Y la Macarena se vistió de luto un nuevo libro de Guillermo Sánchez

sevillapress
hace 4 años
Chipiona

De la manera más ordenada posible intentamos presentar aquí una sucesión de hechos que sirven para entender cómo y por qué la devoción a la Esperanza alcanza el rango de universal y su influencia en la evolución y la historia moderna de la Semana Santa de Sevilla. Aquí queda reflejada la memoria de una época que arranca en el último tercio del siglo XIX, con la irrupción de un artista versátil y genial como Juan Manuel Rodríguez Ojeda, y desemboca en el primer tercio del siglo XX con la llamada edad de oro. Está claro que en la imagen que hoy tenemos de la Esperanza influiría decisivamente la relación de artista y mecenas que sostuvieron Juan Manuel Rodríguez Ojeda y José Gómez “El Gallo”, Joselito, el mítico torero que salvó su vida gracias a una medalla “abollada”, que trajo a Sevilla las mariquillas de París y mereció que la Virgen se vistiera de luto tras su muerte en la plaza de toros de Talavera…

“…Y la Macarena se vistió de luto” tiene infinitos protagonistas y llega jalonada por relatos que se pierden en las brumas de la historia, algunos poco conocidos o incluso inéditos; ¿Sabía que el Rey Alfonso XII pasó revista a la Centuria Macarena antes de que lo hiciera su propio hijo, Alfonso XIII…? Lo inimaginable resulta casi siempre posible en esta hermandad. Sin ir más lejos, la fábula del intercambio del reloj del hospital de las Cinco Llagas cumplimenta todos los requerimientos que pudieran exigirse a un verdadero ensayo histórico y la leyenda del vaso, que bien habría merecido en su tiempo la atención de la pluma de Gustavo Adolfo Becquer, halla de manera inesperada un origen riguroso en una crónica decimonónica escrita por la periodista Carolina del Soto y Corro. Estaba a punto de iniciarse un periodo lleno de iniciativas pioneras y audaces como las capas aladas diseñadas para sus nazarenos, el manto camaronero, el palio rojo, la primera coronación popular, el primer concierto público de marchas procesionales, el primer besamanos de una dolorosa en la historia de la cristiandad…

A lo largo de este paseo podrá conocer a otras figuras emblemáticas que trabaron una relación singular con Rodríguez Ojeda y la hermandad de la Macarena, como los diestros Jaqueta y Cirineo, protagonistas de la primera corrida benéfica, el capataz Juanillo “Fatiga”, que apoyaría la primera huelga de costaleros de la historia de la Semana Santa, o el gran “retratista” José Castellano Grandell, injustamente censurado y olvidado…

Encontrarán aquí, en singulares recuadros, “Las cohortes romanas” de Gustavo Adolfo Becquer, “La psicofísica del armao” de Chaves Nogales y poemas que navegan entre las generaciones del 98 y el 27, entre “La tierra de María Santísima”, de Benito Más y Prats, y “María Santísima”, de Juan Sierra…

Se oye una jota en la calle Feria en honor de la Esperanza y una canzonetista de moda se atreve con una saeta desde el balcón del Salón Llorens; suena ininterrumpidamente “Spes Nostra”, más conocida en su tiempo como la saeta de López Farfán, y Don Antonio Chacón canta doce saetas seguidas a la entrada en San Gil; junto al Arco, Federico García Lorca y Manuel de Falla escuchan una saeta de la Niña de los Peines y un duelo saetero, protagonizado por Manuel Torre y el Niño Gloria, despierta “un aleteo de palomas blancas” en la Plaza de la Encarnación; Manuel Centeno deleita con su voz a las bordadoras de Juan Manuel en su taller y Manuel Vallejo renuncia a 32.000 pesetas de la época por cantar a la Esperanza en Sevilla; un Cardenal se atreve a prohibir el nombre de la Macarena, un hermano mayor es bañado en manteca y añil y la Virgen duerme en la cama de una limpiadora…

En sus manos tiene “La Macarena se vistió de luto”, una selección de crónicas y relatos, de mitos y leyendas, de marchas, saetas, coplas y poemas dedicadas a la Esperanza, la verdadera protagonista.

El autor

Guillermo Sánchez Martínez (Sevilla, 1960) es vecino de los callejones del barrio de la Macarena, hermano y pregonero de la Soledad de San Buenaventura, periodista y autor de novela histórica. Ha cultivado todos los géneros periodísticos, la entrevista en la prensa (Diario 16 y Nueva Andalucía), la narración y la crónica en la radio (Radio Popular y Cadena SER en Sevilla, Málaga y Madrid) y el reportaje y el documental en la televisión. Actualmente trabaja como periodista deportivo en Canal Sur Televisión.

Como especialista en la Semana Santa de Sevilla ha participado en el programa “El Llamador” de Canal Sur Radio y en las programaciones realizadas por la Radio Televisión de Andalucía desde 1988. Ha recibido el Premio Demófilo por su participación en la retransmisión de la entrada de la Esperanza Macarena y de la Esperanza de Triana en la mañana del Viernes Santo de 2019 por Canal Sur Televisión. Al ser invitado por la Hermandad de la Macarena a una mesa redonda en calidad de “narrador de Esperanza”, declaró que era “la más alta distinción que había recibido a lo largo de su carrera”.

ÍNDICE
El reloj del hospital y la maleta del mercader italiano
“Por el puente de Triana, ouí, pasa una reina”
“Jaqueta y El Cirineo”, eternos rivales en la primera novillada benéfica
<<Las cohortes romanas de Gustavo Adolfo Becquer>>
“La valiente” Macarena sale a la calle sin gorro frigio
Alfonso XII pasa revista a la Centuria y preside la cofradía antes que Alfonso XIII
La decimonónica leyenda del vaso
Las lágrimas de la Esperanza
El capitán Manzano recibe una puñalada y subasta su traje de “Armao”
<<Las fiestas sevillanas>> (Luis Montoto y Pereyra)
<La tierra de María Santísima>> (Benito Más y Prat)
Nazarenos de barrio y alados heraldos de la Esperanza
La Reina Regente María Cristina ruega en San Gil por el futuro de España
El arrabal, la ciudad y el mundo de un niño
El mítico paso de la barbería
El barrio se viste de fiesta
Cine en la Alameda y Zarzuela en el Teatro San Fernando
El manto camaronero aparece en las crónicas de sucesos
Presentación de Don Tancredo y del gran Humberto Borza
El capataz de la Macarena se solidariza con la primera huelga de costaleros
Juanillo “Fatiga”, el capataz de Cobián
Rafael Franco llega con el terno, el cuadrante y la “igualá”
La manzana de la discordia
“Lo que no se hace por ruego, se puede hacer por derecho”
<<Sangre y arena>> (Blasco Ibáñez)
“¡Alumbra, niño!”
“Spes nostra”, la “saeta” de López farfán
José Gestoso salva el arco y la muralla de la Macarena
La protagonista del “Gran cinematógrafo perfeccionado”
Una jota dedicada en la calle Feria
La última Reina de Portugal redescubre la Macarena
“Magnates y plebeyos” se cruzan en la punta del Diamante
La canzonetista que cantó desde el balcón del Lloréns
Los tiempos de Joselito
“Corrida benéfica en el barrio de la Macarena”
Las mariquillas de París
El primer concierto de marchas
Una coronación popular y única
<<La primera corona de oro>> (Santiago Montoto)
La medalla “abollada” y la capilla de la “Señá” Gabriela
“Niño, toca a degüello”: Los “armaos” del dibujante Andrés Martínez de León
<<La psicofísica del “armao”>> (Manuel Chaves Nogales)
“Pim,pam, pim, pam…Me quedé solo” (Memorias del Guarda)
<<El casco del herrero gitano, amigo del cante y el anís>> (Antonio García)
<<María Santísima>> (Juan Sierra)
<A Manuel Torre, por una saeta que cantó a la Macarena en calle Feria>> (Juan Sierra)
“Aletear de palomas blancas” en un duelo de saetas
“Todo lo que tiene ‘soníos’ negros tiene duende”
Joselito y Belmonte salen a hombros por el Arco de la Macarena
Don Antonio Chacón canta doce saetas seguidas en San Gil
Suenan campanas de boda
¡Pobre Joselito…!
“La más grande manifestación vivida en Sevilla”
La pluma de Muñoz y Pabón
<<Mereced ser queridos en vida y llorados en muerte>> (Muñoz y Pabón)
<<A ella>> (Muñoz y Pabón)
Ha muerto Joselito: La Macarena se viste de luto
La foto censurada y perseguida del gran retratista José Castellano Grandell
<Joselito en su gloria>>
Lorca y falla oyen una saeta de La Niña de los Peines
La Niña de los Peines, musa de Lorca
<La tumba de Joselito, altar para la Macarena>> (José Manuel de la Linde)
El autorretrato de Ojeda, en las manos de la Virgen
Manuel Centeno, el saetero de las bordadoras de Ojeda
El primer besamanos fue también el primer besapiés
Un cubo de manteca y añil derramado sobre Don Leoncio
<<Historia en azul de una revolución>> (Antonio Núñez de Herrera)
Macarena, un nombre prohibido
Juan Manuel Rodríguez Ojeda, el Ave Fénix
Fulgor y muerte de Juan Manuel (Cronología)
<<Saeta en forma de salve>>, con letra de los hermanos Quintero (y música de Turina)
Una Virgen dormida en la cama de una limpiadora
Envuelta en paños negros, como sombreros apilados
Semana Santa sin cofradías y marchas por megafonía
<<Ladrones en el camarín>> (Juan Ferragut)
<<Saeta por pasodoble>> (Juan Ferragut)
El arte de transformar ternos en sayas

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más