Ha fallecido el Papa Francisco , hasta el último día al Servicio del Señor

Crónica a Francesco Olivo corresponsal en Roma de la Vanguardia
hace 1 semana
Andalucía

-OBITUARIO-Nos unimos en oración a toda la Iglesia Universal en las condolencias por el fallecimiento del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. Elevamos nuestras plegarias para que el Señor lo acoja en la Gloria de su Reino. Descanse en Paz. Hasta el último día , ayer mismo, estuvo al Servicio del Señor.
_Requiem aeternam dona ei, Domine, et lux aeterna luceat ei._
El papa Francisco ha muerto a los 88 años de edad en Ciudad de Vaticano, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes. La muerte se habría producido en torno a las 7:35 horas de este lunes. A mediados del pasado mes de febrero fue hospitalizado a causa de una neumonía bilateral. Tras 37 días en el hospital, y gracias a la mejora de su estado de salud, recibió al alta el pasado 29 de marzo. La última aparición del papa fue este Domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro. Así concluye un pontificado extenso, sin un día de tregua, que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia.
Se presentó al mundo diciendo “buenas tardes”. Era el 13 de marzo de 2013 y esa frase pronunciada desde el balcón de la fachada de San Pedro fue interpretada por algunos como un signo de timidez, una reacción espontánea ante una situación emocionalmente abrumadora. Pero en ese simple saludo, Jorge Mario Bergoglio ya anticipaba su pontificado: casi doce años intensos, con un lenguaje claro y directo, priorizando la sustancia sobre la forma.
El papa Francisco intentó resistir hasta el final, sabiendo que arriesgaba su propia salud, pero continuó ejerciendo el mando de la Iglesia a su manera, a menudo juzgada como excéntrica y a la que la curia romana nunca se acostumbró del todo. Con múltiples problemas de salud –pulmones, colon y rodilla–, algunos lo consideraron imprudente, pero para él era la única forma de ejercer su mandato y responder, con su cuerpo y presencia, a sus críticos en un mundo marcado por guerras y nuevas barreras contra los más vulnerables.

Un estilo y una forma de gobernar que lo convirtieron quizá en uno de los Papas más amados y, al mismo tiempo, uno de los más odiados y cuestionados de la historia reciente de la Iglesia. Por un lado, multitudes entusiastas en todo el mundo, especialmente en África, Asia y América Latina; por otro, círculos conservadores en Estados Unidos y Alemania, que no dudaron en llamarlo incluso “Antipapa”. Él mismo lo contó durante un viaje al Congo: “En Roma organizan cenas para desear mi muerte y preparar el cónclave, pero yo sigo aquí”.
Tras el deber de obediencia, persistían dudas sobre su estilo informal: las llamadas directas a la gente, la renuncia a ciertas costumbres del “Papa rey”, las visitas improvisadas a las tiendas del centro de Roma y a los sintecho de la Plaza de San Pedro, la elección de vivir en la humilde residencia de Santa Marta. Una ruptura neta del protocolo, que no equivalía, sin embargo, a un trastorno de la doctrina en lo que su predecesor, Benedicto XVI, llamaba los “valores no negociables”, comenzando por el aborto y la eutanasia.
En su primer discurso a los fieles, antes incluso de impartir la bendición, quiso pedir una para sí mismo. Se definió simplemente como “el nuevo obispo de Roma”, porque ese era el deber de los cardenales en el Cónclave: dar un pastor a la Iglesia de Roma, esa “ciudad tan bella” que ahora estaba llamado a guiar. Y lo habían elegido “casi en el fin del mundo”, desde su Buenos Aires, donde estaba convencido de regresar: ya tenía reservado el billete de vuelta.
Ya la elección del nombre Francisco fue una señal clara, histórica y sin precedentes: un homenaje al Santo de Asís, el pobre que hablaba con los animales y renunció a todo para entregarse a los más humildes. Como el propio Papa contó en el Aula Pablo VI, tres días después de su elección, la idea de ese nombre nació en su corazón gracias a un comentario indirecto. Cuando el cónclave se acercaba a su fin y el nombre de Bergoglio ya había alcanzado los dos tercios de los votos, el cardenal de São Paulo, Claudio Hummes, le susurró: “¡No te olvides de los pobres!”.
Esa frase lo marcó. Mientras avanzaba la votación, el arzobispo de Buenos Aires sintió que Francisco era el nombre indicado. Porque San Francisco de Asís era, para él, “el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y cuida la creación”. De ahí su profundo deseo de “una Iglesia pobre y para los pobres”.
Uno de los pilares de la acción pastoral de Francisco ha sido su compromiso constante con las periferias, no solo geográficas sino también existenciales. Ha viajado a los rincones más remotos del planeta, donde los católicos y otras minorías religiosas son perseguidos y despojados de sus derechos fundamentales. Es el caso de los rohinyás, un pueblo por el que siempre ha tenido una especial preocupación, y con quienes se encontró durante su viaje apostólico a Birmania y Bangladés en 2017.
Uno de los pilares de la acción pastoral de Francisco ha sido su compromiso constante con las periferias, no solo geográficas sino también existenciales. Ha viajado a los rincones más remotos del planeta, donde los católicos y otras minorías religiosas son perseguidos y despojados de sus derechos fundamentales. Es el caso de los rohinyás, un pueblo por el que siempre ha tenido una especial preocupación, y con quienes se encontró durante su viaje apostólico a Birmania y Bangladés en 2017.

De la misma manera, en 2022 viajó a Canadá para reunirse con las poblaciones indígenas, víctimas de siglos de violencia y discriminación. En un gesto de reconciliación y memoria, oró en sus lugares sagrados para pedir perdón y para “sanar las heridas del corazón, terrible consecuencia de la colonización”.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, el primogénito de una familia de origen italiano. Sus abuelos paternos emigraron desde el Piamonte a Argentina, llevando consigo la cultura y la identidad que marcarían profundamente su vida. Creció en el barrio de Flores, en un entorno sencillo donde aprendió el valor del trabajo y de la comunidad.

Tras completar sus estudios en una escuela técnica, a los 21 años ingresó al seminario de Villa Devoto y en 1958 entró en la Compañía de Jesús. Durante su noviciado, una grave neumonía lo llevó al hospital y le dejó secuelas pulmonares, una experiencia que fortaleció su espiritualidad y su comprensión de la fragilidad humana. Ordenado sacerdote en 1969, se convirtió en una figura clave dentro de la Iglesia argentina.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más