LITERATURA BÉCQUER
Sevilla, 17 dic (EFE).- El espíritu de Maese Pérez, el organista imaginado por Gustavo Adolfo Bécquer cuando tenía 25 años, ha vuelto a la vida esta noche de nuevo en el convento de Santa Inés de Sevilla, donde situó la única leyenda inspirada en su ciudad, el lugar que, próximo a su casa, recorrió muchas veces de niño.
AGENCIAS
17/12/2024 21:40 Actualizado a 17/12/2024 22:40
Sevilla, 17 dic (EFE).- El espíritu de Maese Pérez, el organista imaginado por Gustavo Adolfo Bécquer cuando tenía 25 años, ha vuelto a la vida esta noche de nuevo en el convento de Santa Inés de Sevilla, donde situó la única leyenda inspirada en su ciudad, el lugar que, próximo a su casa, recorrió muchas veces de niño.
La cita ha vuelto a tener como escenario el histórico convento gracias a la iniciativa de 'Con Los Bécquer en Sevilla' y 'Noches del Baratillo', asociaciones culturales que se unen cada año para este fin, de modo que se recrea la leyenda en un lugar único para los amantes de la obra del poeta sevillano.
Y todo ello bajo la batuta del maestro organista Abraham Martínez, que restauró en su día, al frente de la fundación Alquimia Musicae, el órgano del convento, el mismo que Bécquer cita en la leyenda, otro de los detalles únicos de esta cita.
Decenas de personas han vuelto a llenar las naves del convento para escuchar y ver la recreación nada más terminar la Eucaristía, y han podido disfrutar del sonido de un instrumento obra de transición entre los siglos XVII y XVIII, con el que Abraham Martínez trabajó varios meses hasta lograr su restauración total dando vida de nuevo a un órgano que se cree que comenzó a funcionar en torno a 1770.
Además, este es el convento “más becqueriano de Sevilla”, como recuerda la presidenta de la asociación 'Con los Bécquer en Sevilla', Pilar Alcalá, porque no solo escenario fue de Maese Pérez, “sino que el retrato de doña María Coronel situado en la parte superior de la reja gótica del coro fue pintado en 1846, por Joaquín Domínguez Bécquer”.
La obra
Maese Pérez es un homenaje a Sevilla y sobre todo a la música que Bécquer consideraba como la más sublime de las artes“, y en ella ”hace un guiño a sus antepasados alemanes ya que esos fueron 'Caballeros 24' de Sevilla, y son algunos de los muchos personajes que acuden a la Misa del Gallo en Santa Inés".
La leyenda de Mease Pérez fue publicada por primera vez en el periódico madrileño “El Contemporáneo” en 1862, y supone una cita de lectura teatralizada sobre la base de la figura del organista, personaje que protagoniza una leyenda de Bécquer, un anciano ciego de nacimiento, de 76 años y poseedor de un don especial para tocar el órgano, cuyo fantasma lo siguió tocando una vez fallecido.
Además, elegir diciembre para representarla no es casualidad, ya que es un mes muy especial para los “becquerianos”, porque acoge los aniversarios del nacimiento de Valeriano Bécquer (15 de diciembre de 1833) y del fallecimiento de su hermano Gustavo Adolfo (22 de diciembre de 1870). EFE
La obra de Bécquer 'Maese Pérez' vuelve al convento donde el poeta la imaginó de niño
LITERATURA BÉCQUER

Lugares
Organizaciones
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...