Antonio Rendón . El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de la Montería de los Reales Alcázares. Aunque la mayoría de los más de trescientos asistentes eran de edad avanzada, la emoción que despierta este género sigue intacta. Frente al renacer juvenil de la tauromaquia, la copla permanece anclada en el recuerdo, pero conserva su fuerza al hablar de sentimientos universales: amor, celos, honor, arte y valor.
La voz poderosa y precisa de Joana Jiménez dio vida a esas emociones, alcanzando su culmen en Capote de Grana y Oro. Su interpretación conmovió hasta lo más hondo, recordando que la copla forma parte de nuestra herencia cultural, aunque hoy solo la disfrute un público reducido.
Intervino la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla dirigida por Ángel Domínguez.
Y como artista invitado, entre otros, al gran Félix de Carboneras, ilustre compositor de moda que con su tambor rociero y su flauta interpretó magníficamente, acompañado de la Sinfónica de Sevilla, su obra “Fandasia”
El VIII Concierto Taurino de San Miguel con el nombre de “Desde Huelva a Sevilla” , la siguientes obras: La Boda de Luis Alonso de G. Giménez (instrumental) / Sevilla de “Albéniz” (instrumental)/Canción del Fuego Fauto de Manuel de Falla, canta (Joana Jimenez ) /Tercio de Quite de Talens (instrumental) / Capote de Grana y Oro de Quintero, León y Quiroga, canta (Joana Jimenez) / Suspiros de España de Antonio Álvarez (instrumental) / ¿Quien dijo Pena? del compositor, Jaén canta Joana Gimenez / Fandacia de Felix de Carboneras, instrumental (Solista) / Los niños de la Gabriela de Quiroga, Canta Joana Jiménez / Pasa la Macarena de Pedro Gámez (instrumental) /
Silencio por un torero de Quiroga, Canta Joana Jimenez / Mi Huelva tiene una ría, Compositor del grupo de sevillana (Requiebro), cantada por el público asistente.
El libreto y presentación corrió a cargo de José Luis López Marín,(Narrador, libretista y Crítico taurino)
Fotos Antonio Rendón Domínguez