El pasado mes de enero comenzaron los actos para conmemorar el centenario del nacimiento de una de las más grandes de la copla. Vino al mundo en Jerez de la Frontera el 21 de enero de 1923 fue cantante, bailaora y actriz y su nombre es Lola Flores. En ‘La Noche de Adolfo Arjona’, hemos querido recordar la carrera de la artista conocida con el sobrenombre de ‘La Faraona’ y que se convirtió en un símbolo y un tópico de España en el siglo XX.
Se inició en el mundo de la copla, pero llegó a cantar rumbas y rancheras, de hecho, fue muy reconocida por su trabajo en México. Como actriz interpretó más de 35 películas. Fue una de las primeras mujeres en la España de la posguerra en hablar libremente de temas considerados tabú para las féminas y entre los reconocimientos que recibió, destacan el Lazo de Isabel la Católica, con tratamiento de Ilustrísima Señora o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
Una de las personas que mejor conoce la vida de Lola Flores, es la periodista Marina Bernal, que ha pasado por los micrófonos de ‘La Noche de Arjona’ y ha precisado que “el sobrenombre de ‘La Faraona’ viene de una película que protagonizó en México cuando se marchó de España con un contrato millonario”.
“Lola Flores era de origen súperhumilde: su padre regentaba un bar y su madre era modista. Ambos se conocieron trabajando en Jerez. Lola era la primera hija del matrimonio. Desde siempre se caracterizó por una personalidad arrolladora”, ha recordado Marina Bernal.