El próximo día 1 se conmemora una tradición de siempre ,los fieles difuntos o " tosantos " como se dice en los pueblos, que se celebra con visitas al cementerio ,reuniones familiares o comidas en el campo en algunos sitios, noche que antes en la vispera se recordaba siempre como la noche del Tenorio, de desafio y de reto a la muerte, por un noble ,un señorito calavera, burlador, temerario y sin escrúpulos que es citado por la muerte. Una obra magistral e inmortal del teatro clasico español, Don Juan Tenorio que pudiera tener su origen en el Conde Juan de Tasis de 1628 , contemporáneo de Tirso de Molina que lo llevó al teatro del siglo de oro , personaje real que pretendió a la Reina y le salió caro... Más tarde fueron los amoríos de Fidelio de Beton , las bodas de Fígaro , el trovador de Verdi y otras obras como la Fianza satisfecha de Lópe de Vega , el estudiante de Salamanca de Espronceda , y la ópera Carmen de Bizet y orquestada en el bolero de Ravel , en todos aparece el mito de Don Juan se ha llevado a la literatura y la música desde siempre, cuya versión más explícita y conocida es la de Zorrilla.
La leyenda de Donjuán da nombre el paradigma de un transtorno psiquiatrico el "donjuanismo" que afecta a alguien incapaz de amar, el macho alfa de hoy , en su máxima expresión , fanfarrón y cruel que ridiculiza su conquista y la abandona cuando la tiene ,presumiendo de ello y preparando la siguiente aventura, seguro que conoceis a alguien asi , está de actualidad ....
Sevilla tuvo que ser y el paralelismo con don Miguel de Mañara es enorme ,dicen que Zorrilla se inspiró en aquel noble mujeriego , pendeciero y descreido, que vio pasar su cadáver precedido de lúgubres tañidos de un muñidor por el barrio de Santa Cruz en la calle Muerte , que existe y donde en una vision fantasmal y al verse en el ataúd al descubierto, siendo portado por mercenarios y mendigos, ya que nadie quiso portarlo sino era cobrando, se redimió y renaciendo en la calle Vida , que tambien esta alli al lado.
Ese fue su infierno , al oir los comentarios despectivos e hirientes que hacian muchos a su paso ,sin que el pudiera remediarlo porque estaba muerto. Acuchillado en un duelo por el marido de una de sus amantes, algo pasó, un arrepentimiento o lo que sea porque revivió y tuvo una oportunidad , todo ocurrió en la calle vida y la de la muerte...podeis verlo por el callejón trasero a las murallas del Alcazar, entre si trasera y el bar las cadenas por donde al final se llega a la Plaza Alfaro y de aqui a la de Refinadores donde la tuna de filosofia y letras, que se fundó esta noche hace 48 años en ese lugar , donde se rinde homenaje al mito . Allí debajo de la estatua de Don Juan, al que le ponen la bandera de la tuna y la capa ,como un tuno más y le cantan rondallas que acaba con el inevitable clavelitos. Paradigma del mujeriego y bribon que representa , cuando la tuna termina van en pasacalles por el barrio de Santa Cruz, hasta la plazuela de santa Marta, a la que han mutilado la Cruz, al lado de la catedral dónde cantarán muy bien por cierto.
Por todo el casco del centro histórico se colgaran en sus balcones una espada cruzada con un clavel , en recuerdo y reivindicacion del tenorio y de la tradicion .
Algun progre dirá que es nostalgia de" carca y facha " pero que se opone a una horterada consolidada " jaloguin ".
Halloween deriva de
All hallow's Eve , en gaelico celta , que conocemos ahora.
Pudo ser también originada como el día accion de gracias , otra fiesta USA , por la cosecha recolectada en Octubre y previa a las duras y frias noches del invierno en centroeuropa e Inglaterra y que llevaron los emigrantes irlandeses a norteamerica en los años 20 del siglo pasado.
Aqui suena en sevillano profundo como "jaloguin" que martillea los oidos de los sufridos padres que tienen que ir a comprar disfraces ,o que se tienen que pintar de muerto, si o si...para delirio de los "Guiris" que pululaban por toda la ciudad esa noche y de los niños por la mañana en los colegios.
Vispera de la noche de miedo .donde se invocaba a los muertos y se contaban historias de terror ,como las que estamos viviendo todos los dias en los periodicos , ahora en tenemos todo el año lo de TRUCO Y TRATO, no ni na , eso que dicen los niños al llamar al timbre de tu casa, en España es jaloguin todo el año ...
Por eso yo me quedo con el Tenorio,eran mis raices , yo no conoci el jaloguin este de ahora , de mis hijos de vampiros, calaveras y mis vecinas de bruja sin escoba ni tenerse que poner disfraz... y algun@s sólo con dos gomillas le valía.
Yo ,como tu, vivimos los teatrillos en los colegios y el tenorio en la segunda cadena de TVE ,el UHF...con Paco Rabal de Don Juan y Concha Velasco de doña Ines ,en blanco y negro, ambos magnificos ... además en mi niñez no podia disfrazarse nadie, por la censura , lo malo es que tampoco podías disfrazarte en esa maravilla que era el Carnaval de Cadiz en Febrero....
Os dejo un enlace de youtube que nos trae de una representacion magistral de Paco rabal de 1966 y Juanjo Menéndez , chuti el fiel criado y la llamada del convidado de piedra.
También la estatua de Don Juan que asiste impávido está noche en la plaza de Refinadores como un tuno más.
Juan Manuel Rodriguez.
https://youtube.com/watch?v=5_JkhT2-oW8&feature=shared
Más Tenorio y menos Jaloguin
El próximo día 1 se conmemora una tradición de siempre ,los fieles difuntos o " tosantos "

Rosario embajadora , despliega en Tío Pepe Festival una constelación musical de raíz y autenticidad con su gira ‘Universo de ley’
Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con su sensibilidad artística. Rosario se presenta este domingo 20 de julio en Tío Pepe Festival con su nuevo disco, Universo de ley

HM Málaga realiza un TAC a la Virgen de Fátima como paso previo a su proceso de restauración
El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima

María Fidalgo, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla”
La Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor galardonan a María Fidalgo con el Premio Nacional de Periodismo“Ortega Munilla”.
Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla
relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto Parallé Lorente.
El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces
En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

El crimen de las estanqueras
El crimen de las estanqueras

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba
El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.
La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería
El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras
Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías
Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.
Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita
Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla
Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis
El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV