Chipiona se adhiere al programa de Naciones Unidas ‘Salud y cambio climático’
La salud debe ser motor político para una mayor ambición sobre el cambio climático. El objetivo es reducir las emisiones de carbono, limpiar nuestro aire, salvar vidas.

Asiste a la entrega del Premio Fernão de Magalhães para la Cooperación Luso-Española a las universidades de Sevilla y de Extremadura
LA DIGITALIZACIÓN, LA INCLUSIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD, PRINCIPALES RETOS DEL TURISMO PARA EL FUTURO
WTTC TIENDE LA MANO A LOS GOBIERNOS PARA AYUDAR EN EL DESARROLLO ECONÓMICO, EL FOMENTO DEL EMPLEO Y LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
El Hospital de los Venerables de Sevilla ha acogido hoy la presentación oficial de la Cumbre Mundial de Turismo 2019, que se celebrará hasta el 4 de abril con récord de participación de líderes, directivos y responsables del sector turístico mundial.
El Rey vuelve al quirófano la semana próxima para operarse de la cadera izquierda .
Las economías industrializadas y emergentes acordaron en Londres, durante el encuentro del G-20, un plan de mil millones de dólares para combatir la crisis, un apoyo para el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 500 millones de dólares y el endurecimiento de la normativa financiera para aumentar la supervisión de fondos de inversión y agencias de calificación crediticia. Con solo siete horas siete, bastaron para lograr un consenso que no se vio empañado ni por las protestas, ni por los cuestionamientos del presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien dijo que su país y Alemania estaban insatisfechos con el borrador de documento de la cumbre del G-20. Sarkozy exigió resultados más concretos a tono con la gravedad de la crisis mundial. La inyección de capital para el FMI podría representar para los países en desarrollo un resultado positivo de la Cumbre. A juicio de algunos expertos, se están reestructurando los organismos financieros para que tengan un mayor protagonismo dentro del escenario mundial. Pero no todos comparten esta opinión y se mantienen sus dudas.
Hoy arranca la esperada Cumbre del G-20 que ha despertado expectativas en las grandes potencias y temor en las economías más pequeñas. Aunque el encuentro inicia hoy oficialmente en Londres, desde el lunes los presidentes han estado reuniéndose para unificar o defender sus posiciones. La agenda se concentra en la coordinación de políticas de crecimiento, la gestión de la crisis financiera, el intercambio de los datos financieros entre países y la evasión fiscal. Pero el fantasma de la lista negra de los países considerados paraísos fiscales ha estado rondando el encuentro. Para algunos observadores y consultores de asuntos bancarios y económicos , hay cierto grado de especulación por si la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entregará la lista de los paraísos fiscales no cooperadores. Se asegura que la confidencialidad bancaria se debe respetar, pero bajo una posición equilibrada. Suiza, quien ha defendido su centro financiero en varias ocasiones, también se ha sentado a la mesa del diálogo con sus más férreos contrincantes.