El Jurado reconoce las trayectorias de la presentadora del “Hoy por Hoy” de la SER, el corresponsal de Antena 3 en Roma y el prestigioso fotoperiodista
Àngels Barceló, Antonio Pelayo y Emilio Morenatti, son los galardonados del XXV Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo, que convocan conjuntamente la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena. El Jurado reconoce las trayectorias profesionales de la presentadora del programa “Hoy por Hoy” de la Cadena SER, del corresponsal de Antena 3 Televisión en Roma y del prestigioso fotoperiodista de Associated Press. El galardón, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Cobre Las Cruces, se entregará en Gerena el próximo otoño.
En esta XXV edición, el Jurado ha estado integrado por Javier Fernández, alcalde de Gerena; Casimiro Fernández, diputado provincial de Cultura y Ciudadanía; María Tenorio, concejala del Ayuntamiento de Gerena; Rafael Rodríguez Guerrero, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla; María de los Ángeles Cordero, presidenta de la Asociación para el Progreso de la Comunicación; Salvador Toscano, presidente de la Asociación de Empresas de Publicidad de Sevilla; Pilar Vergara, periodista de Canal Sur y miembro de la junta directiva de la Academia de la Televisión; Eva Leal, dircom de la Confederación Estatal de Personas Mayores Activas (CONFEMAC) y presidenta de la Asociación Cultural “Maenuba” de Gerena; Ángela Cañal, periodista responsable de Comunicación de la Fundación Cobre Las Cruces; Eduardo D´Acosta, profesor de la Escuela de Fotografía de Sevilla, y Álvaro Arias, periodista, secretario del Jurado.
Aunque lo habitual es que haya un solo premiado en cada edición, con ocasión del 25 aniversario de este certamen se ha decidido, de forma excepcional, otorgar tres premios de diferentes medios de prensa, radio y televisión.
Àngels Barceló (Barcelona, 1963) comenzó su carrera profesional en los servicios informativos de TV3 y Catalunya Radio. En televisión ha trabajado para Cuatro y fue presentadora de Informativos Tele 5. Luego fichó por la Cadena SER, donde ha presentado “A vivir que son dos días”, “Hora 25” y actualmente “Hoy por Hoy”, líder de audiencia de la radio en España. Ha realizado numerosos programas especiales desde el lugar de la noticia. Tiene varios premios, entre ellos el Ondas, Micrófono de Oro, o el de la Academia de la Televisión.
Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) creció en Jerez de la Frontera y se formó profesionalmente en Sevilla. Tiene una amplia experiencia como fotógrafo documental de desastres y conflictos armados. Actualmente dirige el departamento de fotografía en España y Portugal de la agencia internacional Associated Press. En 2009 sufrió un atentado en Afganistán y tuvieron que amputarle un pie. Por su particular visión de la pandemia ganó el premio Pulitzer, el primero que recibía un español a título individual. Tiene otro Pulitzer por su cobertura de la guerra en Ucrania. Es Premio Internacional de Periodismo Manuel Chaves Nogales y Ortega y Gasset de Periodismo Gráfico, entre otros.
Antonio Pelayo (Valladolid, 1944) va a cumplir 40 años ejerciendo como corresponsal en Roma y el Vaticano, primero en el diario Ya y desde 1990 en Antena 3 Televisión. Anteriormente también fue corresponsal en París. Su rostro es muy conocido por la audiencia desde hace varias generaciones. Es un experto vaticanista y transmite la información con un estilo muy personal y didáctico. Ha cubierto la muerte y elección de varios Papas de la Iglesia Católica y ha acompañado a Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco en números viajes internacionales.
Los Premios de Comunicación Manuel Alonso Vicedo están organizados conjuntamente por la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena, localidad natal del periodista que da nombre al galardón, con el que se rinde homenaje a quien fuera director de Radio Sevilla-Cadena SER, ganador de cuatro premios Ondas.
Manuel Alonso Vicedo falleció a los 33 años en un accidente de tráfico. Los profesionales de la comunicación premiados en las ediciones que se han celebrado hasta ahora, desde su instauración en el año 2000, son: Iñaki Gabilondo, José Antonio Sánchez Araujo, Tom Martín Benítez, Jesús Quintero, María Esperanza Sánchez, Lorenzo Milá, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, Ana Blanco, Rosa María Calaf, Gemma Nierga, María Teresa Campos, Ezequiel Martínez, Pepa Bueno, Javier Gutiérrez y la RTVA por su 25 aniversario, El Gran Wyoming, Carlos Herrera, Julia Otero, Luis del Olmo, Rosa María Mateo, Pedro Piqueras y Tele Gerena, Almudena Ariza, Susanna Griso y Jesús Álvarez. Todos ellos han recibido personalmente la escultura del artista Antonio Polo, que es el símbolo oficial del Premio Manuel Alonso Vicedo.
Àngels Barceló, Antonio Pelayo y Emilio Morenatti, XXV Premios de Comunicación Manuel Alonso Vicedo
El Jurado reconoce las trayectorias de la presentadora del “Hoy por Hoy” de la SER, el corresponsal de Antena 3 en Roma y el prestigioso fotoperiodista

Misceláneas
Organizaciones
Personas
"El Legado de Arrayán", el homenaje de Canal Sur a una serie que marcó época
El programa presentado por Toñi Moreno rendirá tributo a “Arrayán”, la ficción andaluza que conquistó al público durante más de...

"Más Noche de Análisis", el nuevo programa de información, debate y análisis para la noche de los jueves en Canal Sur
Se trata de un espacio en directo donde desgranar toda la actualidad con el sello propio de Teodoro León Gross, junto a la periodista política...

'Los Tigres', la película original Movistar Plus+ dirigida por Alberto Rodríguez, se estrena en cines de toda España el 31 de octubre
Alberto Rodríguez dirige y coescribe con Rafael Cobos esta película ganadora del Premio del Jurado a la Mejor Fotografía para Pau Esteve Birba en el...
"Se la llama Aurora", corto ganador del Premio CSRTV a la Creación Audiovisual en el Mairena Film Festival
El trabajo audiovisual, realizado por la malagueña Ana de Alva, propone una mirada fresca y desde dentro del colectivo sobre...
Este domingo, gran final de la Liga Nacional de Novilladas desde Sanlúcar de Barrameda
Una novillada con picadores donde se lidiarán cinco novillos de la ganadería de Fuente Ymbro para los finalistas de los...

Málaga acoge el preestreno del documental participado por Canal Sur "El espíritu del Caminito", en el décimo aniversario de la restauración de este enclave turístico natural
La cinta hace un recorrido por la historia del Caminito del Rey, desde sus comienzos en 1901 hasta su rehabilitación en 2015, con testimonios de...

"Gente de Andalucía" en la Feria del Jamón de Aracena
Este sábado 18 de octubre, Canal Sur Radio emite en directo, a partir de las 11:00 horas, un programa especial desde Aracena, con motivo de...
Cita taurina desde el Coso de la Alameda de Jaén, este sábado en Canal Sur
Toros de Victorino Martín ponen el broche de oro a la feria de San Lucas con los espadas Curro Díaz,...
'Doñana', el retrato de una tierra salvaje, estreno el 19 de octubre en Movistar Plus+
El prestigioso equipo responsable de 'Cantábrico' y 'Dehesa, el bosque del lince ibérico' regresa para mostrarnos la belleza, la fragilidad...

"El Legado" rinde homenaje a Carmen Sevilla
Melody, María Villalón, Jonathan Santiago y Antonio Cortés interpretarán algunos de los temas más recordados de la artista. Y amigos y compañeros como Juan y...

Movistar Plus+ reúne a Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en la presentación de la serie documental original 'La última llamada'
Movistar Plus+ presentó este lunes 'La última llamada' mediante un encuentro histórico con Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy,...
"Andalucía Directo" emite el programa 7.000 en antena desde Granada
Modesto Barragán y su equipo nos traerán toda la actualidad desde las ocho provincias andaluzas en un especial desde el...