El ejercicio económico 2018 será recordado en los mercados financieros como unos de los más difíciles de la serie histórica. En términos generales, tan solo 2008, el año de la crisis de Lehman Brothers, ha resultado aún más negativo desde el comienzo del presente siglo.
Los temores a una ralentización económica más fuerte de la esperada inicialmente, las discusiones comerciales entre EE.UU. y China, que pueden derivar en un mundo con mayores restricciones al comercio, la aún no resuelta cuestión del Brexit, o la inestabilidad política en países del área euro, como Francia e Italia, han sido factores que han llevado a los mercados de activos, tanto de renta fija como de variable, salvo excepciones muy contadas, a comportarse en el periodo ya finalizado de manera marcadamente desfavorable.
En un contexto general de tipos de interés muy bajos como el que vivimos desde hace años y que, a pesar de que estamos en proceso de normalización, se espera que se prolongue durante algún tiempo adicional, resulta muy complicado invertir de manera rentable y segura. Especialmente complejo resulta el hecho de que las valoraciones de los bonos, en teoría los activos con menos riesgo, se ven afectadas por este proceso lento de subida de rentabilidades, al tiempo que su rendimiento de partida se mantiene en baremos muy reducidos.
Por ello, no es de extrañar que todas las categorías de fondos de pensiones, según datos de Inverco, hayan cerrado en negativo el pasado ejercicio 2018. Incluso la renta fija a corto plazo, la más conservadora de las categorías, ha marcado un -1.79% de rentabilidad media. Por supuesto, los fondos de renta variable han resultado los menos rentables, consiguiendo de manera agregada un -10.10% de valoración. La media de los planes individuales, que incluye todas las categorías de inversión, se queda finalmente en -4.49% de rentabilidad.
Frente a ello, la Mutualidad de la Abogacía retribuirá a sus mutualistas, a través del Plan Universal, Plan Junior y Plan Ahorro 5 con el 4.30% de rentabilidad, lo que supone un incremento de tres décimas frente al rendimiento del 4% que se ha entregado a cuenta trimestralmente, a lo largo del pasado ejercicio.
Esta rentabilidad es fruto esencialmente de los rendimientos estables conseguidos por una cartera financiera de elevada calidad, compuesta en más de un 74% por renta fija adquirida esencialmente a lo largo de la última década, por lo que el tipo medio al que está invertida está muy por encima de lo que actualmente se puede obtener del mercado, con esta clase de activos. A ello hay que sumar un relevante componente de inmuebles y renta variable, que aportan una base complementaria de rentas y dividendos a los rendimientos de los bonos mencionados.
De cara al futuro, las previsiones de tipos aún bajos nos hacen ser comedidos en lo que rentabilidad se refiere. En todo caso, la política de prudencia en las inversiones seguirá siendo la base de nuestra gestión, especialmente en entornos complicados como el actual donde, como hemos visto y en términos comparados, los resultados finales para nuestros mutualistas se mantienen positivos y muy por encima de otras alternativas de ahorro.
Sevilla Datacenter se consolida como el centro de datos más importante de Andalucía
ha presentado en el marco de su XV aniversario su nuevo centro

El Waterpolo Sevilla-Grupo Ceres, campeón de la primera fase de la Liga Andaluza juvenil. Las féminas, cuartas.
Los sevillanos acceden a las eliminatorias por el título con ocho victorias, un empate y una sola derrota en la fase regular. El primer equipo...

Albariza de José Estévez, un vino blanco joven que transporta al Oligoceno
Albariza de José Estévez, vendimia de 2017, es un vino blanco que evoca a la tierra donde se cultivan las viñas jerezanas
José Estévez, S.A., fue la primera bodega en lanzar un vino bajo en histamina
Las últimas semanas los medios de comunicación publicaban una noticia en la que aseguraban que un grupo de investigadores españoles...
Todos los consumidores podrán reclamar los gastos hipotecarios mediante las reclamaciones extrajudiciales colectivas de ADICAE
Estas reclamaciones deberían propiciar acuerdos colectivos con los bancos. Pero, si estos persisten en el abuso, ADICAE presentará las correspondientes...

ADICAE da 7 claves para ahorrar en la 'cuesta de enero' y evitar que se convierta en una montaña de deudas
La asociación reivindica un consumo responsable y crítico, ajustado a las necesidades reales del consumidor y no a las agresivas campañas consumistas que no dan...

China invertirá 344.000 millonesde euros hasta 2020 para desarrollar y generalizar el uso de las energías renovables.
Más de 20 ciudades de China en alerta naranja por contaminación con niveles de contaminación hasta 40 veces superiores a los niveles definidos como peligrosos...
Sevilla finaliza el 2016 con record de visitantes.
España recibió en 2016 casi 72 millones de visitantes.
Caja Rural del Sur inaugura su nueva oficina principal en la calle Murillo, 2, adaptada a la nueva imagen de banca urbana que desarrolla la entidad
Caja Rural del Sur ha inaugurado su nueva oficina principal, ubicada en el edificio central de la entidad en Sevilla,...

El Consejero de Economía, Antonio Ramírez de Arellano, visita la fábrica de HEINEKEN en Sevilla.
El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha visitado este viernes la planta cervecera de HEINEKEN en Sevilla, la mayor de las...

"REFRESCA TU CIUDAD"reune a Solán de Cabras y a la actriz Toni Acosta en Sevilla
Refresca tu ciudad de Solán de Cabras se celebró el pasado jueves 16 de junio en Casa de Pilatos, un marco incomparable sello de la...
SUSPENSION DEL FORO DE OPINION DEL MARTES 14 DE FUNDACIÓN CAJASOL
Por motivos de salud del ponente D. Alfonso Castro Sáenz, se suspende el Foro de Opinión “MIGRACIONES Y CRISIS DE...