LA EDITORIAL BABIDI-BÚ CON LA ASOCIACIÓN ‘CREZCO, FAMILIAS LGTB DE ANDALUCÍA’ EN La CREACIÓN DEL PREMIO NACIONAL‘JUAN ANDRÉS TENO’

hace 1 semana
Andalucía

LA EDITORIAL BABIDI-BÚ SE ALÍA CON LA ASOCIACIÓN ‘CREZCO, FAMILIAS LGTB DE ANDALUCÍA’ EN LA CREACIÓN DEL PRIMER PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL ‘JUAN ANDRÉS TENO’


El certamen está dedicado a la memoria de uno de los activistas que más ha contribuido en la defensa y la visibilidad de la diversidad en las familias en nuestro país, llegando a participar en la creación de la Ley LGTB de Andalucía.


Las bases para poder presentarse a la obtención de este galardón literario se publicarán en septiembre y se aceptarán los manuscritos de cuentos infantiles que promuevan los valores de la diversidad familiar, la inclusión y la igualdad LGTBIQ+.


BABIDI-BÚ participa por segundo año consecutivo con carroza propia en la cabalgata del ORGULLO de Sevilla 2025, prevista para este sábado 28 de junio. Y lo hará con un himno creado para la ocasión: ‘Reinas del futuro’.


Sevilla, 24 de junio de 2025.-
La editorial sevillana BABIDI-BÚ, líder nacional en el sector del libro infantil y juvenil, da un paso más en su empeño fundacional por formar a los lectores más jóvenes en valores como la tolerancia y el respeto por la diversidad familiar con la creación del I Premio Nacional de Literatura Infantil Juan Andrés Teno. BABIDI-BÚ se ha aliado para ello con la Asociación CREZCO, Familias LGTB de Andalucía, fundada hace más de un lustro para reivindicar los derechos de las parejas LGTB+ con hijos, al amparo de la Constitución Española y en las condiciones de igualdad que esta promulga, así como de la Carta de las Naciones Unidas en defensa de los Derechos Humanos.

El Premio, de hecho, llevará el nombre de Juan Andrés Teno, en homenaje al periodista y activista malagueño fallecido en 2022 que fue una figura clave en la visibilidad y los derechos de las familias LGTBIQ+ en España.

El objetivo de este nuevo galardón literario, que busca hacerse un hueco importante en el panorama de los premios editoriales de este país, es poner en valor “la literatura infantil comprometida con los valores de la diversidad familiar, la inclusión y los derechos LGTBIQ+”, según se describe en el convenio firmado recientemente entre la editorial BABIDI-BÚ y la Asociación CREZCO. Así, el Premio Nacional de Literatura Infantil Juan Andrés Teno tendrá un carácter anual y pondrá el foco en cuentos infantiles inéditos que promuevan los valores de la diversidad familiar, la inclusión y la igualdad LGTBIQ+.

Las bases para participar se publicarán el próximo mes de septiembre en la web de la editorial BABIDI-BÚ, la Asociación CREZCO y las redes sociales de ambas entidades y el plazo de recepción de obras comenzará tras dicha publicación y hasta el 31 de enero del año siguiente. El fallo del premio está previsto que se haga público en el transcurso de una gala que tendrá lugar en el mes de junio de 2026. Podrán participar autores noveles o profesionales que sean mayores de edad, siempre que presenten sus obras bajo seudónimo.

En cuanto al reconocimiento, el autor premiado podrá firmar un contrato editorial con BABIDI-BÚ, con la consiguiente publicación de la obra ganadora en formato de álbum ilustrado. El autor percibirá el 5% del PVP sin IVA de los ejemplares vendidos, la ilustración profesional de la obra ganadora, un trofeo acreditativo y una dotación que aún está a la obtención de patrocinios.

BABIDI-BÚ quiere así reforzar una de sus principales banderas editoriales desde su fundación en 2013: la educación en valores, donde destaca su apuesta por cuentos e historias destinadas a primeros lectores en las que priman la defensa de la igualdad. “Nuestro compromiso pasa por animar a la lectura con historias basadas en valores humanos y sociales, sin dejar de ser divertidas y amenas para este rango de edad, pero introduciendo temas que nunca antes se han tratado en libros infantiles y juveniles, como es el caso de la identidad sexual y de género, el respeto al medio ambiente o libros que sirven de herramientas para, por ejemplo, la prevención de abusos en la infancia o para afrontar el duelo por la pérdida de un ser querido”, explica Marta Montes, CEO de BABIDI-BÚ.

Por su parte, el presidente de la Asociación CREZCO, Agustín Burgos, ha querido poner el foco en la pertinencia de que este premio reconozca a las familias diversas a través de la figura de Juan Andrés Teno, que, tras su marcha, “ha dejado un legado inspirador para la infancia muy merecedor de este reconocimiento”.


Segundo año consecutivo en la Cabalgata del Orgullo de Sevilla

Con la creación de este premio, BABIDI-BÚ da el pistoletazo de salida a la SEMANA DEL ORGULLO LGTBIQ+, en la que participa, por segundo año consecutivo, con carroza propia en la Cabalgata prevista para este sábado 28 de junio. Lo hará, como en 2024, compartiendo espacio con el Ayuntamiento de Guillena, con quien colabora estrechamente en distintos actos culturales, y como novedad, con su propio himno oficial del Orgullo 2025: "REINAS DEL FUTURO" (escuchar en Spotify), un tema electropop vibrante, feminista y empoderador que pone ritmo y letra a la manera de estar en el mundo de esta editorial.


"¡Levanta la voz, que se escuche el rugido! / Juntas somos fuego, juntas sin miedo!"
— corea el estribillo de esta canción contagiosa que representa todo lo que BABIDI-BÚ defiende: creatividad sin censura, libertad para contar, y una energía transformadora que nace de las historias bien contadas.

Además del himno, la carroza será escenario de otra gran sorpresa: versiones remezcladas y actualizadas de canciones infantiles de toda la vida, reinventadas con letras inclusivas, feministas, liberales y divertidas. Una reinterpretación festiva —y con mucho mensaje— del cancionero tradicional, pasada por el filtro de los sintetizadores, los beats electrónicos y una buena dosis de humor.

Estas canciones forman parte del proyecto creativo “Aquí empieza el juego”, de Jada Klang, un experimento impulsado por BABIDI-BÚ que demuestra que la infancia también puede ser un espacio de crítica, libertad, humor y empoderamiento.

El álbum completo “Aquí empieza el juego” ya está disponible en Spotify y puede escucharse aquí.


Listado de canciones del álbum:


  1. Intro (Aquí empieza el juego)
  2. Tengo una muñeca vestida de azul
  3. Me dijo el barquero
  4. Soy capitán
  5. Antón pirulero
  6. El conejo de la suerte
  7. Cochecito leré
  8. Vamos a contar mentiras
  9. En la calle 24
  10. Estaba el señor Don Gato
  11. El patio de su casa ¿El patio de su casa?

Con su participación en la cabalgata, la editorial reafirma su compromiso con la diversidad, la cultura libre y la imaginación sin prejuicios. Porque contar historias también es una forma de luchar. Y BABIDI-BÚ lo hace, como siempre, con estilo propio.


Atentos al debate social

Después de una década dando pasos de gigante en el mercado editorial (con una importante expansión en América Latina y con la reciente apertura de sus sedes en Italia y Portugal), BABIDI-BÚ ha sido muy consciente del cambio en las problemáticas sociales y, en concreto, “de las carencias del sector editorial en cuanto a publicaciones infantiles que las abordasen”, enfatiza Montes. Adaptándose al debate social de estos últimos tiempos, BABIDI-BÚ ha ido actualizando su fondo editorial con nuevas colecciones que, más allá de englobar obras catalogadas por rangos de edades de lectores y tipologías de libros, abordan la transformación que la sociedad ha ido experimentando, con temáticas tales como la libertad, la tolerancia, el respeto hacia lo diferente (dando visibilidad al colectivo LGTBI), hacia el medioambiente y la responsabilidad individual hacia nuestro planeta, haciendo hincapié en la concienciación social a todos los niveles, por supuesto, con una postura firme ante la integración, además de alzar la voz ante la importancia de entrenar la inteligencia emocional desde la infancia, el amor y respeto hacia los animales y la importancia de la familia, “sea cual sea la estructura familiar en cualquiera de sus fórmulas, siempre y cuando esta estructura esté fundamentada en el amor”, indica la directora y fundadora de la empresa.

En el caso de la educación sexual, BABIDI-BÚ cuenta entre sus colecciones más exitosas con Mevés, un referente en la literatura infantil y juvenil para visibilizar la diversidad y celebrar también con libros y literatura el Día Internacional del Orgullo LGBT 2024 este próximo 29 de junio. La colección suma ya un total de 30 títulos que cuentan historias de sensibilidad, de libertad sexual y de sentimientos transgénero especialmente pensadas para los más pequeños. Mevés es una colección de inclusión y diversidad destinada a dar visibilidad a alternativas y a elecciones diversas.

“Tras años obligados a vivir en una sociedad en la que se nos forzaba a ser todos iguales y a no salirnos de lo que algunos determinaron como normal, está surgiendo una nueva mentalidad. Nosotros apostamos por el arcoíris: Rojos, amarillos, azules, violetas… una gama de colores nuevos surge frente a nosotros y parece que la industria infantil está cambiando sus viejos cimientos grises. En nuestros cuentos nos estamos alejando de los típicos clichés y estereotipos, como siempre fueron los vestidos y cocinitas para niñas, y los camiones y herramientas para niños. Ahora apostamos por un panorama nuevo… Apostamos por la libertad”, enfatiza Montes.


Asociación CREZCO, familias LGTB de Andalucía

Hace ya más de un lustro, en 2019, un grupo de familias andaluzas fundaron CREZCO, una asociación andaluza que, desde el activismo, nació con el espíritu de lucha necesario para defender los derechos de la diversidad familiar. Desde Crezco “intentamos visibilizar al máximo la realidad de nuestras familias y reivindicamos nuestros derechos”, explica su presidente, Agustín Burgos. Para ello, CREZCO proporciona a las familias LGTB -a todas, sin distinción alguna- una red humana, social y política de apoyo. Por ello, trabaja en la generación de recursos multidisciplinares que ayuden a la erradicación de las situaciones de discriminación legal y real que hoy en día, según asegura Burgos, “seguimos sufriendo”.

Igualmente, la Asociación facilita la organización de jornadas y encuentros “que nos empoderen a nosotras y a nuestras hijas, hijos e hijes”, explica su presidente. Crezco aspira a ser un altavoz crítico ante las situaciones de injusticia que se siguen dando hacia estas realidades particulares y sociales. Con Crezco se crea, también, una gran familia de familias que se centra en la educación y se esfuerza porque en las aulas se recoja la heterogénea realidad de las unidades familiares, porque la diversidad siempre enriquece.


Quién fue Juan Andrés Teno


Juan Andrés Teno
(1967–2022) fue periodista, funcionario público y uno de los activistas más comprometidos con la visibilidad y los derechos de las familias LGTBIQ+ en España. Nacido en Puertollano (Ciudad Real), y afincado en Málaga, Juan Andrés dedicó gran parte de su vida al servicio público desde su puesto en el área de comunicación del Ayuntamiento de Málaga.

Pero fue en el terreno del activismo donde desplegó toda su fuerza, su ternura y su firme convicción de que todas las familias, sin importar su composición, merecen ser reconocidas, respetadas y protegidas.

Padre orgulloso junto a su marido, Juan Andrés vivió en primera persona los desafíos y las alegrías de formar una familia homoparental en un contexto todavía marcado por los prejuicios. Desde esa vivencia personal, tejió redes de apoyo y transformación. Fue delegado regional de GALEHI, coordinador del grupo de familias de la FELGTB, familia socia de CREZCO y alma de múltiples iniciativas educativas, formativas y reivindicativas en defensa de la diversidad familiar.

Su forma de comunicar —clara, directa, emotiva— le convirtió en una figura imprescindible para muchas familias. Con artículos como “Profe, ¿yo no tengo familia?”, difundió realidades invisibilizadas y ofreció herramientas para que niñas y niños LGTBIQ+ pudieran reconocerse en el aula, en los libros y en la sociedad.

Juan Andrés no solo luchó por cambiar leyes, sino también corazones. Organizó jornadas, elaboró materiales pedagógicos y llevó su testimonio a colegios, foros y medios de comunicación. Su voz firme, su humor irónico y su profundo compromiso con la infancia marcaron una época en la historia del activismo LGTBIQ+ en nuestro país.

Falleció en mayo de 2022, dejando un vacío inmenso, pero también una semilla fértil que sigue dando fruto en cada familia que hoy se siente menos sola, más libre y más orgullosa gracias a su labor.

Hoy, su nombre sigue siendo sinónimo de valentía, amor y lucha. Su legado vive en cada gesto de respeto hacia la diversidad, en cada ley que reconoce nuestras familias, y en cada niño o niña que crece sabiendo que su familia también cuenta.

SOBRE BABIDI-BÚ: ONCE AÑOS DE HISTORIA Y 1.500 TÍTULOS PUBLICADOS

BABIDI-BÚ, fundada en Sevilla en diciembre de 2013, ha superado con éxito su primera década, alcanzando los 1.500 títulos publicados. Su catálogo cuenta con más de mil autores, y la empresa emplea de manera directa a 20 profesionales de diversos perfiles. La oficina central, ubicada en Sevilla, se distingue por ser liderada y compuesta exclusivamente por mujeres.

En 2023, BABIDI-BÚ dio un paso importante en su expansión internacional al abrir su primera sede en Italia, obteniendo una gran acogida. En 2024, consolidó su presencia en Europa con la inauguración de una nueva sede en Portugal.

A lo largo de su trayectoria, BABIDI-BÚ ha transformado sus procesos y modelo de negocio, aumentando de manera exponencial su producción editorial. Si en su primer año de vida la editorial publicó solo tres obras infantiles, en 2024 superó los 500 títulos lanzados al mercado, marcando un hito en su crecimiento continuo.

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú , en un nuevo libro

"León XIV, De misionero peruano a Santo Padre" es un nuevo libro de la editorial Sevilla Press que acaba de salir al mercado en todas las librerías y plataformas digitales

Leer más
Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más