Caminando en Esperanza
Fomentar las creencias heredadas es de bien nacidos, que sólo los necios las desprecian por creerse más sabios que quienes nos precedieron en la vida y en la historia. No es bueno renegar del legado recibido de fe, cultura y creencias, pues somos consecuencia de todo ello y estamos obligados a transmitirlo a quienes nos sucedan en el tiempo.
Bajo el lema “Caminando en Esperanza” el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebrará en Sevilla entre el 4 y el 8 de diciembre, nos invita a reflexionar sobre de dónde venimos, qué aportamos al acervo común y qué legaremos al irnos. Cuestiones que sólo encuentran respuestas en Dios, quien nos permite creer en Él y en la inmortalidad. La felicidad del hombre es la visión de Dios, según Santo Tomás.
Preocupa la secularización que padece la sociedad actual porque los pueblos sin creencias religiosas están abocados a la nada espiritual, cuando el alma humana es precisamente espíritu. Por suerte nuestra piedad popular goza de excelente salud por estas latitudes y está contribuyendo decisivamente a frenar esa deriva.
El 8 de diciembre la Patrona de la archidiócesis presidirá una excepcional procesión de clausura con grandes devociones. En la solemnidad de la Inmaculada al paso de la Virgen de los Reyes rememoraremos el dogma que Sevilla proclamó siglos antes que Roma. Su imagen fernandina y sedente es un valioso regalo de la historia, por cuya mirada impregnada de eternidad entramos en comunión con quienes antes habitaron esta urbe.
Procesionarán además las también Patronas Setefilla de Lora del Río, Valmes de Dos Hermanas y Consolación de Utrera, en representación de toda la archidiócesis. Probablemente no haya mejor religiosidad popular que la de esta Sevilla concepcionista, con sagradas imágenes que son historia secular en el presente pero repletas de futuro.
Para mi que Jesús del Gran Poder es la más fidedigna representación del Señor de la verdad, la justicia y la vida. Impresionante instantánea del mismísimo Dios que mora entre nosotros y volveremos a ver caminando con su firme zancada, sobre las silenciosas multitudes de la ciudad elegida. Inmensa gracia tener al Señor siempre tan cerca de quienes sabemos que somos de Él, como lo fueron nuestros padres y abuelos, como lo son nuestros hijos y nietos.
El Gran Poder golpeará nuevamente nuestras conciencias, pidiéndonos autenticidad cristiana. También lo hará el impresionante Dios hecho Hombre que expira entre Triana y Sevilla, en otra instantánea plástica que llega directamente al alma. El especialísimo cortejo nos ayudará a ser mejores, que las emociones y sensaciones son sólo el envoltorio del mensaje evangelizador transmitido por esas imágenes tan veneradas.
Las dos Esperanzas evocarán, como siempre, esa virtud teologal que disipa todos los miedos, reconforta el espíritu y nos llena de la alegría que produce la gracia. Junto a cualquiera de ellas se alcanza la plenitud del gozo, pero nunca por sentimentalismo huero, que la Macarena y Triana son fortísimos epicentros de profunda fe en la Madre común, siempre incansable intercesora ante el Hijo.
Será el día inolvidable del Señor que acabó expirando por nosotros y de las Vírgenes de Sevilla, devociones comunes a todos más allá de las particulares de cada cual. Dechado de espiritualidad para nuestra archidiócesis, porque bajo la bulla y la musica subyace el silencio interior de la más autentica religiosidad popular, esa que nos comunica con Dios.
Concluirá así un congreso cuyo título parece aludir al Caminante de la divina zancada que habita en San Lorenzo y a su Santísima Madre, siempre Esperanza nuestra.
Acontecimiento histórico para este pueblo viejo y sabio, conocedor de que en ambas orillas del rio grande de la vida los bellísimos ojos de la Virgen de la Esperanza atesoran la fe de todos los sevillanos, incluidos los que ya se fueron. La lección de religiosidad popular quedará una vez más magistralmente dictada cuando al final, caminando en Esperanza según Sevilla, se vaya alejando el último manto verde de tan magna comitiva.
José Joaquín Gallardo es abogado
Caminando en Esperanza, por José Joaquín Gallardo
Caminando en Esperanza, por José Joaquín Gallardo

Lugares
Personas
Rosario embajadora , despliega en Tío Pepe Festival una constelación musical de raíz y autenticidad con su gira ‘Universo de ley’
Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con su sensibilidad artística. Rosario se presenta este domingo 20 de julio en Tío Pepe Festival con su nuevo disco, Universo de ley

HM Málaga realiza un TAC a la Virgen de Fátima como paso previo a su proceso de restauración
El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima

María Fidalgo, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla”
La Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor galardonan a María Fidalgo con el Premio Nacional de Periodismo“Ortega Munilla”.
Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla
relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto Parallé Lorente.
El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces
En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

El crimen de las estanqueras
El crimen de las estanqueras

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba
El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.
La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería
El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras
Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías
Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.
Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita
Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla
Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis
El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV