Sevilla desde entonces? El cambio fue prodigioso, se puede seguir la huella de la transformación que hubo en la ciudad en la época almohade observando la cantidad de monumentos que se conservan. Fue la época en la que se construyó el Puente de Barcas sobre el Guadalquivir, el Palacio de la Buhaira, el Alminar, la actual Giralda, se amplió el Alcázar fortificándolo, se reforzaron las murallas para protegerse del ataque de los cristianos y de las crecidas del río, En poco más de cincuenta años se transformó la ciudad. Luego vino la presencia cristiana que también dejó una huella artística muy importante para la fisionomía actual de la ciudad. Sin olvidar la época romana y visigótica. Pienso que es esa mezcla de culturas, lo que hace mágica a Sevilla. En su libro se habla de la construcción de la Giralda…. El Alminar, la futura Giralda se construye con arquitectos sevillanos, pero en aquella época la ciudad de Marrakech, donde residían los califas, estaba muy unida a Sevilla. Los mismos arquitectos, los mismos albañiles construían a uno y al otro lado del estrecho. El parentesco que existe entre la Koutoubia de Marrakech y la Giralda, me llamó mucho la atención. La similitud entre la ubicación de los Jardines de la Menara y el palacio de la Buhaira, los mismos conceptos urbanísticos. Esta novela la acabe prácticamente de escribir en Marrakech. ¿Qué se encontró en Marrakech? La casualidad y la causalidad con la que se escriben las novelas. Me alojé con mi mujer y unos amigos en un “riad”, justo en la calle en la que murió Averroes atropellado por un carro, tenía previsto escribir sobre ello. Averroes es un personaje de la novela. Muy cerca estaba el cementerio donde fue enterrado provisionalmente antes de que sus restos fueran trasladados a Córdoba. Y encontré un plano de Marrakech a principios del siglo XIII en la biblioteca del “riad”…
¿Cómo definiría su novela en una sola palabra? Vitalista, es una novela vitalista. Baloncesto, Medicina y Literatura, han sido desde siempre sus pasiones. Lo siguen siendo. El baloncesto ahora lo veo por televisión, pero me sigue entusiasmando. Es un deporte muy peculiar. Me ha dado mucho, amigos por toda España, gente maravillosa. La Medicina es una vía de conocimiento de la vida a la que no renunciaría nunca, mis pacientes me enseñan cada día, sin ellos la novela hubiera sido distinta. La Literatura me fascinó desde niño gracias a un profesor que me enseñó a amar las palabras. Impagable. Me considero un advenedizo como escritor, en realidad lo que me gusta más es leer. Libros de papel si es posible…
Para finalizar, una pregunta tópica, ¿por qué escribe? Siempre me interesó mucho lo que contestaban a esta misma pregunta los escritores que admiro. Es complicado pero a la vez sencillo en mi caso, me siento mejor cuando estoy escribiendo, sobre todo una novela.

,

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Sevilla rinde homenaje a los caídos en las campañas de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Como cada año, la Comandancia de Marina de Sevilla celebró un emotivo acto en memoria de los caídos en las Campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas de 1898.

Leer más
Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Chipiona

El Hogar Navarro de Sevilla da la bienvenida a San Fermín con su propio chupinazo en Nervión

Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo

Leer más
Chipiona

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras que el polifacético autor DIONISISIO GONZÁLEZ trae a la Fábrica de Artillería de Sevilla

Leer más
Chipiona

Irene Vélez presenta este viernes en Casa Manolo-Peña El Chusco su nuevo trabajo ‘Flower: Una Tierra con Arte’

La fotógrafa Irene Vélez presenta el próximo viernes en la sala del colectivo Espacio Vacío, en Casa Manolo-Peña El Chusco

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa sobre las medidas establecidas por la Junta ante la situación de sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate

El delegado de Urbanismo, Pepe Mellado, ha realizado hoy una declaraciones públicas

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla desvela a los protagonistas de la Cabalgata de Reyes 2026

El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos, D. Manuel Sáinz Méndez,

Leer más
Chipiona

Comienzan las obras de mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe con la incorporación de una nuevo pavimento técnico deportivo

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha comenzado las obras de conservación y mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe

Leer más