Sevilla ha sido el principal crisol donde el flamenco se ha fraguado como género desde su conformación como manifestación artística en el s. XIX hasta el presente como arte vivo en permanente evolución. En este territorio se han dado las circunstancias para que se divulguen todas las formas que el flamenco ha tenido. La oportunidad de -vivir del flamenco- fue lo que atrajo a los primeros intérpretes. En este contexto, de forma paralela a su conformación como expresión artística nace la afición y se dan las condiciones para que una población heterogénea sea capaz de catalizar una diversidad de cantes y bailes. Desde ese momento, Sevilla ha sido el principal yacimiento, la factoría cultural de artistas para los espectáculos.
Este curso reivindica el papel de Sevilla en la evolución del flamenco como lo conocemos hoy, sin dejar de reconocer su universalidad. Asimismo, aportar, desde este ámbito académico, propuestas que contribuyan al conocimiento de las actividades y de los artistas que el arte flamenco tiene en Sevilla, con absoluto respeto a otros territorios.
28 ponentes entre investigadores, profesores, periodistas, directores de cine y artistas pondrán de relieve la importancia de Sevilla en el contexto del flamenco.
Será inaugurado por María Pagés y lo clausurará Calixto Sánchez. Además de contar Cristina Cruces, Alberto García Reyes, Rafael Cáceres Feria, Remedios Malvárez, Ramón Soler, Francisco Escobar Borrego, Teresa “La Debla”, Pastora Galván, Marta Carrasco, Esperanza Fernández, Paco Ortiz, Enrique Yerpes, Miguel Camacho, Francisco García, Concha Prieto, Juan Vergillos, Lola Pantoja, Eduardo Rebollar, Rafael Rodríguez “El Cabeza” y Manuel Macías Moreno
Como es ya habitual la cita en Carmona combina la formación académica con experiencias prácticas y sensoriales, con la proyección de los documentales “Menese” y “Se prohíbe el cante”, así como la actuación el miércoles noche del cantaor Manuels Castulo y el guitarrista Antonio Carrión, el jueves estarán los alumnos del Centro de Estudios del flamenco "Artes Escénicas Rebollar": el baile de María Rebollar, el cante de Antonio López y las guitarras de José Ángel Butler y Juan de los Reyes
El curso está dirigido a todo tipo de público interesado en el flamenco, especialmente estudiantes, investigadores, estudiosos y aficionados.
Desde hoy miércoles 6 al 8 tiene lugar el Curso de Verano de Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona bajo el título "El flamenco.
Sevilla ha sido el principal crisol donde el flamenco se ha fraguado como género desde su conformación como manifestación artística en el s. XIX hasta el presente
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director de la Cabalgata, D. Manuel...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
