La psiquis de Goya y otras cuestiones relativas a su vida y a su obra

TERESA LAFITA
hace 3 meses
Andalucía

De lo que quiero que nos encarguemos hoy -y si puede hablarse así- es de la pintura psíquica de GOYA, como el resultado de una mente tan poderosa que le hizo salir una y otra vez de sus propios infiernos interiores (por su sordera y tormentos patológicos cercanos a la alucinación, los ataques de pánico, la ansiedad agónica, los “deliriums tremens”, …toda la serie de síndromes fisiológicos, neurológicos, sensitivos o perceptivos, que en una sola palabra pueden resumirse como locura. Locura en cualquier caso no nata, sino adquirida por circunstancias accidentales que produjeron impacto en el sistema nervioso central derivando en el periférico en el hipotálamo, en el cortex prefrontal, en la amígdala, allá donde se ubican las emociones, como pudo ser un la picadura de un simple insecto como hemos apuntado en varias ocasiones, o ser el resultado del contacto con prostitutas afectadas de gonorrea, candidiasis u otras tipologías sexuales cuyo contagio le repercutió gravemente, haciendo el que a lo largo de su vida alternase periodos de crisis aguda, con otros de relativa paz, al menos en apariencia.

¿Fue esta la causa de sus “Pinturas Negras”?, ¿lo fue de sus obras de difícil interpretación como los de la última fase antes de marchar a Burdeos?, ¿qué significa ese perro que se asoma desde dentro de la obra y cuya mirada ha suscitado debates inverosímiles, como que es la representación del estado anímico del mismo GOYA?

El considerar a GOYA –y perdóneseme el término tan políticamente incorrecto hoy- como el de putero, no es nada nuevo. El “heteropatriarcado binario” hizo que hasta cierto punto fuese normal las infidelidades masculinas, haciendo normal o aceptándose, el que se frecuentase la compañía de estas vestales, sin que necesariamente tuvieran que ejercer como profesionales del oficio “más antiguo del mundo”. Celestinas, alcahuetas, matrimonios de conveniencia amañados entre los novios (viejos y ricos) y las futuras esposas (jóvenes y pobres), son representados en numerosas ocasiones por él, que los critica al tiempo que pone de manifiesto una cuestión que debía ser candente en sus días. Nada más lejos de la tradición literaria hispana, ni con las meretrices camufladas de modelos posteriormente.

Pero también, y considerando lo que es ya su más que aceptada locura, el impacto –también auditivo- de cañonazos, disparos de arcabuces y armas de fuego cerca de su oído, de todos aquellos sucesos devenidos del tiempo en que le tocó vivir: el cambio de tantos reyes, tantos altos cargos alrededor de la Corte, Consejeros, Asistentes, Ministros,…y más que todo eso, las cruentas Guerras y guerrillas de la Independencia, esa orgía de sangre, exaltación colectiva de la violencia, de la locura en cuanto sin razón. ¿La misma que produce monstruos, que mutila y desmembra, que somete a garrote vil?, ¿la misma que la Santa Inquisición y sus sumarísimos Jueces?

A todo esto hay que añadir las muertes de sus hijos, de sus amigos queridos, de los exilios, la muerte que también supone tanta tradición en la moral, en el pensamiento, en el terror de las religiones con demonios e infiernos, en los muertos por las calles víctimas de deformidades neonatales y enfermedades como la lepra, la sarna, la peste bubónica, el cólera, el tifus, la tuberculosis, el sarampión, la viruela,...

Los alemanes definen a este estado alterado de la consciencia con el término ANGOST, esa infame mezcla de angustia, depresión y terrorismo inducido y en consecuencia interno. Puede que incluso los cuentos infantiles, la crueldad de los malos tratos y castigos,… ¿quién puede saber en profundidad, conocer, entrar en la profundidad de su psiquis?

Las danzas macabras, el Triunfo de la Muerte, los disciplinates, los castigos físicos, internamientos y reclusamientos, la Justicia humana y la divina,…¿cuánto influyeron en su modo de hacer pictórico, de expresarse como si determinadas partes de su pintura, no fueran sino una parte de la literatura en este caso pintada? Estas obras no son cuentos al amor de la lumbre, ni mucho menos de Navidad, en que en lugar de esto deberíamos pensar en la felicidad, los regalos de la vida.

Llegados a este punto no tengo más remedio que recurrir a lo opuesto de lo que he dicho hasta ahora e ir a lo que supuso –entiendo que significó- en él la felicidad, imaginarlo feliz en sus ratos de ocio, con sus íntimos, con sus más allegados, gozando de la vida, huyendo precisamente de la negatividad de pecados, delitos falsos, acusaciones infundadas, desgracias anónimas o con nombre y apellidos, porque por encima de todo pudo superar toda la adversidad que le sabemos. De otra manera el círculo que cierra su existencia no se entendería. En estos momentos últimos, vuelve a la luminosidad de las primeras etapas con la sabiduría y la soltura de todo lo aprendido, con la Libertad que le da la lejanía, los acontecimientos y ... los años. “La Lechera”, el retrato de su segunda mujer y compañera LEOCADIA WEISS, de su hija ROSARIO, sus nuevos experimentos con estampaciones, le remontan, sanan, salvan y le trascienden.

Y si es cierto que hemos visto drama en muchas obras, también lo es la comicidad con la que pueden interpretarse algunos de sus grabados. El humor bizarro, extremo, de una sonrisa helada que paraliza a fin de que tengamos que detenernos para intentar saber qué ha querido dejar a la posteridad desde su presente inmediato. Presente continuo que no deja a nadie indiferente porque todo está en él: lo bueno y lo malo, la modernidad que somos. Una polisemia que sigue el guión bíblico de las apariciones o apocalipsis, tanto como el descendimiento de vampiros.

GOYA representa el otro lado del espejo, que es precisamente donde estamos o desde el que le vemos, pues un cuadro no es al fin y a la postre, sino el reflejo de lo que somos/entendemos en cada época que pasa. El autor está también dentro del espejo. GOYA lo sabe.

TERESA LAFITA

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más