Canal Sur facilitará contenidos audiovisuales al Centro de Interpretación Paco de Lucía

RTVA
hace 9 meses
Television

Antonio Sanz y José Ignacio Landaluce, en presencia de Juande Mellado, firman un convenio para difundir su figura y aportar contenidos al Centro de Interpretación.

Al acto de la firma han asistido, además, entre otros, Juan Vargas, director de Innovación, Negocio y Comunicación de RTVA; y Javier Benítez, director territorial de Canal Sur Radio y Televisión en Cádiz.
Canal Sur facilitará contenidos audiovisuales de su propiedad al futuro Centro de Interpretación Paco de Lucía que se abrirá en la localidad de Algeciras (Cádiz) con el fin de potenciar su atractivo para el visitante y contribuir a poner en valor la figura y el legado del músico algecireño, considerado uno de los grandes guitarristas de todos los tiempos.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha firmado la mañana de este lunes 15 de julio un convenio con el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, en presencia del director general de Radio y Televisión de Andalucía, Juande Mellado, para la colaboración entre la RTVA y el consistorio algecireño con el fin de promover el desarrollo de actuaciones que pongan en valor la vida, trayectoria, obra y legado de Paco de Lucía.

Según ha anunciado el consejero, Canal Sur Televisión producirá una serie documental de seis capítulos y una miniserie de tres capítulos sobre la vida y el legado de Paco de Lucía.

El Centro de Interpretación Paco de Lucía reforzará los espacios dedicados a las grandes figuras que ha dado la música en la provincia de Cádiz, que cuenta también con un museo dedicado a Lola Flores en Jerez, el dedicado Camarón de la Isla en San Fernando o el Centro de Interpretación Rocío Jurado en Chipiona.

Canal Sur podrá facilitar al centro aquellos contenidos que estime apropiados y cuyos derechos sean íntegros y exclusivos de su propiedad con el fin de exponerlos en la sala de imágenes de la galería, que reunirá fotografías y testimonios audiovisuales de la vida y obra del músico, Hijo Predilecto de Algeciras.

La radio televisión pública andaluza también cubrirá desde el punto de vista informativo los actos de inauguración y apertura del nuevo espacio, así como las actividades que organice el centro. Para ello el consistorio algecireño le facilitará el acceso a los espacios municipales necesarios para la grabación de imágenes, entrevistas o eventos en torno a la figura del guitarrista.

El acuerdo entre Canal Sur y el Ayuntamiento de Algeciras tiene una vigencia de dos años prorrogable por acuerdo de las partes y para su desarrollo se constituirá una comisión de seguimiento entre ambas entidades.

Antonio Sanz ha defendido el compromiso de la Junta de Andalucía con la figura de Paco de Lucía a través de este acuerdo, coincidiendo con los diez años de su fallecimiento, recalcando que con el acuerdo se pretende “enriquecer, más aún, el Centro de Interpretación que se espera que esté abierto al público en pocos meses”. El consejero de la Presidencia ha agradecido expresamente al alcalde de Algeciras “su interés en defender el legado de Paco de Lucía y, en especial, a la familia de Paco por su importante colaboración y predisposición en todo momento”.

Juande Mellado ha puesto el patrimonio audiovisual de Canal Sur Radio y Televisión al servicio de los algecireños y de los andaluces, además de poner en valor que la plataforma de contenidos digitales bajo demanda CanalSur Más tiene una sección dedicada a Paco de Lucía bajo el título de “Imprescindibles”.

El alcalde algecireño ha agradecido a la Junta y a RTVA el apoyo recibido hasta ahora y el venidero, para poner en marcha este Centro de Interpretación tan querido en esta tierra y demandado por los seguidores de una de las figuras clave de la guitarra.

Paco de Lucía
Francisco Sánchez Gómez, de nombre artístico Paco de Lucía, nació el 21 de diciembre de 1947 en la calle San Francisco del popular barrio de La Fuensanta de Algeciras. Fue el quinto y último hijo de Lucía Gomes Gonçalves, “La Portuguesa”, y de Antonio Sánchez Pecino, vendedor ambulante y guitarrista nocturno. Paco rasgaría las cuerdas de una guitarra por primera vez a los seis años. Debido a las dificultades económicas el flamenco fue el medio de ganerse la vida para todos los hermanos y para Paco la guitarra se convertiría en una obsesión, despuntando desde muy joven.

Poco podía intuir entonces su padre que Paco marcaría la historia del flamenco contribuyendo a popularizarlo con temas como “Entre dos aguas” del disco “Fuente y caudal”, que lo fundiría con el jazz, la bossa nova y con la música clásica, o que incorporaría el cajón peruano, que ya forma parte indisoluble de la percusión flamenca. Paco de Lucía fue clave para prestigiar el flamenco, una figura que Canal Sur continuará dando a conocer y difundiendo su enorme legado.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más