El salón de actos del Excmo. Ateneo de Sevilla, a rebosar, acogió la presentación de la 16 edición de la obra "Mi Cristo Roto", del padre Ramón Cué.
Una nueva publicación que en esta ocasión ha sido reeditada por la editorial SevillaPress.
El acto contó con la presencia del periodista y coordinador de la obra, Miguel Gallardo, a quien acompañaron en la mesa: Emilio Boja Malavé, presidente de la Docta Casa, los fotógrafos Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, el periodista Paco Correal y el historiador Pablo Borrallo.Al finalizar el acto cantó una sensacional saeta al Cachorro la cantante de la Línea de la Concepcion Cristina Rojas que pueden escuchar en el vídeo del acto que acompaña este artículo
La obra, con fotografías de todos los crucificados de la Semana Santa de Sevilla, cuenta con la colaboración de prestigiosas firmas de la ciudad como Paco Correal, periodista de Diario de Sevilla y reciente Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla en 2022; Isabel Fayos, pregonera de la Semana Santa de Triana; José Joaquín Gallardo, abogado y exdecano del Colegio de Abogados de Sevilla; Luis Carlos Peris, periodista de Diario de Sevilla; Javier Rubio, redactor jefe de ABC de Sevilla; Juan Salas, director de la revista Cuaresma; Francisco Gallardo, médico y escritor; Reyes Aguilar, escritora; y fray Juan José Rodríguez Mejías, rector del Santuario de Regla de Chipiona; además de los pies de fotos del historiador y escritor Pablo Borrallo.
Junto a éste libro se han lanzado también coincidiendo con el inicio de la Cuaresma 2023, nuevas ediciones de “Cómo Llora Sevilla” también del padre Ramon Cue, y Del libro Gran Poder de Sevilla , Crónica de la Santa Misión 2021, los tres editados por Sevilla Press ediciones , con gran calidad de papel y fotografías a todo color.
La compañía de Jesús ha cedido los derechos del libro Mi Cristo Roto del padre Ramon Cue a la editorial Sevilla Press para una nueva edición de esta obra en la que se completa con fotografías de todos los crucificados que procesionan en la Semana Santa de Sevilla de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, considerados como dos de los mejores fotógrafos de la Semana Santa sevillana, con textos del doctor en historia por la Universidad Hispalense Pablo Borralloy diez artículos de reconocidos periodistas y cofrades sevillanos. La nueva obra acaba de salir al mercado y ya se encuentra en todas las librerías de España.
‘Mi Cristo Roto’ de Sevilla, narra el aprendizaje y aventura tras la compra de un crucificado mutilado comprado en Sevilla en un anticuario en la Casa de los Artistas aprovechando la visita al mercadillo de los Jueves, ubicado en la calle Feria. Según el anticuario procedía de la Sierra de Aracena en Huelva y las mutilaciones se debían a una profanación en el año 36 cuando la guerra civil. Tras varios intentos de restaurarlo, el Padre Cué llega a la conclusión que es mejor dejarlo como está porque representa a los muchos Cristos rotos que existen en la sociedad.
“Si ‘Cómo llora Sevilla’, de Ramón Cué Romano, ha sido el libro más vendido de la historia de la Semana Santa de Sevilla, ‘Mi Cristo Roto’, es el de mayor éxito mundial de los más de treinta publicados de quién conocimos popular y cariñosamente como el Padre Cué”, ha comentado el periodista Miguel Gallardo editor de ésta publicación , quien agradece enormemente a la Compañía de Jesús la cesión de los derechos para que esta obra pueda seguir en las librerías y en las nuevas plataformas digitales.
‘Mi Cristo Roto’ es una parábola en prosa poética de la que se desprende una enseñanza moral y cristiana. Jesucristo explicaba sus doctrinas con parábolas. Esta fue escrita y publicada por primera vez hace sesenta años, en 1963, como guion del programa ‘Meditaciones’ que conducía semanalmente el Padre Ramón Cué en Televisión Española con gran éxito de audiencia, y hoy editamos la edición número 16 en España, ya que en Argentina y México se editaron otras tantas . Desde entonces, no ha dejado de publicarse tanto en España como en el extranjero.
Tanto fue el éxito en España y fuera del país que la obra literaria fue llevada al teatro representándose durante más de un año en el altar del Perdón de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. El actor mexicano Alberto Mayagoitía encarnaba al narrador, el anticuario, el sacerdote y al propio Jesucristo. El monólogo se divide en dos escenas y su duración aproximada es de 45 minutos, y todavía hoy se sigue representado todos los Viernes Santo en Argentina y México.
La talla original del Cristo roto del padre Cué se encuentra en la sala que se dedica al recordado jesuita en el museo diocesano Regina Coeli de Santillana del Mar (Santander), al que el sacerdote, que fue un gran coleccionista de antigüedades, donó más de 124 crucificados de su colección particular, 13 relicarios, 9 cruces, rosarios y 125 imágenes de vírgenes que van desde el siglo XIII hasta nuestros días y coleccionadas en sus muchos viajes por el mundo.
https://youtu.be/9hNBrllCoIE
Sensacional saeta al Cachorro de Cristina Rojas en la presentación de Mi Cristo Roto
El salón de actos del Excmo. Ateneo de Sevilla, a rebosar, acogió la presentación de la 16 edición de la obra "Mi Cristo Roto", del padre Ramón Cué.
Manuel Massip se alza en Mairena del Aljarafe con el Torneo Memorial “Rubén Gutiérrez”en su categoría
Del 2 al 5 de de Noviembre se ha venido disputando en en las instalaciones del Club Tenis Rio Grande,...
Tano Guzmán anima a disfrutar de la programación del Festival de Teatro Federico Oliver Crespo que comienza hoy en Chipiona
Esta tarde arranca el Festival de Teatro de Otoño ‘Federico Oliver Crespo’, que este año cuenta con cuatro representaciones este mes de noviembre en las...
La Hermandad del Cautivo de Chipiona lanza su concurso de ajo campero que este año incluye degustación de mosto
Uno de los actos más unidos a la tradición en el otoño chipionero es el concurso de ajo campero que organiza la Hermandad del Cautivo...
Isabel María Fernández participa en una reunión de Diputación en la que se planteaba la campaña del día mundial contra la violencia hacia las mujeres
La Delegación Municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona ha informado que la responsable del área, Isabel María Fernández, participó...
Presentado el nuevo Toyota RAV4 híbrido que se incorpora a la flota de la Policía Local de Chipiona
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, junto al jefe de la Policía Local, Carlos Moisés Martínez, ha presentado hoy...
La Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación de Rocío Jurado renuevan las certificaciones Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística
El Ayuntamiento de Chipiona ha anunciado la renovación de las certificaciones Q de Calidad Turística y S de Sostenibilidad Turística para la Oficina Municipal de...
La obra de teatro ‘Anda, mi madre! abre mañana el Festival de Teatro Federico Oliver Crespo
Mañana jueves tendrá lugar la primera de las cuatro sesiones teatrales incluidas dentro del Festival de Teatro de Otoño Federico Oliver Crespo. Y lo hará...
El Ayuntamiento de Chipiona cierra instalaciones deportivas, parques y cementerio por la alerta naranja
Desde la Alcaldía del Ayuntamiento de Chipiona se ha lanzado esta mañana un comunicado informando de diferentes medidas adoptadas por...
El artista chipionero Patrick presenta su nuevo single “Caída Libre”
El cantante chipionero Patrick ha lanzado su nuevo tema titulado ‘Caída Libre’, el cuarto sencillo de su trayectoria musical, que...
Continúa el programa del 1 de noviembre con formación sobre la preparación de Chipiona ante el riesgo de maremotos y visitas de escolares
Dentro de los actos conmemorativos del 1 de noviembre el Ayuntamiento de Chipiona ha realizado hoy una nueva actividad para rememorar lo que ocurrió en...
El jueves comienza el Festival de Teatro de Otoño Federico Oliver Crespo en Chipiona
El próximo jueves comienza en Chipiona una nueva edición del Festival de Teatro de Otoño Federico Oliver Crespo. El delgado de Cultura del Ayuntamiento de...
Una cerámica de San José cedida por Diego Montalbán luce desde ayer en la fachada de cementerio municipal
En la fachada del cementerio municipal luce desde ayer una cerámica con una imagen de San José. A las 17:00...
