La Fundación SGAE, con el impulso del Consejo Territorial Andaluz de SGAE, estrena su participación en IN Puro, III Encuentro de Flamenco y Música Urbana Ciudad de Jerez. El programa, que se presentó este martes 23 en la ciudad gaditana, sirvió también para compartir con los asistentes la canción ‘Germina el campo’, escrita y compuesta previamente por los artistas Clara Incendio y Bastian, de D’Chipén, en una creación artística colaborativa.

Una mesa redonda, una exposición de pintura de Paco del Ojo y fotografías de Sebastián Svass, así como una degustación gastronómica, completaron la jornada inaugural.

Los conciertos de LaGore (día 26, a las 22.30h), Clara Incendio y D’Chipén (día 27 de septiembre, a las 20h y 22.30h respectivamente), se celebrarán en la sala La Malquería de Jerez de la Frontera, con entrada gratuita hasta completar aforo. Las invitaciones se solicitan a través de www.rockiberico.com.

IN Puro incorpora en su tercera edición la mesa redonda de expertos ‘La influencia del flamenco en el desarrollo de otras músicas’. Moderada por José Manuel García-Pelayo, ahondaron en el tema el cantaor Arcángel, en calidad de coordinador de Flamenco de la Fundación SGAE, junto a las y los creadores La Gore, Clara Incendio, Bastián Blanco de D’ Chipén, y los expertos Paco Benavent (del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco), el crítico musical José Miguel Carrasco, el guitarrista Juan Diego Mateos y el productor Paco Barroso.

Los puntos clave del flamenco en el contagio y fusión de otros estilos como jazz, blues, soul o electrónica; el origen popular y el desarrollo profesional de los creadores y cantaores flamencos; los orígenes y raíces de los artistas del cartel de IN Puro 2025; lo trascendente del origen del flamenco y las posteriores fusiones; o la solicitud a las admnistraciones públicas de solicitar la enseñanza del flamenco en escuelas superiores, fueron algunos de los ´temas clave de este debate.

Para Arcángel, “la música es una capacidad vital del ser humano y, tanto en el flamenco tradicional como en el fusión, parece que aún hay miedo a expresarse con libertad”. “Es cierto el origen popular del flamenco, proviene del pueblo, pero no lo hace el pueblo, sino los cantaores profesionales de este arte, que añaden una dificultad extra a lo popular, convirtiéndolo en un arte: son melodías que emanan de lo folclórico y que los artistas profesionalizan”, apuntaba el coordinador de esta materia en la Fundación SGAE. Junto al resto de los expertos, coincidió en que la “tradición es conocimiento” y que hay que defender la tradición, teniendo en cuenta que para que esta perdure la “fusión es necesaria e inevitable”.

Actuaciones fusión

El resto del programa de este III Encuentro lo componen masterclasses y conciertos de los artistas señalados. Así, la mañana del viernes 26 la protagoniza Bastián Blanco con la masterclass ‘El flamenco y la música urbana’, mientras que a las 22.30h, también en La Malquería, tendrá lugar la actuación de LaGore. Por su parte, el sábado 27 habrá doble cita musical, con los conciertos de Clara Incendio, a las 20h, y la formación D’Chipén, a las 22.30h, en la Sala Malquería.

Fruto de la primera edición, en 2023, nació el tema ‘Me engañas’ compuesta al alimón por Luis de Perikin, Elena Salguero, Carlboro y Manuela Parrilla. En la segunda, de la unión de María del Tango, Chipi La Canalla, José de los Camarones y Ané Carrasco surgió el tema ‘Castillo de Arena’, que se estrenó en el concierto final celebrado tras el encuentro.

 Acerca de IN Puro

El Encuentro IN Puro es una cita para creadores y artistas de música urbana y músicos flamencos, donde conviven, comparten inquietudes y exploran nuevas formas de expresión conjunta. Además de conciertos, el programa incluye talleres, encuentros abiertos al diálogo entre disciplinas, reflejo de una realidad cada vez más presente, la colaboración constante entre creadores de diferentes lenguajes. El proyecto nace con ese propósito: aplicar estos intercambios como herramienta para ampliar los horizontes creativos del flamenco y seguir respaldando su evolución desde la raíz.

Apoyan también esta iniciativa la Diputación de Cádiz, AIE, Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura, el IAJ, junto a las entidades La Bodega, Romate, Damajuana y La Malquería.