El IAM forma en materia de violencia de género al personal de la prisión de mujeres de Andalucía
En la formación, realizada de forma presencial, se han ofrecido herramientas para saber acoger, escuchar y acompañar a las víctimas.

El programa, presentado por Silvia Sanz y Agustín Bravo, propició que se recibieran 212 llamadas al teléfono de información y atención a la mujer durante su emisión.
El cineasta Manuel Jiménez imparte esta actividad hasta el martes 2 de octubre en Cádiz, donde desgrana las posibilidades de transformación social de los documentales. La entidad apoya también la presencia de las creadoras de AAMMA en Activistas que documentan el mundo, con masterclases y coloquios.
machismo del programa “Gente Maravillosa”, que siguieron 936.000 espectadores en algún momento de su emisión de este jueves, con una audiencia media de 283.000 personas.
Directoras, guionistas, productoras y actrices reconocidas participan en los actos de AAMMA en fomento de la igualdad en el sector. Carla Simón, realizadora de ‘Verano 1993’, guión gestado en un laboratorio de Fundación SGAE con Alberto Rodríguez, participa en la tertulia 'Cuéntame otra película'...
Radio-Televisión Municipal de Chipiona, 14 de abril de 2016. La coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz, Josefa Moreno Hinojosa, visitó ayer Chipiona para mantener encuentros con las tres asociaciones de la localidad que forman parte del programa Asocia, destinado a impulsar la participación de los colectivos femeninos en el cambio social, el disfrute de derechos y la asunción de responsabilidades como sociedad civil. Josefa Moreno, que estuvo acompañada por la delegada municipal de Igualdad, Isabel Jurado, se reunió en primer lugar con la asociación solidaria de Fibromialgia en su sede y, a continuación, con la asociación de amas de casa y la asociación de mujeres progresistas en la de esta última entidad.
Las consejeras de Educación e Igualdad presentan el material didáctico ?La Historia también la escriben ELLAS? que transmitirá valores de igualdad y defensa de los derechos al alumnado y profesorado de Primaria Miércoles, 24 de febrero de 2016 Las consejeras de Educación y de Igualdad en la presentación Las consejeras de Educación y de Igualdad en la presentación La Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha lanzado una campaña con motivo del Día de Andalucía con el objetivo de que se visibilice a las mujeres andaluzas en la Historia. Con el nombre de ?La Historia también la escriben ELLAS?, dicha acción transmitirá valores de igualdad y defensa de los derechos al alumnado y profesorado de Primaria.
Radio-Televisión Municipal de Chipiona, 25 de noviembre de 2014 El Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Chipiona, CADE, va a llevar a cabo las jornadas Andalucía te Informa el próximo jueves 27 de noviembre, en el Centro Guadalinfo sito en la Casa de la Cultura en Plaza Pío XII de 17:00 a 19:00 horas. Los temas a tratar en estas jornadas serán los siguientes; servicios de programas de Andalucía Emprende para emprendedores tales como autorizaciones, punto PAE, alojamientos, etc. Otro de los temas serán los servicios y programas de los Centros Guadalinfo, aplicación de las TICs en las pymes, web 2.0, firma digital y software libre, repositorio de software y aplicaciones gratuitas en Internet y redes sociales.
Chipiona, 10 de diciembre de 2013.- Los alumnos y alumnas de entre 14 y 16 años de edad de los centros de educación secundaria de la localidad participan en la campaña No es amor. Rompe con la desigualdad del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de Juventud (IAJ) incluida dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Esta campaña tiene como objetivo prevenir la violencia de género, a través de sesiones de sensibilización, trabajando en desmontar los falsos mitos sobre el amor romántico que dificultan, cuando no impiden, unas relaciones igualitarias entre chicas y chicos.
La Obra Social de Cajasol ha acogido a lo largo de la mañana de hoy la celebración de la Jornada de Economía Informal, tiempos y género, un encuentro organizado por la Universidad Pablo de Olavide y el Instituto Andaluz de la Mujer con el objetivo de profundizar en las características y las condiciones del trabajo que llevan a cabo las mujeres en el sector informal de la economía, subrayando la situación de desigualdad de género que ello supone.
Este programa de experto universitario ha sido presentado hoy por la directora del IAM y la vicerrectora de Postgrado de la UPO
El modisto de alta costura Petro Valverde participará mañana martes 6 de julio, a las 10 horas en la casa palacio de Los Briones, en el curso Turismo, Patrimonio y Moda con la conferencia Sueño y realidad, en el marco de la VIII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide que esta mañana han sido inaugurados por la vicerrectora de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide, Lina Gálvez Muñoz; María Teresa Vega Valdivia, directora general de Infancia y Familias; Soledad Pérez Rodríguez, directora del Instituto Andaluz de la Mujer; María del Carmen González Ortiz, delegada de Servicios Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Carmona, y los coordinadores de los cursos que se celebrarán la primera semana de julio.
Un acuerdo de colaboración para potenciar, entre otras, la visibilidad de las mujeres como fuente informativa y la creación de una red de expertas de ámbito periodístico es el fruto de la reunión mantenida esta mañana por la Presidenta de la APS, Nani Carvajal, la Vicepresidenta, Pilar Suriñach, y la Coordinadora de la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla y Provincia, Mª José S. Apellániz, con la Directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Pérez.