¿ Cual es la causa científico-técnica de que los perros con Método Arcón sí logren detectar personas con vida sepultadas donde sin embargo, perros con otros sistemas, desgraciadamente no consiguen percibir su olor, descartando mortalmente la zona ?
Córdoba, España. El pasado jueves 18 de marzo se impartió en el Aula Magna de la Universidad de Córdoba una importante conferencia relativa al trascendente avance que ha supuesto el método Arcón en el campo de la etología, así como en el área del salvamento frente a desastres y otras circunstancias. Bajo el título "Método Arcón, reconocido avance para la Humanidad", dicha conferencia generó un patente interés y muestras de felicitación por parte de la nutrida asistencia.
Este evento es de vital importancia y alta prioridad a nivel técnico-operativo para los Gobiernos e Instituciones de países con mayor riesgo de catástrofes, ya que el método Arcón ha potenciado el salvamento de vidas en los últimos años, haciendo posible el rescate de supervivientes sepultados por diversas causas: terremotos, deslizamientos , y también por ejemplo, se ha evitado que numerosas personas fueran víctimas de minas antipersonas u otros explosivos, constatándose oficialmente su mayor efectividad respecto a otros sistemas de búsqueda y detección existentes en la actualidad.
Desde el inicio de las actividades de las distintas Unidades Caninas que conforman la UCR de BUSF, se viene trabajando con el método Arcón, por la rigurosa, eficaz y profesional línea de trabajo mantenida, tanto por su creador Jaime Parejo García, como por todos los profesionales que trabajamos dentro y fuera de España con el método.
Motivado paralelamente por una fuerte vocación humanitaria y valiéndose además de su especial impulso y capacidad innata para la observación, análisis, generación de hipótesis productivas... respecto al comportamiento animal, afrontaría doce años de intensa y ardua labor de investigación y elaboración científica.
A continuación se exponen cinco fuentes de motivos fundamentales, que sustentan y argumentan con total solidez y en todos los aspectos, el alto nivel de importancia, necesidad operativa y urgencia, de carácter público, inherente, a que la Sra. Consejera de Gobernación apruebe cuando estimase pertinente, a la mayor brevedad posible, mediante Orden o Decreto, EL MÉTODO ARCÓN COMO EL SISTEMA OFICIAL EN ANDALUCÍA PARA LAS UNIDADES CANINAS DE RESCATE, aprobación ya efectuada por el Parlamento de Andalucía mediante PnL
1961 - Nace en Sevilla, España, el autor de la metodología de salvamento Arcón, Jaime Parejo García, quien se dedica precozmente desde la adolescencia , impulsado por una potente e innata motivación, al estudio, observación y análisis constante de la conducta animal, en sus hábitats naturales, así con tan solo 14 años de edad se desplazaba (generalmente en auto-stop debido a la falta de recursos económicos) a diversas
áreas naturales de Andalucía, portando una autorización paterna, indispensable para circular así, a tan temprana edad.Elaborando su primer trabajo de investigación, que entrega a un Catedrático del Instituto y Clase donde cursaba estudios, José María Pérez Orozco, también incansable naturalista andaluz, quien
reconoció un carácter excepcional en el citado trabajo, a pesar de su línea obviamente inicial.