La historia oculta de Marie Curie, la madre de la física

moderna.

¿Quién fue Maria Sklodowska Curie? ¿Una científica genial o una mujer

ambiciosa que se aprovechó del talento de su marido? ¿Un ídolo de masas

o una persona patológicamente introvertida? ¿Una esposa abnegada o

una amante apasionada que destrozó a una familia?

Admirada tras ser galardonada con su primer Premio Nobel, compadecida

tras la muerte de Pierre Curie y ferozmente atacada tras el escándalo

Langevin, fue a la vez venerada en su Polonia natal, aclamada por los

estadounidenses y los franceses por el desarrollo de la radioterapia, y

minusvalorada por algunos círculos científicos por su condición de mujer.

Marie Curie ha pasado a la historia como la descubridora de la radiactividad,

un fenómeno en la frontera entre la física y la química que revolucionó la

ciencia. Fue una celosa defensora de sus descubrimientos, pero a la vez

tan desprendida que no patentó ninguno. Aunque su lengua materna fue

el polaco, estudió en ruso, celebró su matrimonio en francés y pronunció

sus discursos más importantes en inglés. Sin embargo, políglota y

cosmopolita como era, nunca perdió su identidad polaca. De hecho,

nombró el primer elemento químico que descubrió, el polonio, en honor a

su país natal. Amante de la naturaleza, paseó por las montañas, nadó en

los mares que tuvo a su alcance y recorrió su vida montada en bicicleta.

Trabajó, amó y vivió apasionadamente, hasta que el fulgor del radio que

ella había descubierto, le robó el último aliento.

MARIE CURIE

Adela Muñoz Páez

Páginas: 320

Precio: 19,90 €

Publicación: 20 de febrero de 2020

DEBATE 2020 ENERO FEBRERO MARZO 9

Adela