Radiotelevisión municipal de Chipiona, 18 de agosto de 2025.

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona, Tano Guzmán, ha comunicado en la mañana de hoy que su departamento solicitó en el año 2022 a la Junta de Andalucía poder emprender una experiencia piloto que consistiría en introducir el pastoreo de ganado – principalmente ovino – en el pinar de la localidad. El objetivo, refiere, era “poder tener controlada la proliferación de pasto y monte bajo, minimizando así el riesgo de que un incendio forestal pueda destruir nuestra ya de por sí castigada masa forestal”.

Guzmán Martín considera que el pastoreo controlado tiene varias ventajas frente al control mecánico del monte y explica que en términos monetarios supone un gran ahorro, ya que retrasa la necesidad de usar maquinaria gracias a la labor continuada del ganado y, además, reduce considerablemente los costes de los tratamientos ordinarios para evitar que crezca el pasto. La iniciativa, añade, favorece también la conservación y aumento de la biodiversidad, al tiempo que proporciona pasto al ganado.

Transcurridos tres años de esta petición y sin haber recibido contestación de la Junta de Andalucía, Tano Guzmán ha avanzado que la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona va a reiterar nuevamente esta solicitud, que ha consensuado previamente con los grupos ecologistas locales. “Consideramos que, a parte de ser sostenible, puede ser eficaz, por lo que esperamos que trabajando juntos en colaboración con la Delegación Territorial e podamos llevarla a cabo”, afirma el delegado.

La Delegación de Medio Ambiente recuerda que desde el pasado domingo 1 de junio hasta el 15 de octubre, período de alto riesgo de incendios forestales en Andalucía, está prohibido el uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor en los espacios forestales y su área de influencia, es decir, en una franja de 400 metros alrededor de estas zonas.

Por último, el delegado de Medio Ambiente ha comunicado que desde la dirección operativa del Plan Infoca se insta a los ciudadanos a mantener actitudes prudentes cuando estén en contacto con la masa forestal. De igual forma, solicita su colaboración para que en el caso de observar comportamientos negligentes o sospechosos avisen a través del teléfono de emergencias 112.