El conjunto podrá visitarse en la Sede del Ateneo desde el 27 de octubre hasta el próximo 24 de noviembre. 20.10.2023 | Sevilla El próximo 27 de octubre se celebrará en el Excmo. Ateneo de Sevilla la inauguración de la exposición artística “Por los caminos de la música”, presentada como muestra multidisciplinar que pretende homenajear al fallecido cantante, músico, compositor y poeta sevillano Pascual González, que fuera fundador del popular grupo musical Cantores de Híspalis. La exhibición está comisariada por el escultor e imaginero D. Jesús Méndez Lastrucci y el pintor D. Luis Rizo Haro, vocal de la sección de Bellas Artes de la Docta Casa.
Además de obras pictóricas y esculturas, en la exposición también se podrán contemplar elementos de la biografía de mítico cantautor sevillano como documentos u objetos fundamentales en su producción, su carrera y su vida, permitiendo al visitante descubrir, hasta el próximo 24 de noviembre, un poco más de aquel que tan bien conocía la ciudad de Sevilla, a su gente, sus gustos, fiestas y devociones. Los artistas participantes en la exposición serán: Alexandra del Bene, Ángel Luis Tejera, Antonio Dubé Herdugo, Antonino Parrilla, Beatriz Barrientos, Carmen Borrás, César Ramírez, Clemente Rivas, Elena Montero, Estepa Maíllo, Fernando Aguado, Fernando Vaquero, Francisco Borrás, Francisco Parra, Guadalupe de Guzmán, Huguet Pretel, Irene Dorado, Jacinto Pérez, Javier Aguilar, Javier J. Sánchez-Dalp, Jesús D. Benjumea, Jesús Méndez Lastrucci, José M. Ayllón Ayllón, José C. Lasso de la Vega, José Cerezal, José Manuel Peña, Juan J. Gómez de la Torre, Juan Miguel Martín Mena, Lourdes Cabrera, Lourdes Hernández, Luis Rizo, Manuel Téllez, Marian Macías, Miguel A. Domínguez, Miguel Caiceo, Nuria Barrera, Pepillo G. Aragón, Rafael Falcón, Raúl Rodríguez, Rocío Sáez Millán, Sabino Moreno, Sergio Sánchez, Sheila Criado, Teresa Guzmán, Ventura Gómez.
Sobre Pascual González Pablo Borrallo, Vocal de Geografía e Historia del Excmo. Ateneo de Sevilla habla así del artista en el tríptico de la exposición: “Un músico original, de evidente talento natural, que, con su estilo alegre, rítmico y armonioso, logró revolucionar el género de las Sevillanas al incorporar novedosos arreglos musicales e instrumentos, que elevaron el citado palo flamenco a las más altas cotas del panorama musical mundial. Virtuoso compositor y cantante singular, supo, como pocos, enarbolar el nombre de la ciudad que lo vio nacer allá donde actuó. Su dilatada y exitosa trayectoria, estuvo siempre marcada por declaraciones continuas de amor. Hoy día no puede entenderse la historia contemporánea de las Sevillanas sin Pascual González, quien con su explosión de alegría las popularizaría, aún más, a finales del siglo XX, de manera particular con enormes puestas en escenas en grandes espectáculos, que lo llevaría a alcanzar las primeras posiciones en las listas de éxitos internacionales. El amor y el desamor, los toros, Andalucía y, sobre todo, Sevilla con sus grandes fiestas primaverales- la Semana Santa y la Feria-, han copado el tema central de sus composiciones. Sevillanas como “Tócala, tócala”, “A bailar”, “Quiero cruzar la bahía” o “Que no nos falte de ná” entre otras muchas, forman parte del día a día de academias de baile por Sevillanas de todo el mundo. Dentro de la espléndida trayectoria de Pascual González brillan con luz propia dos grandes álbumes: “Sevilla reza cantando” y “Cristo, Pasión y Esperanza”, que le llevaron a convertirse en un auténtico referente de las composiciones musicales de temática cofrade, constituyendo todo un legado musical irrepetible en forma de pregón, que forma parte del patrimonio emocional e inmaterial de la religiosidad popular sevillana”.
EXCMO. ATENEO DE SEVILLA Reyes González Guerrero Responsable de Comunicación
El Ateneo de Sevilla acoge la exposición multidisciplinar “Por los caminos de la música”, un homenaje a Pascual González
El conjunto podrá visitarse en la Sede del Ateneo desde el 27 de octubre hasta el próximo 24 de noviembre
Sevilla descubre la obra que anunciará su Cabalgata de Reyes Magos de 2026
El acto comenzó con las palabras de bienvenida de D. Manuel Sáinz Méndez, director de la Cabalgata de Reyes Magos,...
La capa ha acompañado a los habitantes de la península ibérica desde tiempos inmemoriales. Ya los pueblos celtíberos empleaban esta prenda como protección y símbolo identitario.
Fue en el siglo XIV cuando los Duques de Béjar impulsaron decisivamente la elaboración de capas de alta calidad gracias a la excelencia de los...
La Coral Mendi Abesbatza explicará en Sevilla la riqueza de la música cantada navarra
El Hogar Navarro en Sevilla ha celebrado el Encuentro Cultural-Gastronómico “Navarra Canta 2025”, un evento promovido por el Gobierno de Navarra con el apoyo de...
“Sucedió en Belén” reafirma su legado cultural en Alcalá del Río con más de 500 participantes.
Considerado un referente provincial, el belén viviente convierte el casco histórico de Alcalá del Río en una recreación fiel de...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El próximo jueves, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de...
Reconocimiento al liderazgo financiero Juan de Dios Gómez-Villalba, galardonado con la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas
En una cena de gala celebrada en Sevilla, el Instituto Español de Analistas ha concedido su Insignia de Oro a Juan de Dios Gómez-Villalba Pelayo,...
El Cabildo de Sevilla impulsa un curso de seguridad y prevención de incendios para el personal de la Catedral
La iniciativa, que refuerza el compromiso del Cabildo con la protección del patrimonio histórico-artístico y la seguridad de las personas, ha sido impartida por Manuel...
La vicepresidenta Lola Chaves inaugura la exposición “El uniforme de ingeniero,su historia hasta nuestros días”
En su intervención, la vicepresidenta destacó el propósito esencial de la muestra, subrayando que “la exposición que hoy presentamos nos...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la villa, mostrando la evolución de...
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el compromiso de la ciudad con...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración...
