“Pequeños Cantores de Triana”: El Legado Coral de un Visionario
Escuela Sevillana del siglo XVI, destacando Cristóbal de Morales y Juan de Triana, introduciendo los recitales comentados,

En Tánger funda la rondalla de pulso y púa de sesenta ejecutantes y colabora con la Masa Coral Tangerina que dirige en recitales conjuntos.
En paralelo con esta formación técnica, inicia estudios musicales en el conservatorio de Tánger y posteriormente en el de Tetuán
Se graduó en electrónica en la Ecole Centrale de París, e ingresa en la Administración Internacional de la Zona de Tánger
José Luis Parejo-Bravo Huerta (Parejo) Nace en Madrid, en 1924, y pasa su infancia y juventud en Tánger,
Fernando Repiso (sub15) y María Fatou (sub17) se coronan en la clase Techno. Pablo Pascual es segundo en sub15 y Jesús Parejo tercero con el equipo andaluz en Optimist.
la Universidad y Jaime Parejo desarrollaran conjuntamente actividades docentes relativas a la formacion con el Metodo Arcon y su utilizacion, en estudios de grado y posgrado, asi como proyectos cientificos inherentes a las materias basadas en los fundamentos etologicos del metodo Arcon y sus posibles aplicaciones .
Jaime Parejo, investigador y profesor, reconocido a nivel mundial, en el area de Aprendizaje y Conducta de Busqueda y Deteccion Canina, galardonado por numerosas Instituciones como por ejemplo la ONU en 2005, autor cientifico del trascendente Metodo ARCON, Bombero del Ayuntamiento de Sevilla, España, impartira en la ciudad de Quito, Ecuador, en primer lugar, el proximo dia 18 de noviembre, la I Jornada Tecnica oficial Metodo Arcon de Busqueda y Deteccion Canina ( Restos Humanos ) .
El reconocido investigador Jaime Parejo, ha sido uno de los Ponentes oficialmente seleccionados para intervenir en tan importante Congreso internacional, donde transmitira magistralmente ante la docta asistencia, los innovadores y trascendentes resultados, avances cientificos, de sus investigaciones, respectiva labor docente oficial y academica de expansion internacional e importantisima incidencia de esta doble labor, solidaria, a nivel social, en favor de la humanidad .
El creador de este método, el investigador sevillano Jaime Parejo, ha participado esta tarde en la V Jornada sobre Terapia e Intervenciones asistidas con animales, organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de A Coruña (UDC).
Yo no tengo malos recuerdos de un colegio de curas. Lo siento. Quizás defraude, por lo que llevo oído, a parte de una generación que pasó sus días escolares entre sotanas, pero yo fui feliz entre ellas. Y es posible que mi experiencia tampoco encaje en muchas escenas del cine español sobre la posguerra, donde todo lo religioso sale tan mal parado.
Parejo, además, transmitió a los miembros de la delegación un exposición descriptiva y sintética, de carácter científico y operativo, relativa al Método Arcón, manifestándose al final, por las principales representaciones de ambas partes, Paola Barrio y Jaime Parejo respectivamente, una lógica e importante predisposición al posible establecimiento, en breve plazo, de un Convenio específico, que factibilizara institucionalmente, con carácter gubernamental, a través de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, el desarrollo oficial de un programa métodico y progresivo, tan necesario como urgente, de formación especializada y certificación, mediante el Método Arcón, a instituciones policiales, militares, bomberiles y de Protección Civil, fundamentalmente. con el importantísimo objetivo de favorecer, optimizar el nivel de efectividad relativo a la seguridad pública, a nivel local, nacional, y de cooperación internacional, potenciando así obviamente, el salvamento de vidas, frente a ese tipo de siniestros catástróficos, que se vienen repitiendo en el pais, tanto naturales como provocados por el hombre, y que implicando el sepultamiento de un número indeterminado de personas con vida, ( deslizamientos, terremotos, explosiones, huracanes...), requieren de forma vital e imprescindible de un medio altamente efectivo y constatado para localizar los puntos donde existan los supervivientes sepultados, que de no ser detectados, fallecerán inevitablemente por diversas causas, y además en la mayoría de los casos, ante el generalizado desconocimiento público .
El proyecto UCRA, Unidad Canina de Rescate de Andalucía, fue creado por el bombero de Sevilla Jaime Parejo García, en 1997, entregándose en el mismo año al Director General de Política Interior de la Junta de Andalucía, desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Huelva, Servicio donde en el citado año Jaime Parejo, desempeñaba los cargos de Jefe de Bomberos en la Zona Sierra de Huelva y Jefe de la Unidad Canina de Rescate.