El próximo viernes 3 de octubre comienza la cuarta edición de la Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos, una cita en la que este año estará presente también Chipiona por primera vez, que será una de las nueve poblaciones sede junto a Cádiz, Jerez de la Frontera, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Puerto Real, Chiclana, Algeciras y El Puerto de Santa María.

Esta edición rinde homenaje a la cantaora sanluqueña María Vargas, una de las grandes voces del flamenco del siglo XX, reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes


Esta edición, que se celebrará del 3 de octubre al 30 de noviembre con 30 actividades, incluye el viernes 10 de octubre a las 21:00 h., una actuación en la chipionera Peña Flamenca José Mercé de José de los Camarones. La entrada será gratuita hasta completar aforo. José de los Camarones es de Jerez, del barrio de San Miguel, uno de los más flamencos de la ciudad. También es mariscador desde que, cuando era sólo un niño, acompañaba a su padre en las tareas de marisqueo por El Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando… Y también es flamenco, flamenco desde y hasta la médula, muy jondo, muy de verdad, porque en José nada es falso. Tanto que, incorpora el cante del Pregón de marisquero a sus conciertos. De personalidad altruista y comprometida, se siente del lado de los desheredados, y a ellos les dedica todas sus letras. En éstas encontramos la pura filosofía de la vida. Incorpora a su repertorio palos también inusuales como bamberas, tarantos, verdiales y zambras. Estremecen sus soleas y seguiriyas, y estremece también descubrir un alma solidaria en ese cuerpo enjuto, pues José siempre está dispuesto a embarcarse en proyectos sociales relacionados con el flamenco.


La Bienal es una ocasión además para componer un mapa aproximado del impacto cultural del flamenco en la provincia, trayendo a primera plana lugares emblemáticos que se integran en la programación como escenarios: La Guarida del Ángel y el Museo de Lola Flores, en Jerez; el Museo de Paco de Lucía, en Algeciras; el Auditorio de Manolo Sanlúcar, en Sanlúcar de Barrameda; el Museo de Rocío Jurado, en Chipiona; el Museo de Camarón y la Venta de Vargas, en San Fernando; o el Teatro de la Merced, en Cádiz, son algunos de los recintos en los que se desarrolla la programación.

En cuanto al cartel de esta edición, destacan la guitarrista Alba Espert, la cantaora Gema Carrasco Moneo,  o la propia Macarena Ramírez. A ellos se suman espectáculos a cargo de las escuelas de baile de Puerto Real; las de cante, baile y guitarra de Sanlúcar; las de los centros de barrio de Jerez; o la de la Escuela de Flamenco de Andalucía.

Entre los artistas consagrados, la Bienal contará con Rancapino Chico, Antonio Reyes, Pedro ‘El Granaíno’, Luis ‘El Zambo’, José de los Camarones, José Méndez, José ‘El Mijita’ o Anabel Rivera, entre otros, además de la participación de la homenajeada María Vargas, que ofrecerá su espectáculo ‘Mi vida, mi cante’ en el Auditorio Manolo Sanlúcar, de su tierra natal, acompañada por Alba Bazán, el 15 de noviembre, a partir de las 21:00 horas.