La Denominación de Origen Jerez impulsa el reconocimiento de los vinos fortificados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Jerez de la Frontera, 24 de enero de 2025

Viernes 15 de noviembre, a las 17:30 h y 19:30 h.: Calle Cuna, 15
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona, la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz
La actividad se celebra en la sede de la entidad, el Cartuja Center Cite (Sala de Ensayos), a las 19:00 horas. De entrada gratuita hasta completar aforo, está dirigida a autores, compositores, profesionales del mundo de la música, estudiantes y a interesados en la cultura en general.
El onubense se convierte por unanimidad del jurado en el mejor compositor contemporáneo de flamenco del año. José Carlos Gómez (Algeciras), Diego Amador (Sevilla) y Alfonso Aroca (Jaén) conquistan el segundo, tercer y cuarto premio, respectivamente, en la final que acogió el Teatro Central el día 8.
Irene García entrega a los familiares de la artista jerezana la Placa de Oro de la Provincia de Cádiz que le fue concedida en el año 2002
El 16 de noviembre es el octavo aniversario de la proclamación del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Una manifestación cultural con raíces andaluzas que tiene carácter internacional.
En la Casa de la Provincia de Sevilla de la Diputación
ACERCA DE? Teranga Projects es una Asociación sin ánimo de lucro impulsada por las madrileñas Azucena Mongil y Beatriz Casero y la sevillana Cristina Ramos que un día decidieron que se querían pasar a la ayuda en acción y aportar un pequeño grano de arena para intentar construir un mundo mejor. Y así, con esta determinación comenzó lo que entonces era un sueño y hoy ya comienza a ser una realidad gracias a la intervención de la modelo internacional senegalesa Colé Fayé. Colé lleva años ayudando en su país a niños y mujeres en riesgo de exclusión social y gracias a ella TERANGA Projects se puso en contacto en Sébikotane con la Asociación de mujeres GIE FEDDÉ AMDY RABY con la que va a realizar su primer proyecto de ayuda en acción.
Este edición está dedicada a Aguascalientes y se han incluido otra exposiciones con el título de El culto a los muertos en el Arte Mexicano, que primero estará en Sevilla, luego se expondrá en Huelva y, posteriormente, viajará a Barcelona y Paris. Desde la primera edición del Otoño Cultural Iberoamericano, en 2008, se ha venido recreando la Fiesta de Muertos mexicana, cada año con un Estado diferente, que han traído a Andalucía esta tradición, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: Oaxaca en 2008; Michoacán en 2009, Huasteca Potosina en 2010; Puebla en 2011; Querétaro en 2012; y en el actual edición del 2013, será protagonista el Estado de Aguascalientes.
Artistas de la talla de Estrella Morente y Michael Nyman o Carmen Linares actuarán en la gala que tendrá lugar mañana, 18 de mayo, en el Teatro Arteria Coliseum.
El Jueves, 3 de febrero de 2011 la modelo invitada será Eva González.
Bernal y la madre de Rojas agradecen el reconocimiento y destacan el esfuerzo de las respectivas familias, mientras el alcalde Antonio Maestre asegura que "son el mejor ejemplo de una juventud que supera las adversidades para hacer realidad sus sueños".