Sara García Delgado, fisioterapeuta y responsable de la Unidad de Neurorrehabilitación Robótica del Hospital Quirónsalud Bizkaia:“El éxito de la neurorrehabilitación robótica en enfermedades neurodegenerativas es lograr que el paciente se mantenga estable y conserve su calidad de vida el mayor tiempo posible”
Bilbao, 27 de febrero de 2025. El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta progresivamente a la movilidad y calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, los avances en tecnología aplicada a la salud han abierto nuevas posibilidades para mejorar el bienestar de estos pacientes. La neurorrehabilitación robótica se presenta como una herramienta innovadora capaz de ralentiza el deterioro motor, reducir el dolor y optimizar la coordinación de los movimientos. En este contexto, el doctor Alejandro Durán, neurólogo del Hospital Quirónsalud Bizkaia, explica que el Parkinson conlleva síntomas motores como rigidez, temblores y lentitud en los movimientos, además de síntomas no motores como alteraciones anímicas, trastornos del sueño y pérdida del olfato. “Los síntomas progresan gradualmente y pueden afectar a las actividades cotidianas hasta generar dependencia. La neurorrehabilitación robótica nos permite actuar para ralentizar esta evolución y mejorar la calidad de vida del paciente”, señala el especialista. Tecnología al servicio del paciente Los tratamientos convencionales del Parkinson incluyen terapias farmacológicas y quirúrgicas. No obstante, la rehabilitación juega un papel fundamental en la evolución de la enfermedad. En la Unidad de Neurorrehabilitación Robótica del Hospital Quirónsalud Bizkaia, se emplean dispositivos de última generación para mejorar la movilidad de los pacientes mediante el uso de exoesqueletos y plataformas de rehabilitación. Sara García, fisioterapeuta de esta unidad, destaca el potencial de estos dispositivos para abordar distintos síntomas del Parkinson. “El exoesqueleto de marcha permite entrenar la movilidad y reducir bloqueos como el freezing, episodios en los que el paciente se queda paralizado al caminar. También trabajamos con exoesqueleto de mano que ayuda a mejorar la coordinación y el control de los movimientos finos”, explica García. Además, se utilizan herramientas como plataformas de equilibrio estabilométricas, que simulan terrenos irregulares para entrenar la estabilidad y reducir el riesgo de caídas. “No podemos revertir la enfermedad, pero sí podemos mantener y estabilizar la movilidad del paciente, evitando un deterioro más rápido”, añade la fisioterapeuta. Un enfoque personalizado y continuo Cada paciente que acude a la Unidad de Neurorrehabilitación Robótica es valorado de forma individualizada para diseñar un tratamiento adaptado a sus necesidades. “Es fundamental conocer en qué fase de la enfermedad se encuentra cada persona, cuál es su entorno y qué objetivos realistas podemos establecer juntos”, apunta García. El seguimiento es continuo y ajustado a la evolución de cada caso: “Si el paciente cambia, su terapia también lo hace. El éxito de la neurorrehabilitación robótica en enfermedades neurodegenerativas es lograr que el paciente se mantenga estable y conserve su calidad de vida el mayor tiempo posible”. El doctor Durán subraya que la neurorrehabilitación robótica no solo es útil en el Parkinson, sino también en otras enfermedades neurológicas como el ictus o la esclerosis múltiple. “El uso de tecnología en rehabilitación permite estandarizar los tratamientos, asegurando que cada sesión sea precisa y eficaz. Es un apoyo clave para los profesionales y una oportunidad para los pacientes de mejorar su calidad de vida”, concluye el neurólogo. Con iniciativas como esta, el Hospital Quirónsalud Bizkaia reafirma su compromiso con la innovación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes neurológicos, ofreciendo soluciones basadas en la combinación de tecnología y atención personalizada. Sobre Quirónsalud Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitario General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc. El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- La neurorrehabilitación robótica, un avance clave para mejorar la calidad de vida en pacientes con Parkinson
- Especialistas del Hospital Quirónsalud Bizkaia destacan el impacto de la tecnología en la ralentización de síntomas y la mejora de la movilidad
- Vídeo
“El éxito de la neurorrehabilitación robótica en enfermedades neurodegenerativas es lograr que el paciente se mantenga estable y conserve su calidad
Sara García Delgado, fisioterapeuta y responsable de la Unidad de Neurorrehabilitación Robótica del Hospital Quirónsalud Bizkaia:

Misceláneas
Lugares
Organizaciones
Personas
La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona,...

"El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin Celebra Santa Misa y Acto de Piedad en la Parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río"
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la...
El Ayuntamiento de Sevilla rehabilita el Parque Canal de los Presos en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca
Asimismo, se han restaurado los bancos del parque con una nueva capa de pintura, lo que refuerza su funcionalidad y mejora la imagen general del...
Antonio Rendón . El Ayuntamiento de Sevilla invierte en seguridad ciudadana con equipamiento de última generación
La Junta de Gobierno ha aprobado tres nuevos itinerarios formativos dentro del programa Éfeso Sevilla, con una inversión total de...
La Huerta del Carmen vivió su gran cita carmelitana el 12 de julio
La imagen de la Virgen del Carmen, una elegante obra del insigne escultor Francisco Buiza

Ayuntamiento y Cámara de Comercio se unen en Replanta Sevilla 2.0 para reverdecer la ciudad
El proyecto está disponible a través del portal www.replantasevilla.com, desarrollado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla,

Parallé Lorente, con más de 4.500 horas de vuelo, asume el mando en el Acuartelamiento de Tablada
El Ilmo. Sr. Coronel Parallé Lorente cuenta con una destacada trayectoria profesional dentro del Ejército del Aire y del Espacio,
EL CHOQUE DE TRENES EN EL CUERVO .
Texto de Juan Manuel Rodríguez, socio 104 de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril
Rosario embajadora , despliega en Tío Pepe Festival una constelación musical de raíz y autenticidad con su gira ‘Universo de ley’
Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con...

HM Málaga realiza un TAC a la Virgen de Fátima como paso previo a su proceso de restauración
El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima

María Fidalgo, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla”
La Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor galardonan a María Fidalgo con el Premio Nacional de Periodismo“Ortega Munilla”.
Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla
relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto...