Radiotelevisión municipal de Chipiona, 18 de agosto de 2025.

Desde el año 2010 viene realizándose de forma continuada en la lonja de Chipiona una jornada anual de anillamiento científico del vencejo moro, actividad que es llevada a cabo por la Sociedad Gaditana de Historia Natural bajo al dirección del anillador experto Carlos Moreno.

En esta ocasión, la actividad, que se desarrolló ayer domingo desde tempranas horas de la mañana, ha sido muy satisfactoria para la organización. En la jornada de anillamiento se capturaron 130 vencejos moros y 2 vencejos comunes para su estudio y posterior liberación.

El anillamiento forma parte del Proyecto Culiblanco de la SGHN, en marcha desde 2022, y que dedica distintas acciones a la conservación de la especie más emblemática de Chipiona: el vencejo moro

Desde 2022, esta jornada forma parte del proyecto Culiblanco, impulsado por dicha sociedad y que tiene como objetivo el estudio y la conservación del vencejo moro, una especie emblemática cuya colonia reproductora en la lonja de Chipiona constituye la mayor conocida en Europa. Así lo contaban esta mañana en la radiotelevisión municipal Israel Ruiz, del grupo ecologista CANS, y el propio Carlos Moreno, que trabaja en la Estación Biológica de Doñana. Ambos son miembros de la Sociedad Gaditana de Historia Natural.

Así lo pone de manifiesto la citada sociedad, que indica que la singularidad de esta especie y su notable presencia en un entorno tan particular como la lonja pesquera chipionera han despertado un creciente interés entre entidades vinculadas al turismo de naturaleza y entre numerosos aficionados a la ornitología. Hay que reseñar que en la localidad también hay nidos en el Castillo, el Hotel La Española y en Costa Ballena.

El anillamiento científico, apuntan desde la Sociedad Gaditana de Historia Natural, es una herramienta fundamental par el seguimiento y la conservación del vencejo moro y representa además un valioso ejemplo de ciencia ciudadana y sensibilización ambiental.

Los organizadores han agradecido la colaboración del grupo ecologista CANS, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y el Ayuntamiento de Chipiona.