● Los libreros, lectores, amigos y representantes institucionales se reunirán este jueves 25 de septiembre en el Círculo Mercantil para cumplir el deseo del escritor de leer las palabras que dejó escritas antes de su fallecimiento
Sevilla, 22 de septiembre de 2025. La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla, que tenía previsto arrancar su cita este jueves 25 de septiembre con el pregón inaugural de Antonio Rivero Taravillo, ha anunciado que convertirá el acto en un emotivo encuentro en el que los libreros, representantes institucionales, amigos, lectores y personalidades del mundo libro rendirán homenaje al querido poeta, traductor y biógrafo español y cumplirán su deseo de leer el pregón que dejó escrito antes de su fallecimiento el pasado viernes como consecuencia de la enfermedad que padecía.
Así, la 48 edición de esta cita, que se celebrará del 26 de septiembre al 19 de octubre en la Plaza de San Francisco, arrancará como es habitual en el Círculo Mercantil (20 horas) con la lectura de la conferencia inaugural, que leerá el gestor cultural y ex director de la Feria del Libro de Sevilla, Rafael Jurado, en un acto que servirá también para rendir tributo a su figura y señalar su papel en el fomento de la lectura y del sector en la ciudad.
El escritor, uno de los máximos estudiosos del gran poeta sevillano Luis Cernuda y figura clave en el panorama literario de la ciudad, mostró desde el principio su “honor” por abrir esta cita con la que lleva vinculado desde hace décadas cuando “aquel muchacho adquirió sus primeros libros en la Feria: unas antologías de poesía que contribuyeron decisivamente a formar mi sensibilidad y mi inclinación por la literatura”, y reconoció su gran entusiasmo por el evento “la he visitado todos años, y siempre he comprado algo”.
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión ha mostrado su consternación por la triste noticia que supone “un duro golpe para todos los que le conocimos y quisimos, pero también para el mundo de la cultura y de los libros”. “Se nos va un poeta, novelista, ensayista, traductor, autor de libros de viaje, crítico y biógrafo que nos ha guiado, nutrido y enriquecido con su obra y sin el que el mundo de las letras y de esta ciudad no podría entenderse igual. Pero para nuestra Feria se va también un gran amigo, un hombre honesto, leal y siempre amable al que, por supuesto, dedicaremos esta edición”, ha manifestado la directiva del evento.
Igualmente, desde la Feria señalan la ilusión de Rivero Taravillo cuando fue elegido para pronunciar el pregón y reiteran su agradecimiento a la disposición absoluta que mostró pese a su delicado estado de salud. Al conocer la noticia, el escritor subrayó el aumento del valor de los libros con el paso del tiempo, insistiendo en que “todos los libros nuevos al salir son iguales; con el tiempo cada ejemplar va teniendo su propia biografía, que puede llegar a ser tan interesante como el contenido”.
Para asistir será necesario recoger invitación previa en la propia sede del Círculo Mercantil, en las librerías de viejo de la ciudad participantes en la feria (Alejandría, Boteros, Castro, Bosch, Los Terceros, Quilombo, Sur, Don Cecilio, Rola, Renacimiento y La Escondía) o los días previos en las casetas de la FLAO25 durante el montaje en la Plaza San Francisco.
Poeta y biógrafo
Antonio Rivero Taravillo (Melilla, 1963/ Sevilla, 2025) ha sido un poeta, novelista, ensayista, traductor, autor de libros de viaje, crítico y biógrafo reconocido en el panorama literario español. Su trayectoria abarca también casi dos décadas como librero, y ha sido director de revistas como El Libro Andaluz y Mercurio. Fue además director literario del sello Paréntesis, pionero en la edición simultánea en papel y digital en los primeros años del siglo XXI.
Ha publicado dieciocho libros de poemas, el más reciente de los cuales es Un invierno en otoño, que ha sido reconocido con el Premio Paul Beckett de Poesía, y sus biografías sobre Luis Cernuda y Juan Eduardo Cirlot le han valido prestigiosos galardones como el Premio Comillas y el Antonio Domínguez Ortiz. También ha publicado numerosas traducciones literarias, incluida la Poesía completa de William Shakespeare o la Poesía reunida de W. B. Yeats.
Ha sido colaborador habitual de las revistas Cuadernos Hispanoamericanos, Letras Libres, Turia, Jot Down y Letra Global, entre otras, y de Diario de Sevilla y otros periódicos andaluces, además fue el fundador de la revista Estación Poesía, que ha dirigido para el CICUS hasta 2024. Además, ha participado en conferencias y festivales de poesía en Gran Bretaña, Irlanda, Francia, Hungría, México y Marruecos, además de numerosos en España. Fue asesor y coordinador de actividades de la Feria del Libro de Sevilla y en la actualidad es miembro del Consejo de Humanidades del Centro de Estudios Andaluces y del comité científico del congreso ‘Recuérdalo a otros. En torno al 27: nuevas aproximaciones críticas', (Universidad de Sevilla).