La Universidad Internacional Menéndez Pelayo

(UIMP) en Sevilla albergará a partir de mañana miércoles, y durante 3 días,

el Encuentro: "Temas de actualidad en la gestión del gasto público".

Dirigido por Jesús Ruiz- Huerta Carbonell (Director del Instituto de Estudios

Fiscales), se celebrará en la Casa de la Provincia de Sevilla de miércoles a

viernes (Plaza del Triunfo 1).

El encuentro, que pretende abordar la eficacia del gasto, la productividad y

la transparencia de las actividades públicas, comenzará mañana miércoles a

las 16.30h (inauguración) de la mano del director del Encuentro. A las

17.00h Ángel de la Fuente Moreno (Vicedirector del Instituto de Análisis

Económico) disertará sobre "El impacto de los fondos estructurales en el

crecimiento de las regiones españolas", y a las 18.00horas, conferencia de

Luis María González Calbet (Subdirector General de Política Fiscal y

Financiación Autonómica, Oficina Económica del Presidente del Gobierno)

sobre "Gestión pública, eficiencia y productividad).

Gestión del gasto público

Temas de actualidad en la gestión del gasto púbico

Incluido en la Programación de Primavera de la UIMP en Sevilla

De miércoles, 18 de mayo de 2005, a viernes, 20 de mayo de 2005

Director:

• Jesús Ruiz- Huerta Carbonell

Director del Instituto de Estudios Fiscales

Secretarios:

• Milagrosa Moral Cabeza

Jefe de Servicio Instituto de Estudios Fiscales

• Virginia Pérez Alegre

Jefa de Estudios del Área de Gastos Instituto de Estudios Fiscales

Conferencias:

• miércoles, 18 de mayo de 2005

16:30. 'Inauguración'

• Jesús Ruiz- Huerta Carbonell

Director del Instituto de Estudios Fiscales

17:00. 'El impacto de los fondos estructurales en el crecimiento de las regiones españolas'

• Ángel de la Fuente Moreno

Vicedirector del Instituto de Análisis Económico Consejo Superior de Investigaciones Científicas

18:00. 'Gestión pública, eficiencia y productividad'

• Luis María González Calbet

Subdirector General de Política Fiscal y Financiación Autonómica Oficina Económica del Presidente del Gobierno

• jueves, 19 de mayo de 2005

09:30. 'La transparencia en la contabilidad y en el control interno del sector público'

• José Alberto Pérez Pérez

Interventor General de la Administración del Estado Ministerio de Economía y Hacienda

10:30. 'La armonización contable: normas internacionales de contabilidad en el sector público'

• Víctor Nicolás Bravo

Subdirector General de Dirección y Planificación de la Contabilidad Intervención General de la Administración del Estado

12:00. 'La transparencia en las cuentas públicas'

• Rosario Martínez Manzanedo

Subdirectora General de Análisis y Cuentas Económicas del Sector Público Intervención General de la Administración del Estado

13:00. 'La colaboración público privada en la provisión de infraestructuras públicas'

• Vicente Montesinos Julve

Catedrático de Matemática Aplicada Universidad Politécnica de Valencia

17:00. 'Mesa redonda: " La colaboración público privada"'

• Jesús Ruiz- Huerta Carbonell

Director del Instituto de Estudios Fiscales

• Mariano Gómez del Moral

Director General de Productos Estadísticos Instituto Nacional de Estadística

• Fernando Rojas Urtasun

Director General de Programación Económica Ministerio de Fomento

• Ginés de Rus Mendoza

Catedrático de Economía Aplicada Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

• Julián Núñez Sánchez

Director Gerente de la Asociación Española de Empresas Constructoras de ämbito Nacional

• viernes, 20 de mayo de 2005

09:30. 'Reforma del proceso presupuestario'

• Luis Espadas Moncalvillo

Director General de Presupuestos Ministerio de Economía y Hacienda

10:30. 'I+D+i y productividad de la economía'

• Antón García Díaz

Asesor del Departamento de la Sociedad del Bienestar Oficina Económica del Presidente del Gobierno

12:00. 'Mesa redonda: "Los retos de la I+D+i en España"'

• Luis Sanz Menéndez

Investigador Científico Consejo Superior de Invesyigaciones Científicas

• Joost Heijs

Profesor de Economía Aplicada Director del Instituto de Análisis Industrial y Financiero

• Francisco Javier Seijo Pérez

Subdirector General de Política Tributaria Ministerio de Economía y Hacienda

Moderador:

• Luis Espadas Moncalvillo

Director General de Presupuestos Ministerio de Economía y Hacienda

14:00. 'Clausura'

• Carlos Ocaña y Pérez de Tudela

Secretario General de Presupuestos y Gastos Ministerio de Economía y Hacienda

Objetivos:

OBJETIVOS El aumento de la productividad, junto con la estabilidad presupuestaria y el fomento de la transparencia, se configuran como los ejes a través de los cuales se contribuye al objetivo de asegurar un mayor crecimiento y una mejora del bienestar de los ciudadanos. Uno de los principales objetivos de la política económica es impulsar un modelo de crecimiento equilibrado y sostenido, basado en un aumento de la productividad el cual es esencial para garantizar la sostenibilidad futura del estado de bienestar. Para ello se están adoptando diversas actuaciones, en diferentes ámbitos , orientadas a dinamizar la economía española e impulsar su productividad. Entre estas medidas , destaca la mejora de la gestión de las políticas de I+D+i, el impulso de los instrumentos que fomenten la colaboración público- privada estable así como conseguir una mayor calidad y eficiencia en el gasto público. Respecto de la transparencia, ésta debe presidir la actividad económico- financiera del sector público. La transparencia en las cuentas públicas contribuye a dar credibilidad a la política económica , porque permite a los mercados y a los agentes económicos un puntual y exacto conocimiento de la actuación del Gobierno, con la consiguiente reducción de la incertidumbre sobre el impacto y consecuencias de la política económica. Sin embargo, la transparencia debe acompañarse de los mecanismos pertinentes que garanticen que la sociedad conozca toda la actuación de los poderes públicos que sea relevante. Este encuentro pretende abordar las cuestiones mencionadas, la eficacia del gasto, la productividad y la transparencia de las actuaciones públicas. Se trata de problemas de máxima actualidad en el contexto español lo que justifica un Seminario como el que, una vez más, programa el Instituto de Estudios Fiscales.