Es decepcionante que, en plena emergencia climática, el Plan del Transporte del Consorcio de la Bahía de Cádiz, cuyo decreto de aprobación fue publicado en el BOJA el 30 de septiembre, no programe el cierre del anillo ferroviario del tran-tren (tranvía-tren), desde Puerto Real a Cádiz, por el nuevo Puente de la Constitución de 1812, donde hay reservada una plataforma para la vía del Trambahía desde hace diez años. También es descorazonador que el Plan no promueva la recuperación del Tren de la Costa Noroeste, desde El Puerto de Santa María a Lebrija, pasando por Rota, Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena.
La redacción del Plan ha rechazado, casi de plano, todas las alegaciones que presentaron las cuatro organizaciones sociales durante el período de información pública. Pues, en realidad, el nuevo Plan es una continuación del precedente, con actualización de datos entre 2019 y 2023, pero manteniendo las mismas debilidades. No aspira a un cambio en profundidad del sistema multimodal del transporte de la Bahía de Cádiz y sólo se limita a sugerir estudios de viabilidad, sin compromiso real en la transformación que necesita nuestro territorio desde el punto de vista del transporte sostenible.
Esto pone de manifiesto una de las debilidades ya manifestadas por estas organizaciones sociales en la Comisión de Participación del Consorcio Metropolitano de Transporte. Una participación sustentada solamente en los trámites de audiencia pública, obligatorios para las administraciones públicas y no un proceso de participación activa con los agentes interesados en esta materia.
Y no sólo en el terreno del ferrocarril, sino que, incluso, en lo que respecta a la bicicleta, deja sin apoyo “la conexión de la vía ciclista de la ciudad de Cádiz con Puerto Real a través de alguno de los puentes, aquel que se considere técnicamente viable", una solicitud del Gobierno Municipal de Cádiz, a la que el Plan da la respuesta de que "esta decisión requiere de un estudio de viabilidad exhaustivo", una forma poco elegante de retrasar compromisos.
Recordamos al Consorcio del Transporte que la función esencial del transporte es garantizar la accesibilidad a los bienes, servicios y relaciones con las demás personas, alcanzando la máxima accesibilidad con la mínima movilidad. Y que esta accesibilidad, esta forma de tener las cosas a mano, se basa en los tres modos de transporte más ecológicos: a pie, en bicicleta y en tren (el tran-tren también).
El Plan tampoco recoge las alegaciones relativas a un nuevo modelo tarifario que transiten a un uso intermodal con abonos mensuales, semestrales y/o anuales, que permitan viajes ilimitados, pudiendo para ello organizar por zonas estos abonos.
Volvemos a expresar que el transporte sostenible ha de reducir la necesidad de movilidad y, para ello, el transporte necesita una estrecha relación con la ordenación del territorio y las políticas de vivienda, de localización de las actividades productivas y de los servicios.
Insistimos en que el tren, dentro de los medios de transporte motorizados, es el más ecológico, ya que el rozamiento entre la rueda de acero y el carril de acero es muy bajo y ello contribuye a que este vehículo consuma muy poca energía para su desplazamiento. Por eso, el tren emite muchos menos gases con efecto de invernadero, lo que provoca el cambio climático, que los automóviles y camiones, y ocupa mucho menos.
El Plan ha visto reducido su presupuesto, de 356 millones de euros en el borrador, a 295 millones de euros en el Plan recién aprobado. La subalterna participación del transporte público, solo un 11 % de los desplazamientos de la Bahía de Cádiz, apenas se modifica, y la escasa voluntad de romper este círculo vicioso se manifiesta en uno de los párrafos del Plan: “el escenario tendencial ocurrirá independientemente del Plan”.
En definitiva, 492 páginas que desaprovechan la ocasión de erigir los desplazamientos urbanos e interurbanos en la Bahía de Cádiz fundamentados en el transporte público y la bicicleta.
Nota de prensa firmada por: Ecologistas en Acción, La Zancada (asociación gaditana de peatones), FACUA-Consumidores en Acción y Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz.
Decepción de Ecologistas en Acción, La Zancada, FACUA y la Asamblea Ciclista con el Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz
También es descorazonador que el Plan no promueva la recuperación del Tren de la Costa Noroeste, desde El Puerto de Santa María a Lebrija, pasando por Rota, Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena.

Lugares
La Hermandad del Cristo publica su programa de actos religiosos en torno a la conmemoración del 1 de noviembre
La Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias de Chipiona ha anunciado la relación de actos religiosos que se van...

El Alcalde de Chipiona informa sobre el inicio del proceso de contratación para la instalación de ocho nuevos puntos de soterrados en la localidad
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha realizado una declaraciones públicas para presentar el proyecto ‘punto de soterramientos de contenedores de residuos sólidos urbanos...

La Asociación contra el Cáncer de Chipiona inicia los actos por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama bajo el lema ‘Nos lo tomamos a pecho’
Bajo el lema “Nos lo tomamos a pecho”, la Asociación contra el Cáncer de Chipiona ha iniciado hoy una serie de actividades con motivo de...
Caepionis, Espacio Vacío y Peña Flamenca proponen que una calle de Chipiona lleve el nombre de Josefa Porras Mora ‘Marina’
La Asociación Cultural Caepionis con la colaboración del colectivo cultural Espacio Vacío y la Peña Flamenca José Mercé, han presentado...
Suspendida la peregrinación andando al Rocío de la Hermandad de Chipiona por el alto riesgo de incendio forestal
La Hermandad del Rocío de Chipiona ultimaba los detalles de su peregrinación andando al Rocío, que siempre es en otoño....

La Delegación de Agricultura fomenta el consumo flores de Chipiona en la campaña de los Santos con el lanzamiento de un spot promocional
El ‘Día de Todos los Santos’ supone un porcentaje muy importante de las ventas de flor cortada de todo el año, por lo que nos...

Diputación invierte 48.000 euros para financiar ocho nuevas investigaciones de memoria democrática
Los gaditanos de la División Azul, el exilio, los maquis, un documental sobre periodistas represaliados o la depuración del magisterio, entre las temáticas seleccionadas
El 6 de noviembre se celebra la 2ª edición del Encuentro de Memoria Democrática
Las inscripciones y el programa -en el que participa Baltasar Garzón- están disponibles en https://www.memoriacadiz.es/
Una quincena de personas participan en Chipiona en un curso que fomenta el belenismo
La Asociación de Belenistas de Chipiona ‘Caepionis’ y las Delegaciones Municipales de Fiestas y Juventud volvían a ofertar este año...

La biblioteca municipal de Chipiona ofrece este viernes una charla de Daniel Blanco sobre la historia de la mujer con la lectura
Daniel Blanco Parra llega el próximo viernes a la Biblioteca Pública Municipal de Chipiona para ofrecer una conferencia titulada ‘Ellas y los libros: la historia...

Chipiona homenajea mañana en el Día Internacional de la Mujer Rural a Encarnación Caraballo Caro y María del Carmen Reyes Ruiz
La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona conmemora mañana 15 de octubre el Día Internacional de la Mujer Rural.
La Hermandad de Chipiona peregrina el próximo fin de semana andando al Rocío
La Hermandad del Rocío de Chipiona ultima los detalles de su peregrinación andando al Rocío, que siempre es en otoño....