Torería de Morante en tarde cumbre De Justo que indultó a “Esturión”
‘Puerta Grande’ para el sevillano y el extremeño, mientras el hispalense Juan Ortega escuchó palmas con el peor lote.

La gala del cine andaluz, celebrada este sábado en el Lope de Vega de Sevilla, ha reconocido a “Antonio Machado. Los días azules”, “El inconveniente”, “La lista de los deseos”, “Voces”, “Mi gran despedida”, “La mancha negra”, “Para toda la muerte” y “El estado contra Pablo Ibar”
La diputada de Desarrollo Democrático, Lucía Trujillo, confirma el inicio de la intervención en el curso de un encuentro con el Ayuntamiento, el Foro del Campo de Gibraltar y equipo técnico
La segunda cita de la temporada se ha celebrado en el Real Club Pineda de la capital hispalense.
Según diferentes fuentes históricas, la primera representación del Portal de Belén se le atribuye a San Francisco de Asís y tuvo lugar en Italia a principios del siglo XIII d.C. Esta escenificación consistió en un Belén Viviente, con la mula y el buey incluidos, en la que participaron algunos vecinos de la localidad de Greccio, en la provincia italiana de Rieti. San Francisco construyó un portal de madera y paja, donde se representaron algunas de las escenas anteriores y posteriores al nacimiento de Jesús. Esta brillante y feliz idea se fue extendiendo por otras localidades y, finalmente, pasó a los hogares italianos, donde se realizaban los portales con figuras de diversos materiales; dando paso así, a diversos talleres de artesanía popular. Otras fuentes indican que la costumbre proviene del siglo XV, situando en la ciudad italiana de Nápoles, el lugar donde se elaboró, en barro, el primer conjunto de figuras del Belén y que, en el siglo XVIII, el Rey Carlos III, fue quién impulsó su extensión por toda España.