Estos deportistas se unen a más de 100 deportistas españoles que han emigrado a Estados Unidos en los últimos 3 años para poder combinar los estudios universitarios con la competición en las ligas universitarias americanas.

AGM Sports (www.agmsports.com) ha publicado la lista de los nuevos deportistas españoles que acaban de comenzar su carrera universitaria en universidades de Estados Unidos. El número de deportistas españoles en las ligas universitarias americanas es cada vez más numeroso, debido en gran parte a la posibilidad de continuar con una carrera universitaria mientras entrenan y compiten al más alto nivel, algo imposible de hacer en nuestro país.

Tiene gran relevancia el número de campeones nacionales o deportistas de alto nivel que han decidido tomar este camino. Algunos ejemplos de deportistas que han apostado por el camino americano son campeones nacionales en tenis, atletismo o natación.

En tenis, el ejemplo más claro es Javier Garrapiz, campeón de España Junior en 2006 y reciente ganador de los campeonatos universitarios representando a la Universidad de Georgia.

En natación, Alicia Casillas nadará y estudiará en la Universidad de Miami, mientras que Mar Brunet terminará su carrera deportiva en la Universidad de Alaska en Fairbanks.

Ambas han sido campeonas nacionales en repetidas ocasiones.

En atletismo los ejemplos son Tomás Abellán, campeón de España en salto con pértiga, o Clara Cid, octava en los campeonatos nacionales de campo a través y reciente adquisición de la Universidad de Alabama en Birmingham.

En esgrima, Alejandro Rojas, uno de los mejores deportistas españoles y europeos, ha elegido a la Universidad de St. John´s, en Nueva York, por su cercanía con las escuelas de los grandes maestros de la esgrima mundial.

En hockey hierba, Virginia Egusquiza, jugadora de la selección nacional júnior, estudiará y jugará en la Universidad de Rider, en el estado de Nueva Jersey.

Además de estos deportes, también han decidido dejar España numerosos golfistas, baloncestistas

y futbolistas, todos ellos deseando poder combinar la competición con los estudios universitarios.

Además de las becas que reciben por parte de las universidades americanas, los deportistas españoles que cumplen con una serie de requisitos también se beneficiarán del Programa de Becas Deportivas de la Fundación Bancaja (www.fundacionbancaja.es), que con su programa está otorgando becas adicionales a aquellos estudiantes- deportistas que emprenden el camino americano.