Antonio Rendón . La compañía Scoobic, especializada en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros para la logística urbana, ha sido distinguida con el Premio Pyme del Año 2025 de Sevilla. El jurado ha valorado especialmente su capacidad innovadora y exportadora, así como su contribución a la creación de empleo.
El galardón, convocado por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Sevilla, con la colaboración de la Cámara de España y el diario ABC de Sevilla, fue entregado en un acto celebrado en la sede cameral. El CEO y cofundador de Scoobic, José María Gómez Márquez, recogió el premio acompañado por representantes institucionales y empresariales, entre ellos Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla; Álvaro Pimentel Siles, segundo teniente de alcalde; y Manuel de la Cruz, director territorial de Banco Santander en Andalucía.
Durante su intervención, Francisco Herrero subrayó la importancia de este reconocimiento, que “nace con la vocación de dar visibilidad al esfuerzo diario de los empresarios y al papel decisivo de las pymes en la creación de empleo y en el desarrollo económico”.
Una fábrica con sello sevillano
Scoobic se ha consolidado como referente en el diseño y producción de vehículos eléctricos destinados a la logística de última milla. Desde su planta en Utrera, en la que trabajan profesionales de más de diez nacionalidades, la empresa coordina cuatro líneas de montaje (tres de vehículos y una de baterías), con una producción de siete modelos diferentes.
Con una inversión superior a los 30 millones de euros, la compañía ha transformado el concepto de transporte urbano: vehículos pequeños, seguros y silenciosos, que facilitan la labor de los repartidores y contribuyen a reducir atascos, emisiones y ruido en las ciudades. Entre sus principales clientes destacan Amazon y Correos, y su objetivo es seguir creciendo “desde Sevilla para el mundo”.
Accésits a la excelencia empresarial
Además del premio principal, el jurado concedió cuatro accésits en distintas categorías:
Internacionalización: IKONO Xperience, firma de experiencias inmersivas fundada en 2019 por Fernando Pastor y David Troya, con presencia en siete capitales europeas (Madrid, Barcelona, Roma, Budapest, Viena, Copenhague y Berlín).
Innovación y Digitalización: Qamarero, startup que desarrolla software de gestión para hostelería, optimizando pedidos, pagos y análisis de datos en tiempo real.
Formación y Empleo: Mamparas Doccia, compañía líder en el sector del equipamiento de baño, reconocida por sus políticas de conciliación, inclusión y compromiso con los trabajadores.
Pyme Sostenible: J. Huesa Water Technology, ingeniería sevillana con más de 50 años de experiencia en el tratamiento de agua y soluciones para sectores como el agroalimentario, farmacéutico, químico, energético y del hidrógeno verde.
Sevilla, capital del emprendimiento
En su intervención, el segundo teniente de alcalde, Álvaro Pimentel, destacó que “Sevilla es la capital del emprendimiento del sur de España, y lo han conseguido empresas líderes como las premiadas”. También recordó que el Ayuntamiento ha destinado en este cuatrimestre más de dos millones de euros en ayudas al emprendimiento, digitalización y apoyo al comercio local.
Por su parte, Manuel de la Cruz (Banco Santander) señaló que este galardón “se ha convertido en un referente nacional, reflejo del talento y la capacidad de adaptación de las pymes, que generan más del 60% de la riqueza”.
Camino al Premio Nacional
Tras este reconocimiento, Scoobic representará a Sevilla en la final nacional del Premio Pyme del Año 2025, que se celebrará en Madrid a comienzos de 2026 y reunirá a las empresas ganadoras de cada provincia. Asimismo, las firmas distinguidas con los accésits concurrirán a la fase nacional en sus respectivas categorías.
Foto Antonio Rendón Domínguez