Laia Palau: “Este año llego con mejores sensaciones a la preparación”

federacion
hace 16 años
Baloncesto

Tras conseguir con el Ciudad Ros Casares su tercer triplete (Liga, Copa y SuperCopa), Laia Palau afronta la concentración de la selección española para el Europeo de Letonia con el objetivo de conquistar su cuarta medalla consecutiva en el campeonato continental. La base catalana de 29 años y 121 veces internacional nos habla de su trayectoria, el presente de la selección y de su futuro más cercano.

En los últimos años se ha resaltado el excelente ambiente que reina en la selección masculina de baloncesto como factor clave en los éxitos logrados. ¿Existe esta misma sintonía en el seno del equipo femenino?

En los últimos años el ambiente de la selección es muy agradable entre todas nosotras. Antes se conformaban varios grupos aislados y ahora tratamos de coincidir todas el mayor tiempo posible. Cada una aportamos nuestro grano de arena para que la convivencia sea la mejor posible.

Dado que eres una de las jugadoras más veteranas del equipo, ¿asumes la responsabilidad de ayudar a las debutantes para que se integren adecuadamente? Hay que reconocer que ellas se incorporan al grupo con una frescura e ilusión que, además de ser muy bien recibida por el resto, facilita su adaptación enormemente. Le echan mucho morro y no dan muestra alguna de nerviosismo. Andan de un lado a otro con los ojos como platos, siempre dispuestas a absorber todos los consejos que les podamos proporcionar. De todas formas la diferencia de edad entre las más jóvenes y las más expertas condiciona un poco la relación.

¿En qué sentido? A veces sale a relucir la disparidad de gustos y preferencias, algo normal en un grupo heterogéneo como el nuestro. Mientras que las nuevas generaciones se interesan por el Facebook o pasan el tiempo jugando a la Play Station, otras preferimos opciones distintas. De todas formas, siempre se pueden encontrar motivos para charlar y pasar el tiempo juntas.

Con esa magnífica química que impera en la selección como sustento primordial sobre el que construir la victoria, ¿os veis capaces de derrotar a Rusia en el Europeo que se avecina? A día de hoy, Rusia aún está un escalón por encima de nosotros y de otras muchas selecciones que se encuentran en igualdad de condiciones. Normalmente siempre les ganamos en los partidos amistosos de preparación previos a algún gran campeonato, pero en los encuentros oficiales acabamos sucumbiendo. Para derrotarlas debemos dar un paso adelante y pulir aquellos pequeños detalles en los últimos minutos de partido y que hasta ahora han decantando el triunfo de su parte.

Si se diera esa circunstancia de mejora en vuestro juego, ¿el oro estaría más cerca que nunca? No cabe duda. Yo ya he ganado dos bronces y una plata, pero es en este año cuando llego con mejores sensaciones a la preparación. Mi compañera Ana Montañana lleva todo el año asegurándome que venceremos en el Europeo de Letonia. Si no me muestro igual de confiada que ella, sí que puedo afirmar que me veo en la final.

Este espíritu ganador que caracteriza a la selección conlleva que las exigencias se tornen mayores. En este sentido, ¿el quinto puesto cosechado en la pasada Olimpiada de Pekín supuso una decepción? Rotundamente. Fue todo un desengaño para nosotras. Había muchísima ilusión por sobrepasar la barrera de cuartos de final y acabar entre las cuatro primeras. Al final conseguimos clasificarnos quintas pero nos supo a poco, dada la esperanza que teníamos en obtener un mejor resultado.

No obstante, y si bien este quinto puesto significó menos de lo esperado, seguro que conservas mejores recuerdos y satisfacciones personales a lo largo de tu etapa con la selección. Por supuesto. El resultado más importante fue la plata alcanzada hace dos años (en Italia). Pero los dos bronces anteriores (Turquía y Grecia), también son meritorios y poseen el valor añadido de acabar un campeonato ganando, lo que siempre deja mejor sabor de boca que perder en la final, aunque sea con la plata como recompensa. Aun así, el orgullo y la alegría de participar en unos Juegos Olímpicos son inmejorables. Podría afirmar que es lo mejor que me ha pasado en la selección.

¿Se puede establecer una analogía en relevancia y esfuerzo entre todos estos éxitos logrados con la selección y los obtenidos con tu club? No sé si se podría hacer lo que respecta a la consecución del título en sí, pero sí que puedo afirmar que formar parte de una Final Four y de una final de Eurobasket se asemejan bastante.

A pesar de acumular tantos triunfos, a todo profesional le gusta marcarse más retos para el futuro. Todavía no has superado los 30 años y seguro que habrá algún desafío por superar. Evidentemente, todos tenemos alguna espinita clavada. Ganar una Final Four es la mía. Me gustaría pensar que el año que viene puede ser la vencida. El club (Ros Casares) está construyendo un gran equipo y sólo nos falta un poco más de compenetración, ya que es fundamental que el grupo esté consolidado para sobrepasar esta meta. De todas formas siempre hay que contar con la fortaleza y calidad de los equipos rusos, auténticos dominadores de la competición. Que Valencia pudiese organizar la fase final supondría un aliciente básico en nuestro propósito pero es complicado que esto suceda ya que Salamanca lo ha hecho este año.. Más información en feb.es

comments powered by Disqus

Más Noticias de Baloncesto

Baloncesto

Francisco Gallardo recuerda a Vicente Rodriguez en la hora del adiós

Francisco Gallardo recuerda a Vicente Rodriguez en la hora del adiós

Leer más
Baloncesto

José Manuel Calderón presenta sus memorias, “20 años entre dioses”, junto con Quique Peinado. Madrid. Viernes 20/9.

Las memorias de Calderón, una figura del baloncesto internacional, testigo privilegiado de la historia reciente de la NBA

Leer más
Baloncesto

El pívot, el rol menos reconocido

Mucho ha cambiado el baloncesto actual del tradicional que conocieron nuestros ancestros y el rol del hombre grande ha ido «evolucionando» a la misma vez que perdiendo importancia

Leer más
Baloncesto

Un libro recoge la huella romántica de seis décadas de baloncesto en Coria del Río

El profesor Vicente Rodríguez, ex jugador y ex entrenador, realiza un recorrido emocional y nostálgico por la historia del básket coriano

Leer más
Baloncesto

Coria y el baloncesto , un magnífico libro de Vicente Rodríguez ,visto por Antonio Toro

Coria y el baloncesto es un nuevo libro que acaba de salir al mercado , escrito por el jugador y entrenador de baloncesto Vicente Rodriguez

Leer más
Baloncesto

DOS ANTIGUOS ALUMNOS CLARETIANOS , TRES COPAS DE EUROPA DE BALONCESTO,Primera parte

Hace cincuenta años en Nantes el Real Madrid , del que no soy muy partidario especialmente en fútbol por aquello de los mangazos en la liga , ganaba su quinta copa de Europa de baloncesto

Leer más
Baloncesto

Histórico título del Club Náutico Sevilla en el Campeonato de Andalucía infantil

Logra la corona regional femenino de la categoría en Huelva dos décadas después y se clasifica para el Campeonato de España de Pontevedra (2 al 8 de junio).

Leer más
Baloncesto

Crónica Betis (81-62) Cáceres: y nos fuimos para Madrid

Crónica Betis (81-62) Cáceres: y nos fuimos para Madrid

Leer más
Baloncesto

Bruno Savignani: “Hay que respetar a Cáceres como a los demás equipos”

Bruno Savignani: “Hay que respetar a Cáceres como a los demás equipos”

Leer más
Baloncesto

EL GARDENSTORE SEVILLA FEMENINO CELEBRA EL DÍA Del DEPORTE

El evento se celebrará el próximo sábado 6 de abril a partir de las 13:00 horas en el Palacio de los Deportes de San Pablo.

Leer más
Baloncesto

Eddy Polanco: «En el Betis de baloncesto a partir de la novena plaza, el cielo es el límite»

Con esa frase se refería al objetivo del Betis esta temporada el escolta dominicano que atendió a Diario UF el pasado jueves en San Pablo

Leer más
Baloncesto

Juan Antonio Corbalán y Francisco Gallardo publican ‘Eso no estaba en mi libro de historia del baloncesto’, un homenaje al deporte de la canasta

octubre 21, 2023Updated:octubre 21, 2023

Leer más
Baloncesto

Francisco Gallardo escribe sobre su nuevo libro con Juan Antonio Corbalán

"Jugué un baloncesto sin marcadores electrónicos hasta que se construyó el pabellón de Chapina que sucumbió para que naciera la Sevilla de la Expo 92.

Leer más
Baloncesto

Los alcalareños Luis García y David Gómez Campeones del Mundo en Baloncesto sub-19

Los alcalareños Luis García y David Gómez Campeones del Mundo

Leer más
Baloncesto

Estos Reyes regala baloncesto

UN VIAJE POR LA HISTORIA DEL BALONCESTO SEVILLANO

Leer más
Baloncesto

El alcalde recibe al Beiman Baloncesto Sevilla en el Ayuntamiento tras su ascenso a Liga Femenina 2

El Clínicas Beiman ya se encuentra preparando la próxima temporada en los centros deportivos Amate e IFNI

Leer más
Baloncesto

El IES El Majuelo de Gines, subcampeón de la Copa Colegial

El equipo femenino del centro escolar sevillano logra la segunda plaza en la fase final de la competición, celebrada en tierras valencianas.

Leer más
Baloncesto

Entrevista Antonio Ruiz autor reedición Historia 75 aniversario baloncesto sevillano

Estamos con Antonio Ruiz, uno de los autores del libro “75 años de historia del baloncesto sevillano”, un libro lanza ahora su segunda edición y que recoge la historia del baloncesto en nuestra ciudad

Leer más
Baloncesto

Entrevista Antonio Ruiz autor reedición Historia 75 aniversario baloncesto sevillano

“75 años de historia del baloncesto sevillano”, un libro lanza ahora su segunda edición y que recoge la historia del baloncesto en nuestra ciudad.

Leer más
Baloncesto

Alcazareño leyenda del baloncesto Antonio Díaz-Miguel ingresará en el primer 'Hall of Fame' que la FEB llevará a cabo en el Estadio de la Cartuja

Una leyenda del baloncesto nacional e internacional, el alcazareño Antonio Díaz-Miguel formará parte del Salón de la Fama de la Federación Española de Baloncesto en el Estadio de la Cartuja en Sevilla

Leer más