El equipo de Aranzadi, adjudicatario de esta asistencia técnica, las traslada al Laboratorio de Identificación Genética para su comparación con los restos óseos procedentes de las fosas
 
 
Villamartín, Espera y Arcos fueron las primeras escalas del proyecto ADN, promovido por la Diputación de Cádiz para identificar los restos de personas represaliadas tras el golpe de Estado desencadenante de la Guerra Civil española de 1936. En las tres localidades citadas se tomaron muestras de saliva a descendientes de desaparecidos que fueron víctimas de ejecuciones consumadas tras la sublevación militar. La Sociedad de Ciencias Aranzadi lleva a cabo esta recopilación de muestras biológicas, su custodia y entrega al Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada. Y este último paso acaba de resolverse: la transferencia de las cien primeras muestras obtenidas. El historiador y arqueólogo Jesús Román, junto al antropólogo forense Juan Manuel Guijo, las han entregado al equipo del laboratorio granadino que dirige el catedrático José Antonio Lorente.
 
En esta primera recopilación también se han incorporado muestras procedentes de otras provincias españolas, e incluso otros países, que se interesaron en participar en este proceso y a los que se les envió el kit necesario. Las campañas en Villamartín, Espera y Arcos permitieron además recabar muestras de poblaciones limítrofes; por ejemplo, a Villamartín acudieron familiares de cinco personas asesinadas cuyos restos, según los testimonios orales, fueron sepultados en la fosa de Benamahoma; en esta localidad del municipio de Grazalema fueron exhumadas todas las fosas y el estudio genético de los fragmentos enviados a la Universidad de Granada ya está en curso.
 
La originalidad de la propuesta de Diputación radica en invertir el orden que hasta ahora se cumplía en los proyectos de búsqueda de represaliados. Hasta hace poco tiempo, las muestras de saliva –de las que se obtienen células epiteliales- se recogían una vez que se hallaban las fosas; con el proyecto ADN, este paso se practica aunque los enterramientos aún no se hayan localizado. Se gana tiempo, de vital importancia a tenor de la avanzada edad de los parientes más directos de los represaliados y cuyas muestras son más fiables en el cotejo biológico.
 
Los municipios interesados en sumarse a esta iniciativa pueden adherirse a través del teléfono 956 240 190 o en el correo: memoriahistoricaydemocratica@dipucadiz.es
 
Más información en el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=a-ASiocZaWE&t=4s
 
 Cádiz, martes 19 de julio de 2022
Entregadas en la Universidad de Granada las primeras 100 muestras de represaliados, en el marco del proyecto ADN de la Diputación de Cádiz
El equipo de Aranzadi, adjudicatario de esta asistencia técnica, las traslada al Laboratorio de Identificación Genética para su comparación con los restos óseos procedentes de las fosas
                                                                    El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
            
            
            
        La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
            
            
            
        La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir de la Iglesia en este...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
            
            
            
        Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
            
            
            
        La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando el valor de la fe...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
            
            
            
        Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
            
            
            
        Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926 y 1935, una etapa decisiva...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde...
