Canal Sur y el Ayuntamiento de Lebrija colaborarán en la conmemoración del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija

Comunicación RTVA
hace 4 años
Television

La radio televisión andaluza dará amplia difusión a las actividades que pongan en marcha a lo largo del año 2022 para divulgar la figura del insigne humanista, autor de la primera Gramática castellana.
El director general de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), Juande Mellado, y el alcalde del Ayuntamiento de Lebrija (Sevilla), José Benito Barroso, han firmado este martes 20 de abril en esta localidad un convenio de colaboración para la difusión y promoción de las actividades que se desarrollen con motivo del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, que se celebra en el año 2022. El objeto de las mencionadas actividades es profundizar en el conocimiento general de la figura del humanista, nacido en Lebrija en torno al año 1444 y autor de la primera Gramática de la lengua castellana en 1492.

Juande Mellado y José Benito Barroso han mantenido además una reunión de trabajo acompañados del cuarto teniente de alcalde y delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Lebrija, José Ángel Martínez Fernández. Juntos han visitado el Punto de Interpretación de Elio Antonio de Nebrija, en el patio principal del Ayuntamiento, y el monumento a Elio Antonio de Nebrija en la Plaza de España.

Mellado ha asegurado que "Canal Sur tenía que estar en este proyecto que parte de Lebrija al mundo y tiene vocación nacional e internacional" y ha afirmado que con este convenio la radio televisión andaluza "refuerza su compromiso con la cultura", a la que le dedica más de 7.000 horas de programación especializada al año.

Por su parte, Barroso ha expresado su satisfacción por la firma de este convenio, que es la "manera de garantizar" que el centenario "llegue a las casas de todos los andaluces y andaluzas en el año 2022", así como a los "más de 500 millones de personas que hablan español". El alcalde ha explicado que este compromiso de Canal Sur se suma al de otras instituciones como el Instituto Cervantes, la Real Academia de la Lengua Española, la Universidad, etc.

En virtud del acuerdo suscrito, que persigue también la divulgación de la lengua castellana y la cultura en general, Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) realizará un tratamiento relevante en sus espacios de actualidad de las acciones y actividades culturales más significativas del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, difundiéndolas a través de los distintos medios de los que dispone: televisión, radio e Internet.

Asimismo, la radio televisión andaluza dedicará contenidos informativos y divulgativos en sus espacios culturales a las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Lebrija con motivo del Centenario y contribuirá a la mejora del conocimiento de la figura del insigne humanista.

Por su parte el Ayuntamiento de Lebrija se compromete a facilitar a Canal Sur la información necesaria para la elaboración de los referidos contenidos, así como el acceso y ubicación preferente de sus equipos en los lugares donde se celebren los distintos actos.

El Consistorio lebrijano gestionará y obtendrá los derechos de reproducción y comunicación pública por televisión de los documentos gráficos o audiovisuales que sean necesarios para la realización y emisión de informaciones y reportajes y cederá los mismos a la RTVA siempre y cuando éstos queden a disposición del Ayuntamiento.

El convenio suscrito estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

La figura de Elio Antonio de Nebrija

El humanista y gramático Elio Antonio nació en Lebrija en torno al año 1444 según la fecha proporcionada por él mismo en uno de sus libros. Entre sus aportaciones a la cultura española destacan la primera Gramática sobre la lengua castellana (1492), primera gramática normativa de una lengua romance. Además, destaca por sus diccionarios latín-español (1492), español-latín (1495) y su participación en la Biblia Políglota Complutense (1514).

Lebrija, como localidad natal del ilustre humanista se propone conmemorar este V Centenario de su muerte mostrando a la ciudadanía la importancia de un personaje capital en la historia de España, que fijó las normas de la lengua castellana en un momento en que se expandía la cultura española y europea en América, además de ser testigo activo de hechos históricos como la Conquista de Granada o el Descubrimiento de América.

Además, se pretende que la conmemoración de este aniversario sirva para que Lebrija se proyecte al exterior y ponga en valor su historia y patrimonio.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más