El Comité Organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas da a conocer mediante este comunicado los candidatos a las 19 categorías a concurso de la 22ª edición de estos galardones organizados por la Fundación SGAE, cuyo propósito es estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada. Un total de 119 espectáculos de los 358 inscritos han sido seleccionados para participar como candidatos en la 22ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Entre las 56 candidaturas andaluzas se encuentran una docena de producciones, entre teatro y danza, como Luces de Bohemia, de Teatro Clásico de Sevilla; Rey Lear, de Atalaya; Baile de autor, de Cía. Manel Liñán; Cuentos de azúcar, de Cía. Eva Yerbabuena; Distopía, de Cía. Patricia Guerrero; Grito pelao, de Cía. Rocío Molina; Psique, de Daniel Doña; Tauromagia. Coreografía para la obra de Manolo Sanlúcar, de Cía. Mercedes Ruíz; Una gran emoción política, de La Phármaco; Soñando el carnaval de los animales, de Títeres Etcétera; El sastrecillo valiente, también de Etcétera; y Los días de la nieve, de Cía. Rosario Pardo. Figuran también en esta terna más de una treintena de creadores andaluces, de los cuales se hallan entre nuestros socios Alberto Conejero por Los días de la nieve; Julio Salvatierra por El viaje de Ulises; Paco Bezerra por Fedra; Ricardo Iniesta por Rey Lear; Alfonso Zurro por Luces de Bohemia; Luz Arcas por Una gran emoción política; Daniel Doña por Psique; Patricia Guerrero por Distopía; Manuel Liñán por Baile de autor; Rocío Molina por Grito pelao; Mercedes Ruíz por Tauromagia. Coreografía para la obra de Manolo Sanlúcar; o Eva Yerbabuena por Cuentos de azúcar. Otros candidatos andaluces son los músicos Paco Jarana (Cuentos de azúcar), Ivan Macías (El Médico), Dani de Morón (Distopía), y Jasio Velasco (Luces de Bohemia); el director Juan Carlos Rubio (Juntos); los intérpretes Roberto Quintana, Kiti Mánver, Nerea Cordero, Manuel Monteagudo, Carmen Gallardo, Rosario Pardo, Raúl Vera o Fernando Jiménez; o los diseñadores de escena, vestuario e iluminación Curt Allen Wilmer, Carmen de Giles, Fernando Ligero, Alejandro Conesa, Manuel Madeño, fernando Martín y Florencio Ortiz. Así lo han decidido, en esta primera fase, los tres jurados territoriales (Madrid, Cataluña y Comunidades Autónomas) designados por el Comité Organizador. Después de este primer proceso de selección, un tribunal formado por los tres presidentes de los jurados territoriales, cuatro personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del Comité Organizador, será el encargado de decidir los finalistas de las 19 categorías que concursan a la 22ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas.
|
Acerca de los Premios Max
|